
Por Wellington Gil

El autor es abogado y reside en Londres
LONDRES, Reino Unido.- Esta misma semana el honorable Embajador ante España informo que los dominicanos que viven fuera del país, aportaron más de diez mil millones de dólares (US Dollars 10 000 000 000 ) en forma de remesas para nuestras familias en dominicana. Pongo por ejemplo Santiago, la segunda ciudad en población en dominicana, donde su PIB fue aproximadamente de 8 mil millones de dólares a la economía, podemos decir que los que residimos fuera aportamos más que esa gran ciudad, por comparación económica.
El 22 de enero el presidente ante la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, informó que el padrón electoral es de 8 millones cien mil (8 100 000) dominicanos, aproximadamente, de los cuales en el exterior asciende a 870 mil empadronados, además puntualizó las 10 ciudades con mayor población dominicana empadronada: New York, con 275 350 (31.66 %); New Jersey, con 113 274 (13 %); Madrid, 73 511 (8 %); Boston, 59 771 (6 %); Puerto Rico, 48 603 (5 %); Filadelfia, con 47 604; Miami, 37 763; Barcelona, 32 686; Orlando, 31 929; Providence, 25 327.
Los dominicanos fuera del país representa el 10 % de los votos en estas elecciones del 2024.
Para poder comparar poblaciones, comparando electores, o sea, mayores de 18 años, con poblaciones en general: la República Dominicana tiene 31 provincias y el Distrito Nacional, si comparamos la población de todas las provincias y ponemos de menor población a mayor, podemos señalar por ejemplo: Pedernales (35 280) personas, San José de Ocoa (53 833) personas, Santiago Rodríguez (57 209) personas, Independencia (58 951) personas, Elías Piña (63 303) personas, Dajabón (66 675) personas, Hato Mayor (85 747) personas, Hermanas Mirabal (92 045) personas, El Seibo (94 049) personas, Bahoruco (101 306) personas y Samaná (113 036) personas.
Estas 11 provincias suman, en total, ochocientos veinte y un mil personas (821 000).
Si comparamos la población de esas 11 provincias con los empadronados en el exterior, podemos decir, sin lugar a dudas, que los dominicanos fuera del país equivalen mínimo a 11 provincias dominicanas, con la salvedad de que fuera del país el dominicano no disfruta de los mismos servicios que los que viven en el país.
Diputados en el exterior solo 7, diputados en estas 11 provincias son 22, además de 1 senador por cada provincia defendiendo los intereses de esos compueblanos. La representación de Ultramar está totalmente desigual para defender los intereses de los emigrantes.
Hemos pasado en 2004 (52 440 empadronados), 2008 (154 789 empadronados), 2012 (328 649 empadronados), 2016 (384 522 empadronados), 2020 (595 879 empadronados) a 2024 con 870 000 empadronados; recalco, el 10 % de los electores.
En el caso del exterior, quien defiende a los dominicanos, ciertamente, los diputados no han estado a la altura de su deber de legislar a favor de la diáspora; los Embajadores, no es su misión; y los consulados, mejor ni hablar, estos son los llamados a defender los intereses de los dominicanos, pero ciertamente pocos son los que han hecho algo por nosotros.
Representamos aproximadamente el 10 % del ingreso del país, con diez mil millones de dólares cada año, pero no tenemos quien nos defienda fuera del país.
Exigimos JCE en cada ciudad donde residamos, exigimos representantes reales que nos defiendan allí donde residimos, además, que estén involucrados en la comunidad. Exigimos representantes que integren a los niños con la cultura e historia de la dominicanidad.
ES importante que cada cuidanos con sus facultades física y mentales ejerza el derecho voto, según nuestra Constitución los Dominicanos tenemos iguales derechos y es vital conocerlo para exigir que sean aplicados.