
“Compraba el 40% del petróleo”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tuvo una reunión con Narendra Modi, presidente de la India (antes de encontrarse con Putin en Alaska), tras semanas de tensiones comerciales por las importaciones indias de petróleo ruso. Y es que el gobierno hindú ha dejado de comprar crudo en las mismas cantidades que antes.
“Putin perdió un cliente petrolero, por así decirlo, que es India, que estaba comprando alrededor del 40 % del petróleo. China, como saben, está adquiriendo mucho… Y si aplico lo que se llama una sanción secundaria, o un arancel secundario, sería muy devastador desde su punto de vista. Si tengo que hacerlo, lo haré. Quizá no tenga que hacerlo», dijo Trump en la cadena Fox. Una nueva medida que se puede aplicar o no, puede cambiar de opinión, o no, y se aplicará, o no, como lleva haciendo Trump desde que ganara las elecciones y empezara a firmar órdenes administrativas desde Washington.
Esas declaraciones de Trump llegan en plena tensión comercial con Nueva Delhi, después de que Washington anunciara un arancel extra que se eleva hasta el 25% a las importaciones indias que ya tenían, son del 50% a partir del próximo 27 de agosto.
El Gobierno indio calificó la medida de “injusta, injustificada e irracional” y advirtió que “tomará todas las acciones necesarias” para defender sus intereses. Nueva Delhi también acusó a Occidente de “hipocresía” por criticar sus importaciones de petróleo ruso mientras mantiene intercambios en otros sectores energéticos como el gas o el uranio.
Los aranceles estadounidenses son una presión comercial para el gobierno de Nueva Delhi. Sobre todo, porque tiene 1.400 millones de habitantes que necesitan petróleo. China, de momento, se mantiene al margen de esas sanciones comerciales.
Fuente AS