
Reiteró su compromiso de encontrar una solución diplomática a la guerra, señalando que ninguna de las partes es capaz de ganar en el campo de batalla
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha pospuesto su visita a Arabia Saudí después de que el martes se celebrara allí una reunión entre delegaciones de Estados Unidos y Rusia.
“No fuimos invitados a esta reunión en Arabia Saudita, fue una sorpresa para nosotros”, reiteró Zelenski durante su visita a Turquía, al tiempo que señaló que espera a los representantes de EEUU en Kyiv y visitará el estado árabe el 10 de marzo.
Zelenski reiteró su compromiso de encontrar una solución diplomática a la guerra, señalando que ninguna de las partes es capaz de ganar en el campo de batalla. Sin embargo, señaló que no aceptará los ultimátums de Vladimir Putin y nunca reconocerá como legítima la ocupación rusa de los territorios ucranianos.
Ucrania quiere que la guerra termine más que nadie, pero debe ser justa, no se debe decidir nada a sus espaldas, subrayó Zelenski, advirtiendo del peligro de cometer errores durante las negociaciones que podrían evitar que la guerra termine con una paz segura y duradera.
“Ucrania, Europa en un sentido amplio, y esto incluye a la Unión Europea, Turquía y Gran Bretaña, deben participar en las negociaciones y el desarrollo de las garantías de seguridad necesarias junto con EEUU,ya que esto afecta al destino de nuestra parte del mundo”, explicó el presidente ucraniano al hablar con la prensa junto con Tayyip Erdogan.
El líder turco expresó “el firme apoyo de Turquía” a la integridad territorial y la independencia de Ucrania y ofreció su país como “el lugar ideal” para las conversaciones entre Rusia, Ucrania y EEUU.
En una entrevista concedida al canal de televisión alemán ARD, publicada el martes, Zelenski señaló que los representantes de Donald Trump dicen cosas que a Vladimir Putin le gustan mucho para lograr rápidamente un alto el fuego.
Advirtió que la negativa de los Estados Unidos y de varios países europeos a invitar a Ucrania a la OTAN coincide con el gran deseo de Rusia. En este caso, un ejército ucraniano fuerte y la posible presencia de tropas de Europa, Estados Unidos y otros socios podrían ser una alternativa, según Zelenski.
El inicio de las negociaciones entre los Estados Unidos y Rusia y el esbozo de un posible proceso de paz, difundido por la cadena estadounidense Fox -que incluiría elecciones presidenciales en Ucrania antes de un final duradero de la guerra- han profundizado la decepción que sienten muchos ucranianos con los Estados Unidos.
Muchos señalan la alineación entre la retórica de Rusia y los Estados Unidos en cuestiones como la pertenencia de Ucrania a la OTAN, el trato despectivo a Europa y la falta de mención de las concesiones que Rusia – y no solo Ucrania – debería hacer, por no hablar de pagar por todos los crímenes de guerra y los daños.
Zelenski “está indignado y enojado” con Estados Unidos, opina Timofi Milovanov, presidente de la Escuela de Economía de Kyiv.
La supuesta exigencia de Estados Unidos de recibir el 50% de los beneficios futuros de la explotación de los recursos críticos de Ucrania equivaldría a una colonización del país, según Milovanov. Con esto, la Casa Blanca trata a Ucrania peor que los vencedores de la Primera Guerra Mundial trataron a la derrotada Alemania en Versalles.
También sería absurdo pedir elecciones en Ucrania, donde Zelenski ganó el 73% de los votos populares hace cinco años y todavía conserva la confianza de al menos la mitad de los ucranianos, mientras que Putin sigue siendo un dictador desde hace más de 25 años.
Ya no se puede confiar en un EEUU así y Ucrania tendrá que prescindir de su ayuda durante mucho tiempo, señala el periodista ucraniano Andri Klimenko. “La única manera es trabajar con Europa”.
La política estadounidense está llena de contradicciones, incoherencias y falta de una visión de cómo debe terminar la guerra, comenta a La Razón Olena Mikula, diseñadora gráfica de Leópolis.
Es bueno que Europa empiece a actuar más rápido y algunos líderes hablen de enviar tropas a Ucrania después de que termine la guerra, señala. Pero nadie piensa en cómo lograr la paz o actúa para acercarla de manera fuerte.
“Es decepcionante tanta cobardía y falta de iniciativa”, subraya Mikula.
También le gusta la forma en que Zelenski y los diplomáticos ucranianos están afrontando la enorme presión.
“No ceden ni siquiera en las condiciones más desfavorables e insisten en una paz justa y garantías de otros estados”, señaló, mientras calificó al menos algún movimiento en dirección a una posible paz como una buena noticia.
Rusia, aunque profesa querer la paz, está utilizando la diplomacia para ganar tiempo y acumular armas para más ataques, advierte Andri Kovalenko, del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania.
Según Kovalenko, las acciones de Rusia, más que sus palabras, hablan de sus verdaderas intenciones: el país invasor continúa acumulando misiles balísticos, los importa de Corea del Norte, produce cada vez más drones kamikaze Shahed y aumenta su ejército mientras continúa sus asaltos en el frente.
El presidente ucraniano también afirmó que las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia recuerdan la época en que Rusia intentó obligar a Ucrania a reducir sus fuerzas armadas y reemplazar a Zelenski por un líder prorruso al comienzo de la invasión.
Es curioso que piensen que Ucrania podría aceptar esos ultimátums ahora, aunque los rechazó cuando las cosas estaban mucho peor y nadie ayudaba a Ucrania, señaló Zelenski.
Fuente: La Razón