
Este miércoles ha aprobado nuevas sanciones a Rusia, y amenaza con más si no da pasos hacia la paz
La Unión Europea sigue presionando a Putin para acepte un alto el fuego en Ucrania. Este miércoles ha aprobado nuevas sanciones a Rusia, y amenaza con más, si no da pasos hacia la paz. Es la decimoséptima sanción a Moscú y está centrada, sobre todo, en la conocida como ‘Flota Fantasma Rusa’, esos barcos sin bandera con los que sigue vendiendo petróleo.
El objetivo es ‘estrangular’ la economía rusa, aunque Putin sigue teniendo ese salvavidas que es tener a China como gran socio comercial. Los embajadores de los Estados miembros han ratificado el acuerdo. Para la aprobación del paquete de medidas solo falta que dos capitales completen el trámite en sus parlamentos nacionales.
La UE sancionará también a 30 nuevas empresas implicadas en la invasión, especialmente en bienes de doble uso civil y militar, que se enfrentarán a nuevas restricciones comerciales. Además, Europa señala asimismo a 20 entidades e individuos acusados de difundir «propaganda». Aplicará sanciones por violaciones de derechos humanos contra veinte jueces y fiscales implicados en los casos del difunto opositor ruso Alexei Navalny y del periodista asesinado Kara Murza.
En este sentido, el bloque comunitario también ha prohibido a las empresas de su territorio que exporten a Rusia productos químicos que puedan ser usados en la fabricación de misiles.
La ‘Flota Fantasma’
Desde el inicio de la invasión de Ucrania y las consecuentes sanciones, Rusia ha utilizado una flota en la sombra de barcos cargueros, algunos de ellos en mal estado, para esquivar las medidas impuestas por países occidentales.
Estos navíos operan con banderas de terceros países y se dedican a realizar los movimientos comerciales que los abanderados rusos no pueden, esquivan, también, puertos de los países de la UE. Se calcula que Moscú utiliza cientos de estos navíos.
Fuente: Antena 3