
El asma es la enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias con mayor incidencia en todo el mundo, afectando a niños y adultos y suponiendo un grave problema de salud pública con alto impacto socioeconómico. Entre los principales factores de riesgo se encuentran las infecciones virales y la sensibilización alérgica en la infancia, que pueden derivar en formas graves y no controladas de la enfermedad.
En este contexto, MV130, una vacuna bacteriana polivalente de administración sublingual desarrollada por la empresa española Inmunotek, ya había demostrado eficacia en la reducción de bronquiolitis infantiles inducidas por virus. Sin embargo, hasta la fecha no se había estudiado su papel en el desarrollo y tratamiento del asma alérgica eosinofílica.
El trabajo, publicado por el grupo ‘Vacunas y Células Dendríticas’, y dirigido por el Dr. Óscar Palomares (departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid) en colaboración con la doctora Laura Conejero y el doctor José Luis Subiza (Inmunotek S.L), demuestra por primera vez que la vacuna MV130 previene el desarrollo de asma alérgica eosinofílica en modelos animales, con un efecto protector que se mantiene hasta nueve semanas después de finalizar el tratamiento.
Estas investigaciones forman parte de la tesis doctoral de Ana Carmen Sevilla, recientemente defendida en la Universidad Complutense de Madrid, con calificación Sobresaliente cum laude.
Los resultados revelan que MV130 promueve respuestas inmunitarias innatas y adaptativas no patológicas frente a los alérgenos del polvo de ácaros (HDM), responsables del asma eosinofílica. Este efecto se produce mediante mecanismos de reprogramación metabólica y transcriptómica de las células dendríticas, clave en la respuesta inmune. El estudio se llevó a cabo en modelos preclínicos múridos y humanos, utilizando técnicas avanzadas como citometría de flujo, histología, estudios metabólicos y transcriptómicos, análisis de función pulmonar in vivo y transferencia de células dendríticas.
Hasta ahora, se conocía que MV130 reducía infecciones virales y bronquiolitis mediante inmunidad innata entrenada. Este trabajo demuestra por primera vez su efecto protector sostenido frente al asma, posicionándola como candidata ideal para futuros ensayos clínicos.
Fuente El Debate