
La imagen de los periodistas palestinos Amjad Jahjouh y su esposa Wafa Abu Dhubaan.
Ataques israelíes en el campo de refugiados de Al-Nuseirat y la ciudad de Gaza han causado la muerte de cinco periodistas en las últimas 24 horas.
En el día 274 de la actual guerra en la destruida, sitiada y devastada Franja de Gaza, el ejército israelí ha disparado decenas de misiles y proyectiles contra diversos puntos del enclave costero, lo que dejado un saldo de heridos y muertos entre los palestinos, incluidos muchos niños y mujeres.
La Oficina de Medios del Gobierno de Gaza ha confirmado la muerte de los cinco periodistas en el enclave en las últimas 24 horas.
Los periodistas Amjad Al-Jahjouh y su esposa Wafa Abu Dhubaan, Rizq Abu Shikyan, murieron en los ataques de Israel en Al-Nuseirat, mientras que los comunicadores Saadi Madooh y Adeeb Sukkar, perdieron la vida en bombardeos en la ciudad de Gaza.

Israel no solo bombardea Gaza sino también sus tropas siguen sus operaciones letales en Cisjordania. Las FDI han irrumpido en la aldea de Beit Ur Al-Tahta, situada a 11.4 kilómetros al oeste de Ramalá y han abierto fuego contra varios jóvenes milicianos.
Como resultado, uno de ellos ha muerto de un tiro mientras que otros dos ha sufrido heridas de bala.
El Ministerio de Salud palestino ha identificado al miliciano abatido como Ahmed Muhammad Abdel Hafeez Suleiman, de 22 años y afirmado que fue trasladada al Complejo Médico Palestino en Ramalá.

Cinco periodistas han muerto por ataques israelíes en Gaza y Al-Nuseirat en las últimas 12 horas:
Periodista Saadi Madooh
El periodista Adeeb Sukkar
Periodista Amjad Al-Jahjouh
Periodista Wafa Abu Dhubaan
Periodista Rizq Abu Shikyan

Más temprano, en la misma jornada, otro joven miliciano palestino ha sucumbido a las heridas de bala que sufriera hace dos días como resultado de una incursión del ejército israelí en el campo de refugiados de Nur Shams, en la parte norte de Cisjordania.
En un comunicado, el Ministerio de Salud (HAMAS) palestino identificó al joven como Ashraf Hani Muhamad Abdulá, de 20 años.
Fuente Resumen de Medio Oriente