
El Gobierno advierte que las víctimas aumentarán
Los intensos incendios forestales que azotan la zona de Valparaíso, densamente poblada, han causado, hasta el momento 51 muertos, además, al menos 1100 viviendas han sido destruidas. En un discurso televisado a nivel nacional, el presidente Gabriel Boric advirtió que el número de muertos podría empeorar a medida que cuatro grandes incendios arden en la región de Valparaíso, donde los Bomberos han luchado por llegar a los barrios más amenazados. Boric instó a los chilenos a cooperar con los rescatistas.
«Si le dicen que evacue, no dude en hacerlo. Los incendios avanzan rápidamente y las condiciones climáticas han dificultado su control. Hay altas temperaturas, fuertes vientos y poca humedad», Boric.
Los incendios más mortíferos se produjeron en Valparaíso: las autoridades instaron a miles de personas a evacuar sus hogares
Las llamas han causado estragos en Valparaíso. Mientras tanto, a los residentes de zonas más alejadas de los incendios se les pidió que permanecieran sin salir de sus hogares para que los camiones de Bomberos, ambulancias y otros vehículos de emergencia pudieran circular por las carreteras con mayor facilidad.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo que había activos 92 incendios forestales en el centro y sur del país, donde las temperaturas han sido inusualmente altas esta semana. Tohá dijo que dos incendios cerca de las localidades de Quilpué y Villa Alemana habían quemado al menos 8000 hectáreas (19 770 acres). Uno de los incendios amenazaba la ciudad turística costera de Viña del Mar, donde algunos barrios ya habían sido gravemente afectados.
En Villa Independencia, un barrio en la ladera del extremo este de la ciudad, varias manzanas de viviendas y negocios quedaron destruidos. Coches quemados con ventanas rotas se alineaban en las calles, que estaban cubiertas de ceniza. «Llevo 32 años aquí y nunca imaginé que esto sucedería», dijo Rolando Fernández, uno de los residentes que perdió su casa. Explicó que vio por primera vez el fuego ardiendo en una colina cercana y en 15 minutos el área quedó envuelta en llamas y humo, lo que obligó a todos a correr para salvar sus vidas.
Una veintena de helicópteros y 450 bomberos para luchar contra las llamas
Se instalaron tres refugios en la región de Valparaíso y 19 helicópteros y más de 450 bomberos llegaron a la zona para ayudar a combatir las llamas, dijo Tohá. Los incendios ardían en montañas de difícil acceso, como los barrios construidos precariamente en las afueras de Viña del Mar.
Las autoridades informaron de cortes de energía como consecuencia del incendio y Tohá dijo que en la región de Valparaíso tuvieron que ser evacuados cuatro hospitales y tres residencias de ancianos. El incendio también destruyó dos terminales de autobuses, según el Ministerio del Interior.
El patrón climático de ‘El Niño’ ha causado sequías y temperaturas más altas de lo habitual en el oeste de América del Sur este año, aumentando el riesgo de incendios forestales. En enero, más de 17 000 hectáreas (42 000 acres) de bosques fueron destruidas en Colombia por incendios que siguieron a varias semanas de clima seco.
Chile declara el estado de emergencia debido a los incendios que azotan el país

Chile declaró el estado de emergencia debido a los fuegos que están amenazando cientos de hogares en los bosques de la región de Valparaíso.
El presidente chileno Gabriel Boric decretó ese estado para poder tener todos los recursos necesarios para luchar contra los fuegos que ya se han cobrado la vida de más de 50 víctimas.
Los focos activos se concentran en las turísticas regiones de Viña del Mar y Valparaíso donde ya han devastado cientos de hectáreas de bosque y forzado evacuaciones de más de 200 hogares.
Los fuegos están siendo avivados debido a la ola de calor veraniega y a la sequía que afecta la parte sur de Sudamérica debido al efecto de El niño, algo que lleva dejando huella los últimos años.
Chile y Colombia son los países más afectados por el momento de estos aumentos de temperatura, pero la ola de calor avanzará hacia Argentina, Paraguay y Brasil los próximos días.
Por el momento en varias regiones de Chile han impuesto un toque de queda para permitir que las dotaciones de bomberos y protección civil puedan realizar sus tareas eficientemente.
Fuente Euronews