
A marzo de 2023, las transacciones con tarjetas no presentes alcanzaron los RD$17,707.4 millones
Desglosadas las estadísticas por tipo de “plástico”, se evidencia que los pagos no presentes vía internet con tarjetas de débito dentro del territorio dominicano ocupan el primer lugar
En República Dominicana el pago en efectivo cada vez más está perdiendo protagonismo. El pago vía internet evidencia el auge que está tomando esta alternativa en las compras de bienes y servicios de los usuarios bancarios. Desde el 2020, esta opción tuvo una acogida exponencial al pasar de 11.3 millones de operaciones a más de 25 millones al cierre de 2022.
Según datos del Banco Central (BC), al cierre de marzo de 2023 en esta media isla había 11,529,432 tarjetas vigentes-activas (de débito, crédito, prepagada y de subsidios gubernamentales) unas 850,079 más que en igual período del año anterior, equivalente a casi una por cada dominicano. De esa cantidad, el 75.8% presenta pagos vía internet a nivel nacional.
Es decir, que durante el primer trimestre de este año las transacciones con tarjetas no presentes vía internet en el comercio local crecieron en 2,699,860, es decir, un 44.7%, al pasar de 8,744,477 a 6,044,617 operaciones a través de distintas tipos de tarjetas: débito, crédito y prepagadas en el período analizado.
A su vez, estos pagos alcanzaron los RD$17,707.4 millones. Mientras que durante el 2022 (año completo) los clientes realizaron un total de 25,726,696 transacciones por internet, por un valor de RD$63,676.3 millones, un aumento neto de RD$5,613 millones, al compararlo con los RD$58,063.3 millones transados en 2021 a través de 21,221,404 transacciones locales.

Por modalidad
Desglosadas las estadísticas por tipo de “plástico”, se evidencia que los pagos no presentes vía internet con tarjetas de débito dentro del territorio dominicano ocupan el primer lugar, al representar el 50.2% (4,384,677 operaciones) del total de transacciones en marzo de 2023.
Asimismo, este tipo de tarjetas representan el 38% del total de tarjetas vigentes y activas acumuladas en el sistema financiero dominicano al primer trimestre de 2023, según la data del órgano monetario. Esta tarjeta, además, es la que más se usa y que continúa expandiéndose en República Dominicana, debido a que los empleadores lo utilizan para pagar los salarios de sus empleados mediante ese mecanismo.
Las transacciones vía internet con tarjetas de crédito también siguen en aumento al pasar de 3,185,240 operaciones en marzo de 2022 a 4,356,081 en igual mes de 2023 por valor de RD$13,378.1 millones. Ese acumulado representa el 49.8% del total de las transacciones no presenciales que se hicieron en el comercio interno.
En ese sentido, las de crédito representan el segundo lugar con un 37.7% del total de plásticos registrados como activas y vigentes en República Dominicana. Este servicio, ofrecido por los bancos, supera la cantidad del 2020, año en que inició la pandemia.

En tanto, las tarjetas prepagadas se posicionan en el tercer lugar, con 3,719 transacciones, por valor de RD$4.9 millones en marzo del presente año. El avance de las tecnologías y las “fintech”, todas aquellas nuevas tecnologías aplicadas a actividades financieras y de inversión, han experimentado un crecimiento exponencial. En total, un 38,5% de los menores de 25 años de edad las utiliza, según un estudio de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin).
CIFRA
11.5 millones tarjetas activas. Al cierre de marzo de 2023 en esta media isla había 11,529,432 tarjetas vigentes-activas, 850,079 más que en igual período de 2022.
Fuente El Dinero