
Johnny Sanchez junto a la diputada del Exterior Adelis Olivares al momento de depositar la Ley que propone.
Los conceptos emitidos en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor
Johnny Sánchez
La idea detrás de la emisión de bonos de la diáspora, en la que los migrantes reciben buenos dividendos sobre la deuda del gobierno de sus países de origen, no es nueva ni calva. India e Israel han emitido exitosamente bonos de la diáspora, y creo nosotros dominicanos ausentes, podemos invertir miles de millones de dólares si nos dan más que la miseria que devengan nuestras inversiones en bancos que se reportan a las autoridades y nos retienen 10% del beneficio.
Sin embargo, junto con estos éxitos en Israel, también se han producido intentos fallidos de emitir bonos de la diáspora en otros países. No se puede esperar que los emigrantes dominicanos que huyeron del país con gobiernos opresivos oligárquicos inviertan sin protección de una ley que tire un futuro gobierno. Vean el caso del fallido bono de la diáspora de Etiopía en 2008, creo como un vehículo de inversión, los bonos de la diáspora, sin un control de Superintendencia Valores, Banco Central R.D. y Wall STREET no tendrán un potencial prometedor para el crecimiento económico meta 2036 que decreto Abinader en el 2024 con el #337
Bonos de la diáspora
Los países en desarrollo dependen en gran medida de las remesas y la inversión extranjera directa como fuentes de financiación. El Informe del Banco Mundial sobre Migración y Desarrollo informa que las remesas de 232 mil millones de migrantes internacionales llegarán a $516 mil millones en 2026. Las cantidades cada vez mayores de remesas ayudan a amigos y familias en tiempos de necesidad y ayudan a los no residentes a adquirir activos en el país. Para estos países en desarrollo, el acceso a mercados internacionales y mercados de deuda externa no siempre es un hecho, presidente Abinader en la “Semanal” mencionó que debemos capacitar nuestra gente aquí y allá, sobre bolsa de valores de fácil liquidez. Tenemos muchas casas de corretaje con liquidez inmediata y no perderemos tanto al vender una casa en 2 días por tragedia familiar.
Sin embargo, debido a la poca credibilidad, la incapacidad para respaldar los activos y/o la inestabilidad legislativa, los países en desarrollo no siempre pueden obtener el capital requerido para realizar proyectos vitales. Un aspecto importante de los bonos de la diáspora es la capacidad de un país para recaudar capital a bajo costo a través del patriotismo.
Los dominicanos ausentes pueden pasar por alto muchas deficiencias de la estabilidad financiera de un país cuando están ayudando al crecimiento económico de su país de origen. Estos bonos generalmente se ofrecen a dominicanos ausentes con vencimientos a mediano plazo y buenos rendimientos. Siempre que los dominicanos ausentes tengan cierto patriotismo y conocimiento de la economía de su país
Caso India
En el caso de India, llegar a su diáspora en tiempos de necesidad ha tenido importantes beneficios. India solo emite bonos a Indios No Residenciales (NRI). Emitir estos bonos exclusivamente a los indios les da incentivos para invertir en un instrumento exclusivamente disponible para ellos. La exclusividad, en particular, se puede atribuir al hecho de que estos bonos se amortizan en moneda nacional denominada, en lugar de una moneda fuerte como el dólar estadounidense. Se cree que los indios están más inclinados a mantener moneda local, ya que todavía tienen activos dentro del país.
Aunque los inmigrantes se benefician de descuentos patrióticos en bonos de la diáspora, estos instrumentos financieros generalmente ofrecen bajos rendimientos sino tienen una ley exonerando beneficios de esa inversión. Sin embargo, en cada ocasión, los rendimientos de los bonos fueron superiores a los de los bonos del Tesoro de los EUA a 10 años.
Enfoque de Israel
En 1951, la Corporación de Desarrollo de Israel implementó un programa que buscaba ayuda de su diáspora con el objetivo de recaudar divisas para el estado. Las emisiones anuales de estos bonos se consideran una fuente estable de préstamos en el extranjero, al tiempo que permiten a Israel mantener vínculos con su gente ausente. Si bien Israel ha buscado la ayuda como un medio para construir infraestructura en lugar de asistencia durante la crisis financiera, las inversiones han aumentado drásticamente en tiempos de necesidad. Las ventas anuales de los bonos de DCI aumentaron alrededor de $150 millones durante la Guerra de Yom Kippur de 1973 del año anterior y en $500 millones durante los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. A diferencia de los bonos de la diáspora de la India, los bonos DCI Israel, nunca igualaron ni excedieron las tasas de interés de las notas del Tesoro de los Estados Unidos.
The Bottom Line
Los bonos de la diáspora pueden ser muy útiles en la financiación de las economías en desarrollo, RD ya se ha modernizado y por internet estamos al día, todo revisado por la Supdt de Valores RD y la SEC Wall Street de NYC
Sin embargo, muchos factores deben ser evidentes para que estos bonos tengan éxito, incluida la estabilidad financiera, el apoyo internacional, las calificaciones crediticias ampliamente reconocidas, la estructura del bono en sí y el éxito de los migrantes individuales. Una combinación de los factores mencionados juega un papel importante en la confianza de los inversores en el país de origen. En un momento en que las economías en desarrollo pueden encontrar dificultades para obtener recursos fuera de la ayuda humanitaria, los bonos de la diáspora como instrumento de deuda pueden ser una introducción importante al mercado de la deuda externa. Deposite ese boceto de proyecto con diputados del exterior, estúdienlo, del iconoclasta dominicano
El Johnny es inteligente y no lo ponen en gobierno por eso es el iconoclasta dominicano