
Los conceptos emitidos en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor
Por Franklin Domínguez Cruz
Así le llamó Ángel Miolán al reto lanzado al gobierno dominicano en el período 1967-74.
El Consejo de Coordinación de la Universidad Nacional Pedro Enriquez Ureña UNPHU., designó a don Ángel Miolán como «profesor honorífico» de la escuela hotelera y de turismo.
¿Y los turista dónde están? En la cabeza de Miolán, le gritaban en forma despectiva a este prócer de la democracia.
Al retar al presidente Balaguer (aunque; Miolán, pese a estar en el PRD) le tomó la palabra al escuchar su ponencia en el Hotel Dorado de Jarabacoa, es cuando decide ofrecer charlas en: universidades, clubes y cámaras de comercio.
Durante el ejercicio de sus funciones se dedicó a promover el turismo, creando las bases jurídicas y operacionales, así como;
la infraestructura de la industria, que más divisa produce en la economía nacional hasta el día de hoy.
CongreturRD. Fundado en el año 2012 en Santiago, en su cuarto Congreso en octubre 2018, le otorgó un «homenaje póstumo» a Angel Miolán Reynoso, reconociéndolo como: «el padre del turismo dominicano» A ese acto acudí autorizado por Carmen Miolán, hija del prócer Dajabonero mi compueblano y aliado de la frontera.
David Collado el Ministro Turismo.
Todos los miembros del turismo han seguido el libro: (de la industria sin chimenea) lo han ido revolucionando día a día ese gran proyecto de Miolán, quien lo visualizó por su tiempo de más de 20 años de exilio, conociendo la realidad del turismo en América Latina.
El gran número de turistas que hoy empatan con los habitantes de R.D..
Se deberan hacer en el proximo esfuerzo del proyecto de Miolán, será; conocer las debilidades nacionales y su prioridades.
La UNESCO y la OEA en un estudio regionalizó el país en cinco zonas o Polo, a saber:
Polo-1: Santo Domingo Costa Sur entre San Cristóbal y La Romana.
Polo- 2: Puerto Plata.
Polo- 3: Macao, Higüey, Samaná y Zona Nordeste. Polo- 4: Litorales, paraíso y costa de Barahona.
Polo-5: Centro de Jarabacoa y Constanza.
Estos puntos señalados fueron el orden prioritario para ir creando lo establecido que se inició en 1970.
Los incumbentes, han creado conciencia turística, el caso muy especial de Frank Rainieri y su Familia, emprendedores del turismo, que deberán reconocer ese esfuerzo de Angel Miolán, que se basó para que los servicios de la industria turística se pudieran insertar en la (ley 541) del 31 de diciembre de 1969.
¿Que han logrado los funcionarios de Turismo en R.D.?
Luego de toda la planificación del «Proyecto Miolán» que fueron: captar al ciudadano más cercano a turismo de: a ) Puerto Rico b) turismo del mercado USA.
c) Atracción del Dominicano ausente. d) motivación a colonos hispanos en Latinoamérica.
Hoy República Dominicana, moviliza en el Mundo Europeo y Norteamericano casi el doble que en todos los países del «Caribe Imperial».
Miolán vamos a seguir sus pasos.
De los aportes que realiza el actual incumbente, el turismo de exportación es una de la clase más importante, está representa a los ciudadanos de un país que viaja al extranjero por motivos que entran al campo comercial y turístico.
Todas las autoridades dominicanas en el exterior han sido o fueron contempladas en el área de turismo dominicano, a saber: los ausentes, festividades navideñas, ferias, convenciones, reinados, concurso de belleza (Miss Universo Puerto Plata 1990) torneo de golf, campeonatos deportivos, competencias internacionales, cumbres de Gobierno y Congresos.
¡Ahora celebramos los juegos Centroamericanos y del Caribe!
Con la experiencia ya de (Santiago 86) donde fuimos maestro de ceremonias deportivas, y se obtuvo una gran afluencia de turistas, además; de la primera transmisión de TV para el mundo con la presencia de presidente Salvador Jorge blanco.
En fin, el turismo no perecerá como en Haiti, en manos politiqueras.
El mejor estilo del turismo en República Dominicana debe ser: el de ciudadanos selectivos por, salud, inversiónes y labores culturales, sin embargo; se prefiere el turismo de paquete, que es el que recibimos, con más individuos, aunque; menos beneficios.
Llegará el momento y el que pretendemos es, traer un turismo mejor acondicionado para el medio ambiente, la salubridad, las montañas y playas, sin saturar el ecosistema y la biodiversidad.
El Presidente Luis Abinader Corona, se esfuerza por abrir nuevos espacios al turismo como en Pedernales en la Frontera Sur, aunque; le falta soporte a Montecristi para completar su total desarrollo y Dajabón que patalea para un turismo histórico y cultural.
Santiago, es un gran santuario para acudir al Santiago del Estero de España y «su camino de Santiago» y «el paso de los Hidalgos de los 30 Caballeros» con el turismo religioso católico, desde; La Isabela, primera ciudad del nuevo mundo, hasta Jacagua, terminando en la Catedral de Santiago Apóstol.
Con el Cibao Central:
La Vega, Moca, Macorís, Salcedo, Nagua y Gaspar Hernández, con espacios espectaculares de playas y montañas en toda la zona.
Para continuar con el desarrollo del turismo en Santo Domingo República Dominicana, es indispensable tener a mano el gran proyecto soñado por Miolan de: «Nuestra Industria sin Chimeneas» Made end: el Padre del Turismo Dominicano, Don Ángel Emilio Miolán y Reynoso. FDC. 2025
