
Estados Unidos congela los bienes del presidente colombiano, su esposa, su hijo y Armando Benedetti. Petro habla de «paradoja» y responde que «ni un paso atrás y jamás de rodillas»
El gobierno de Estados Unidos anunció este viernes sanciones contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, por supuestos vínculos con el narcotráfico y por «permitir que los carteles prosperen«.
«Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína ha explotado a la cifra más alta en décadas, inundando EEUU y envenenando a estadounidenses», dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.
Las medidas fueron publicadas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) e implican el bloqueo de bienes y cuentas en Estados Unidos, así como la prohibición de realizar transacciones financieras con empresas o bancos estadounidenses.
En la lista OFAC por «amenazas a la seguridad nacional»
Ser incluido en la lista OFAC significa quedar aislado del sistema financiero internacional. Según el Tesoro, Petro fue designado por «haberse involucrado, o intentarlo, en actividades que han contribuido materialmente a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción».

El comunicado añadió que cualquier entidad que sea propiedad directa o indirecta, en un 50% o más, de las personas sancionadas también queda bloqueada. «Cualquier transacción con ciudadanos estadounidenses relacionada con bienes de los sancionados está prohibida«, recordó el Tesoro.
Petro responde: «Toda una paradoja»
El presidente colombiano reaccionó con dureza a través de X. «Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas«, escribió.
Horas más tarde, durante un acto público en Bogotá, insistió en que Estados Unidos «ni siquiera sabe dónde está Colombia» y aseguró que contratará un abogado estadounidense para apelar la sanción.
Su esposa, Verónica Alcocer, no se ha pronunciado, mientras que Nicolás Petro calificó la decisión como «persecución política y judicial sin precedentes» y anunció que acudirá a organismos internacionales.
«Gringos go home»
El ministro del Interior, Armando Benedetti, también respondió en X: «Gringos go home». En otro mensaje añadió: «Nunca he entrado en la casa de ni un solo narcotraficante. Para Estados Unidos, una declaración no violenta es lo mismo que ser un narcotraficante».
Una alianza que se desmorona
Las sanciones marcan el punto más tenso en décadas entre Washington y Bogotá. Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2025, las relaciones bilaterales se han deteriorado rápidamente.
El gobierno estadounidense ya había suspendido la ayuda económica a Colombia, tras acusar a Petro de «proteger a los carteles». En paralelo, Trump calificó al mandatario colombiano de «líder ilegal del narcotráfico» y «delincuente».
La alianza histórica en la lucha contra las drogas, que durante años canalizó cientos de millones de dólares de ayuda militar a Colombia, parece ahora resquebrajarse. En septiembre, Washington ya había retirado a Bogotá la certificación por sus esfuerzos antidrogas, abriendo la puerta a sanciones más duras.
Fuente: Antena 3







