
Varios hospitales no pueden funcionar debido a la violencia de las bandas armadas desde octubre de 2023, señala la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas en Haití (Ocha), en un informe.
El hospital de Chancerelles, la Clinique Méthodiste y el Centro Médico de La Saline figuran entre las instalaciones que ya no pueden funcionar debido a esta violencia de las bandas armadas, según Ocha.
Esta situación está afectando gravemente a niños y mujeres embarazadas, advierte Ocha en este documento sobre el impacto de la violencia armada en el área metropolitana de la capital, Puerto Príncipe.
En enero de 2024, al menos 71 civiles murieron y 87 resultaron heridos en La Saline.
El hospital Fontaine de Cité Soleil se ha visto obligado a suspender algunos servicios, mientras que el hospital Bennett (La Saline) está ocupado por bandas.
Además, se han interrumpido los servicios médicos, limitados principalmente a la atención de urgencias.
15 escuelas, entre ellas el liceo La Saline y la escuela Papillons, están actualmente cerradas.
“Al menos 290 000 niños, de los 420 000 previstos, se han visto privados de comidas escolares debido al cierre de las escuelas o a la imposibilidad del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de acceder a estos establecimientos en todo Puerto Príncipe”, afirma Ocha.
En un comunicado de prensa, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hizo un llamamiento para que se facilite el acceso sin trabas de la ayuda humanitaria y la libre circulación de productos alimentarios, con el fin de evitar niveles catastróficos de hambre en Haití.
El PMA ha lanzado este llamamiento en un contexto de intensificación de los ataques a civiles por parte de grupos armados y de aumento de los desplazamientos de población y de los disturbios civiles en el país.
El número de desplazados durante estas dos primeras semanas, estimado en casi 10 000 personas, eleva a casi 20 000 el número de desplazados desde principios de 2024, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Debido al reciente recrudecimiento de la violencia de las bandas armadas, Pam afirma que no ha podido ayudar a más de 370 000 haitianos, entre los más afectados por la inseguridad alimentaria, desde principios de febrero de 2024.
Actualmente, el 44% de los haitianos que sufren inseguridad alimentaria aguda tienen dificultades para alimentar a sus familias, insiste el Pam.
Fuente AlterPresse







