Contra el hambre y el ajuste
En un marco de unidad entre la mayor parte de las organizaciones sociales y piqueteras irán este viernes hacia un plan de lucha para reclamar alimentos para los comedores populares y contra el superajuste de Javier Milei. En el mismo sentido se realizan 500 cortes en todo el país y una gran movilización frente al ministerio de Capital (In) Humano, que regentea Sandra Pettovello. La ministra del hambre, como se la conoce, tendrá que dar explicaciones a millones de personas por qué siguen sin ser provistos de alimentos los comedores populares de todo el país.
Video:
El detonante de este proceso de organización unitaria ha sido la política del gobierno de Milei y Sandra Pettovello de recortar los alimentos que se envían a 44 000 comedores populares. Millones de desocupados, de adultos mayores y de niños irán a la ruina total.
Milei y el gabinete que lo rodea quieren desmontar políticamente al movimiento piquetero, golpeando sus centros de organización y estigmatizando a sus activistas. Así, encarcela a dirigentes sociales en Mendoza, el propio presidente amenaza de muerte al dirigente del Polo Obrero, “Chiquito” Belliboni y persigue con multas y represión aplicando un “protocolo anti protestas”.
A esto se le suma una política de ofensiva anti-obrera más general que incluye tarifazos, impuestos y ataques a los derechos laborales.
“Iniciamos un plan de lucha unificado de todas las organizaciones. No vamos a aceptar que los comedores populares estén cerrados. El gobierno de Milei no solo quiere hacer un ajuste, quiere desmoralizar trabajadores”, dijo Belliboni desde el Obelisco e invitó a la población trabajadora a acercarse el 27 de febrero a todas las plazas del país a llevar alimentos no perecederos para los comedores populares.
Silvia Saravia, de Libres del Sur, dijo que “más allá de las diferencias que podamos tener, hemos logrado un consenso respecto de la necesidad de que el plan de lucha sea unitario. El gobierno quiere hacer mucho más pobre al pueblo, a los trabajadores y a los jubilados”.
Video:
“Hoy la realidad es que millones de familias han dejado de comer, porque antes tenían la posibilidad de comer una vez al día cuando se acercaban a un comedor comunitario”, señaló Alejandro Gramajo, secretario general de la Utep. Y agregó que “el gobierno ha llevado a millones a revolver la basura para buscar comida podrida y por eso hemos decidido construir esta unidad para defender a nuestro pueblo”. Por su parte, la referente de la Coordinadora por el Cambio Social e integrante del FOL, Damaris Rolón expresó duras críticas contra el gobierno por castigar a los más humildes y generar políticas que hambrean a grandes sectores de la población.
Video:
Fuente Resumen Latinoamericano