Ucrania sanciona a 19 figuras prorrusas del Gobierno de Georgia, incluido Bidzina Ivanishvili, en medio de masivas protestas tras la suspensión de las negociaciones para unirse a la Unión Europea.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció el jueves sanciones contra 19 individuos vinculados al sector prorruso del Gobierno georgiano, incluyendo al político Bidzina Ivanishvili. Las sanciones llegan en un momento crítico para Georgia, tras días de protestas y tensiones políticas.
La respuesta de Zelenski y el contexto de las sanciones
En un discurso difundido en video, Zelenski declaró: «Ucrania ha impuesto sanciones a Ivanishvili y a sus cómplices, 19 individuos en total». Además, enfatizó la importancia estratégica de preservar la estabilidad en la región: «No debemos perder a nadie en esta región: ni Georgia, ni Moldavia, ni Ucrania«.
El anuncio se produjo un día después de que la policía georgiana allanara las oficinas del partido opositor Coalición para el Cambio, arrestando a su líder, Nika Gvaramia, y desatando una nueva ola de protestas. Según informes de medios locales, también se registraron redadas en oficinas de otras organizaciones opositoras y ONG.
Protestas en Georgia y reacciones internacionales
Las tensiones en Georgia aumentaron tras la decisión del partido gobernante, Sueño Georgiano, de suspender las negociaciones para unirse a la Unión Europea. Durante seis noches consecutivas, las fuerzas policiales han empleado cañones de agua y gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes en Tiflis, quienes respondieron con fuegos artificiales y barricadas en las calles principal
Desde el inicio de las manifestaciones, más de 300 personas han sido detenidas y al menos 100 han resultado heridas. Países como Estonia, Letonia y Lituania han anunciado sanciones contra funcionarios georgianos en respuesta a la situación.
Un futuro incierto para Georgia
Las protestas ocurren a pocas semanas de las elecciones presidenciales en Georgia, previstas para el 14 de diciembre. La presidenta saliente, Salomé Zourabichvili, ha descrito al partido gobernante como ilegítimo en una entrevista con ‘Euronews’.
En junio, la Unión Europea suspendió de forma indefinida la solicitud de membresía de Georgia tras la aprobación de una controvertida ley que exige que las organizaciones financiadas en más de un 20 % por fuentes extranjeras se registren como agentes de intereses extranjeros. Este movimiento ha sido criticado por la oposición, que lo compara con una ley rusa utilizada para desacreditar a los críticos del Gobierno.
El impacto en la región
Las sanciones anunciadas por Ucrania subrayan el creciente aislamiento del actual Gobierno georgiano, mientras las tensiones internas e internacionales se intensifican. Además, el conflicto político pone en riesgo las aspiraciones georgianas de integrarse a Europa y podría tener implicaciones significativas para la estabilidad de la región.
Fuente: Euronews