
La iniciativa, impulsada por eurodiputados críticos con la gestión de la pandemia, cuestiona la transparencia de la presidenta de la Comisión Europea por ocultar mensajes con el CEO de Pfize
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se enfrentará a una moción de censura el próximo jueves 10 de julio. El procedimiento ha sido activado tras una solicitud formal firmada por más de 72 eurodiputados. El debate previo se celebrará el lunes, según han confirmado fuentes parlamentarias.
Para registrar una moción de censura se necesita el respaldo de al menos una décima parte de los eurodiputados. En este caso, la iniciativa ha superado ese umbral y ha sido validada oficialmente. La votación será nominal y no podrá celebrarse antes de 48 horas tras el debate.
Sin embargo, para que la moción prospere se requiere una mayoría cualificada de dos tercios de los votos emitidos, además de representar a la mayoría de los miembros del Parlamento. Por ahora, no se prevé que logre el apoyo necesario. Incluso entre los grupos críticos con Von der Leyen, no hay un respaldo unánime a la medida.
Motivos de la moción de censura
El origen de la moción se remonta a una sentencia del Tribunal General de la UE, emitida en mayo. Esta anuló la decisión de la Comisión Europea de negar a una periodista el acceso a los mensajes entre Von der Leyen y Bourla.
La moción, impulsada por el eurodiputado rumano Gheorghe Piperea, del grupo Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), acusa a Von der Leyen de ocultar mensajes de texto con el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla. Estos mensajes se intercambiaron durante las negociaciones de compra de vacunas contra el COVID-19.
Aunque en el pasado se han presentado otras mociones contra la Comisión, ninguna ha sido aprobada. Von der Leyen fue reelegida en julio de 2024 con 401 votos a favor, una mayoría ajustada en una Eurocámara de 707 miembros.
Fuente: Antena 3