
Comenzaría a funcionar hoy sábado o el domingo desde Chipre hasta la costa de Gaza
Un corredor marítimo con ayuda humanitaria internacional para la Franja de Gaza, que enfrenta una crisis debido a la guerra, comenzará a funcionar hoy sábado o el domingo, informó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.
En declaraciones a la prensa desde la ciudad portuaria de Larnaca, al sur de Chipre, la líder comunitaria señaló que es inminente la apertura del corredor, organizado -según medios internacionales- a iniciativa de Chipre, la Unión Europea (UE), Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos.
Añadió que se realizará una primera operación piloto. Precisó que la UE destina 250 millones de euros (274 millones de dólares) en ayuda a la población palestina, aunque no refirió si el bloque comunitario impondrá a sus Estados miembros obligaciones para no vender a Israel armas.
Von der Leyen visitó junto al presidente chipriota, Nikos Jristodoulidis, el lugar escogido como punto de partida del corredor marítimo, el centro de coordinación polivalente Zenon, en Larnaca, también conocido como Centro Conjunto de Coordinación de Rescates de la UE.
Expresó que la Franja de Gaza hace frente a una catástrofe humanitaria, provocada por cinco meses de bombardeos y de bloqueo de combustibles, alimentos, agua, medicamentos y otros bienes vitales.
Aunque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) saludó la apertura del corredor marítimo, recordó que la mejor forma de proveer ayuda humanitaria a los 2.2 millones de palestinos que viven en Gaza es por tierra.
A través de su portavoz, Stephane Dujarric, la ONU pidió que los esfuerzos internacionales se enfoquen en esta alternativa. Lo propio hizo la semana pasada el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.
Al referirse a los lanzamientos de comida por aire, que llevan a cabo EEUU y Jordania, Borrell dijo que no son eficaces para llevar ayuda a millones de civiles y que no están exentos de peligros. En paralelo, exigió a Tel Aviv que permita la entrada total, libre y segura a la Franja de Gaza, por los pasos terrestres, de ayuda humanitaria.
En la operación del corredor marítimo también participan Alemania, Reino Unido, Grecia, Italia y Países Bajos. En el caso de Berlín y Londres, sobresalen por vender grandes volúmenes de armamento a Israel.
Fuente Resumen Latinoamericano