
Salida de los participantes de la categoría 5,500 metros.
10ma versión de la Copa Castilla-La Mancha
Por Martín Rosario, Enviado Especial
El pasado domingo 26 de mayo de este 2024, se celebró esta competencia de natación tipo maratón, donde los atletas de varias categorías masculinas, femeninas y junior entraron a las profundas aguas de la Presa del Burguillo en el Valle de Iruelas, que es una reserva natural que a la vez alberga la mayor colonia de Buitre Negro de Castilla y León con unas 120 parejas aproximadamente.
La Presa del Burguillo, inaugurada en 1913, es un embalse que toma sus aguas de la sub-cuenca del río Alberche, en la provincia de Ávila y en los términos municipales de El Tiemblo y El Barraco, pertenece a la cuenca del río Tajo y se usa como riego agrícola e hidroeléctrico, tiene además una superficie de 910 ha con una capacidad de 208 hm cúbicos.
A este enclave localizado en pleno corazón de la Cordillera Central, nos dirigimos desde la ciudad de Ávila, nos separaban 46 km que íbamos a transitar por la carretera N-403 con un recorrido de 48 minutos debido a las curvas que presenta esta vía nacional.

.
El evento estaba pautado para las 09:00 horas y nosotros, siempre muy puntuales, salimos a las 07:20 y llegamos sobre las 08:10 horas, para poder localizar buen aparcamiento y colocarnos en primera línea del torneo que se iba a realizar.
Se realizaron 2 competencias, una con un trayecto de 10 000 metros y otra de 5500 metros, hubo una participación extraordinaria de competidores, 87 para la de 10 mil metros y 291 para la de 5500. Todos los atletas estaban muy contentos y aunque miraban el agua imponente que se presentaba ante ellos, retándoles, no se amedrentaban y se decían: sí podemos!

La temperatura del agua se midió a 18.5º Celsius, pero el 99% estaba protegido con trajes de neopreno, la mayoría con colores alusivos al club al que pertenecían, también tenían gafas y gorros especiales de natación, todos llevaban una boya atada a su cuerpo en colores muy vistosos, principalmente amarillos, rojo y naranja; y para terminar su atuendo tenían en sus pies un gps para conocer el tiempo que tardarían en hacer el recorrido.
Esta prueba contaba con mucha seguridad, algo imprescindible en espectaculos musicales y deportivos, entre ellos habían: medicos, enfermeras, tecnicos, guardia civil, protección civil, ambulancias, botes, lanchas, socorristas, boyas indicadoras y cuantas cosas fueran necesarias.

Como todas las pruebas deportivas, esta tiene dos momentos especiales: la salida y la llegada; pero como todos los maratones van llegando a cuenta gotas, con tiempos que oscilaban desde 01:06 horas, hasta mas de 3 horas, teniendo en cuenta que había categorías de mas de 60 años, ¡un hurra para estos deportistas que practican este deporte a esa edad!
Como atractivo de la prueba estaba presente y compitiendo el campeón mundial Jaime Marqués Velasco, que no defraudó y en la prueba de 5500 metros Master A Masculino, llegó primero con una buena ventaja del número dos, Germán Lenguas Fernández; y ambos con los siguientes tiempos 01:06:44 y 1:13:13. Como era de esperarse, buena participación femenina y que incluso la primera de la categoría Master B Femenino Rebeca Santos Arriaga, llegó en 3er lugar de todas las categorías con un tiempo de 01:14:15.
También destaco el primer lugar en la categoría Junior Masculino, Daniel Rodriguez Ledesma, con un tiempo de 01:17:34 y el primer lugar en Junior Femenino, Carla Carbonero Núñez, con 01:19:37.
Todo se desarrolló sin mayores inconvenientes, donde solo 3 competidores abandonaron la prueba por cansancio y uno por dolor en el hombro de una lesión anterior.
Muchos aplausos a todas las llegadas, con todos nosotros los del público reconociendo que es un gran esfuerzo y valentía ir a luchar con ese monstruo frío y silencioso que es el agua de una presa.
Enhorabuena a todos los participantes y gracias por hacernos disfrutar de una buena y diferente mañana de domingo.