
Por Dionicio Hernández Leonardo
Hoy, 24 de diciembre, víspera de Navidad, es oportuno para escuchar y cantar los villancicos navideños que marcaron toda una época.
El término “villancico” apareció por primera vez en el “Cancionero de Stúñiga”, siglo XV. El poeta y músico español Juan del Encina hizo grandes aportes al desarrollo del villancico, al punto que a él se le atribuye su invención. Entre los villancicos más populares, están: Campana sobre campana, Mi burrito sabanero, El tamborilero y Noche de paz.
Termino esta nota con un pensamiento publicado en la revista digital Clara: “La mejor manera de compartir la alegría de la Navidad es cantando fuerte para que todos la oigan”.