
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha denunciado este viernes «recientes incidentes con drones en la frontera entre Ucrania y Hungría en su cuenta de X. El mandatario ha señalado que los vehículos aéreos no tripulados son «probablemente húngaros» y que se encontraban realizando labores de reconocimiento dentro del espacio aéreo ucraniano. Hungría ha negado de forma tajante estas acusaciones. El ministro húngaro de Exteriores, Péter Szijjártó, acusó al presidente del país vecino de ser hostil hacia Hungría por haber manifestado dichas sospechas. «El presidente Volodímir Zelenski está empezando a volverse loco de su hostilidad hacia Hungría. Ahora incluso ve fantasmas», dijo Szijjártó en un breve comunicado publicado en la red social Facebook.
Las acusaciones cruzadas entre Ucrania y Hungría por los supuestos drones se producen en paralelo a una creciente tensión regional marcada por las incursiones aéreas rusas en el espacio aéreo de Polonia, Estonia y Rumania o los incidentes en varios aeropuertos de Dinamarca. La misión de vigilancia aérea de la OTAN en Lituania tuvo que intervenir este jueves ante la presencia de cinco cazas rusos que volaban cerca del espacio aéreo aliado, ha informado la Alianza Atlántica.
otra parte, el comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, tras mantener una «reunión inicial» con representantes de la OTAN y de diez países de la UE para aborda la propuesta de crear un muro de drones en su flanco oriental, ha dicho que «Rusia está poniendo a prueba a la UE y a la OTAN, y nuestra respuesta debe ser firme, unida e inmediata». También ha reconocido debilidades para dar respuesta a las amenazas actuales. En este primer contacto han participado países que están en primera línea con Rusia (Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia, Polonia, Rumanía y Bulgaria), además de Eslovaquia y Dinamarca. En el último momento se ha sumado también a la llamada un representante de Hungría.
Las advertencias europeas y la coordinación para reforzar la defensa en el este del continente han generado una dura respuesta de Moscú. El Kremlin tachó de «irresponsable» la advertencia de varios países europeos de que derribarán los aviones rusos que violen su espacio aéreo. «No quiero ni hablar de eso, ya que ésta es una declaración irresponsable», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria. Subrayó que «las acusaciones contra Rusia de que sus aviones violaron un espacio aéreo y penetraron en algún cielo son infundadas«. Además Peskov advirtió que estas declaraciones acusatorias pueden ser «peligrosas por sus consecuencias».
La UE acelera el desarrollo del ‘muro de drones’ frente a la amenaza rusa
Dinamarca informó a los ministros europeos sobre avistamientos de drones durante las conversaciones sobre el ‘muro de drones’, iniciativa de la UE para fortalecer la defensa europea. En la reunión participaron ministros de 10 países, entre ellos destacaron la jefa de diplomacia de la UE, Kaja Kallas, y el comisario de Defensa, Andrius Kubilius, quienes coincidieron en la necesidad de acelerar los planes y desarrollar capacidades adicionales de detección y defensa. Finlandia subrayó la importancia de aprender de la experiencia ucraniana en guerra electrónica y uso eficiente de la artillería contra drones. Kubilius destacó que el ‘muro de drones’ será una prioridad inmediata, formando parte de una arquitectura de defensa más amplia que abarque el flanco oriental de la OTAN, con Hungría, Bulgaria, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía y Eslovaquia como participantes.
Escalada de tensiones entre Ucrania y Hungría
Hungría reafirmó su rechazo a una eventual integración en la Unión Europea de Ucrania, acusando a Kiev de mantener una política «antihúngara» y de atacar el oleoducto Druzhba. La tensión aumentó tras el veto mutuo de militares entre ambos países y las denuncias de Volodímir Zelenski sobre drones «probablemente húngaros» en la frontera. Budapest negó las acusaciones y el ministro húngaro de Exteriores, Péter Szijjártó, acusó al presidente ucraniano de hostilidad hacia Hungría calificándolo de «loco».
Olena Zelenska agradece la solidaridad internacional
La primera dama de Ucrania, Olena Zelenska, subrayó en un mensaje en X este viernes el contraste entre los bombardeos rusos nocturnos y la vida cotidiana de Kiev, donde pese a la guerra continúan el trabajo, la educación y el cuidado de los niños. Zelenska agradeció a The Times por mostrar esta realidad a través de corresponsales extranjeros y remarcó que «la atención y la solidaridad del mundo nos fortalecen».
La presidenta pide a los moldavos que acudan a las urnas
La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, con un perfil más cercano a Europa, ha apelado este viernes al electorado indeciso para que acuda a votar este domingo a las elecciones parlamentarias y ha alertado de que son Rusia y los corruptos quienes se beneficiarían de la abstención. La mandataria ha recordado la candidatura de Moldavia a formar parte de la UE y la puesta en marcha de una serie de reformas para dejar atrás la etapa de un «régimen oligárquico y peligroso», que «ha jugado con la gente y con la imagen» del país.
El futuro europeo de Moldavia, en juego
Rusia y la Unión Europea (UE) se disputan este domingo la lealtad de los moldavos en unas elecciones parlamentarias cruciales para definir el rumbo político de un país que está pagando un alto precio por su vecindad con la guerra en Ucrania. «Hoy les digo con toda la seriedad que nuestra soberanía, independencia, integridad y futuro europeo están amenazados», dijo la presidenta moldava, Maia Sandu, a pocos días de los comicios. Según la mandataria, el Kremlin está «gastando cientos de millones de euros en la compra de cientos de miles de votos a ambos lados del Dniéster y más allá de las fronteras del país». Mientras tanto, la oposición moldava, partidaria del acercamiento a Moscú, acusó a las autoridades de «intimidar» a los votantes y tachó al Gobierno de ser «marionetas» de Bruselas.
El presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, ha instado a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, a negociar con Rusia si no quiere perder toda Ucrania, ya que mientras más tiempo pase, más difícil le será detener el avance del Ejército ruso. Lukashenko, uno de los principales aliados de Rusia en el conflicto, añadió que si Kiev no acepta el diálogo, las cosas «serán peores, ellos perderán Ucrania». «Sobre la mesa hay una buena propuesta sobre Ucrania, que fue transmitida en Alaska a Donald Trump, y llevada a Washington para analizarla y debatirla. Una propuesta muy buena», declaró el mandatario bielorruso este viernes a la televisión pública rusa tras reunirse con Putin.
Budapest niega la entrada de drones húngaros en Ucrania
El ministro húngaro de Exteriores, Péter Szijjártó, negó este viernes que drones magiares hayan violado el espacio aéreo de Ucrania y acusó al presidente del país vecino, Volodímir Zekenski, de ser hostil hacia Hungría por haber manifestado sospechas al respecto. «El presidente Volodímir Zelenski está empezando a volverse loco de su hostilidad hacia Hungría. Ahora incluso ve fantasmas», dijo Szijjártó en un breve comunicado publicado en la red social Facebook.
Los ataques a las centrales nucleares son «inadmisibles»
La seguridad nuclear pende de un hilo ante el riesgo creciente tras los ataques sucesivos a centrales nucleares por parte de ambos bandos. El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha afirmado a la televisión pública rusa que «los ataques contra centrales nucleares son inadmisibles, no importa en el territorio de qué Estado se encuentren». Respecto a la situación en torno a la nuclear ucraniana de Zaporiyia, con recurrentes caídas del suministro eléctrico, controlada por las fuerzas rusas desde marzo de 2022, señaló que el OIEA «no cierra los ojos ante lo que sucede, registramos todos los incidentes, informamos de ellos y tratamos de que los implicados en el conflicto se abstengan de estas acciones».
El Kremlin advierte a Europa sobre posibles «consecuencias»
El Kremlin avisó este viernes de que las advertencias de varios países europeos sobre el posible derribo de aviones rusos son «peligrosas por sus consecuencias». «Las declaraciones sobre el derribo de aviones rusos son, como mínimo, imprudentes e irresponsables, y, por supuesto, peligrosas por sus consecuencias», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, a la televisión pública rusa.
Ucrania y Dinamarca comparten información sobre los incidentes con drones
Volodímir Zelenski habló este viernes con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, sobre los incidentes que ocurridos esta semana en varios aeropuertos e instalaciones militares danesas que se han visto afectadas por drones desconocidos. «Hemos hablado de la situación con los drones que se han detectado ya tres veces esta semana en el espacio aéreo danés. He compartido detalles de nuestra inteligencia», escribió Zelenski en sus redes sociales sobre la llamada. El presidente ucraniano señaló además que tanto él como Frederiksen creen que deben coordinarse «de forma aún más estrecha e incrementar la producción en defensa». Ninguna de las partes ha señalado directamente a Rusia como responsable de estos incidentes.
Fuente: 20 Minutos