Hasta el 21 de abril, al menos 169 menores, con edades de entre un mes y 16 aƱos, han resultado infectados. Aproximadamente el 10 % de ellos ha requerido un trasplante de hĆgado.
Italia, RT.-. La OrganizaciĆ³n Mundial de la Salud (OMS) informĆ³ este sĆ”bado que ya son 12 los paĆses donde se han registrado casos de hepatitis aguda grave de origen desconocido en niƱos, desde que Reino Unido dio aviso de un brote de la enfermedad el pasado 15 de abril.
Se han notificado incidentes en Reino Unido (114), EspaƱa (13), Israel (12), EE.UU. (9), Dinamarca (6), Irlanda (menos de 5), PaĆses Bajos (4), Italia (4), Noruega (2), Francia (2), RumanĆa (1) y BĆ©lgica (1), detalla el organismo en un comunicado.
Hasta el 21 de abril, al menos 169 menores, con edades de entre un mes y 16 aƱos, han resultado infectados, de acuerdo con los datos de la OMS. Aproximadamente el 10 % de ellos (17 infantes) ha requerido trasplante de hĆgado y uno ha muerto. La nota informativa no especifica la nacionalidad de este Ćŗltimo.
Las autoridades sanitarias estĆ”n realizando investigaciones para Ā«determinar el agente causalĀ» responsable del brote y se mantiene la hipĆ³tesis de que tenga un origen infeccioso, provocado por un serotipo de adenovirus asociado a dolencias gastrointestinales.
Muchos de los pacientes han desarrollado dolor abdominal, diarrea y vĆ³mitos antes de los sĆntomas hepĆ”ticos propios de una hepatitis aguda grave.
Si bien muchos de los niƱos enfermos estaban infectados con un adenovirus cuando desarrollaron hepatitis (74 casos), en 20 de ellos se identificĆ³ SARS-CoV-2 āel virus que causa covid-19ā y otros 19 estaban coinfectados con ambos.
La gran mayorĆa de los afectados no fueron inmunizados contra el coronavirus y se descartĆ³ cualquier posibilidad de que las vacunas puedan haber estado involucradas.
En 18 de los menores con adenovirus se identificĆ³ el serotipo 41, el cual se caracteriza por desencadenar gastroenteritis (inflamaciĆ³n del estĆ³mago o los intestinos) y que se presenta con diarrea, vĆ³mitos y fiebre, a menudo acompaƱados de sĆntomas respiratorios. Se ha relacionado con hepatitis en niƱos, pero principalmente inmunocomprometidos.
Por tal motivo, los cientĆficos estĆ”n estudiando el virus para ver si ha sufrido cambios que puedan explicar la afecciĆ³n en pequeƱos sanos.
Los expertos manejan otra teorĆa alrededor de estas hepatitis infantiles que surge del hecho que estĆ”n ocurriendo tras dos aƱos de pandemia.
Una posible Ā«mayor susceptibilidad entre los niƱos pequeƱosĀ», debido al distanciamiento social, al uso de mascarillas y que hayan podido tener menos resfriados y otras infecciones en este periodo, pudo haberlos dejado susceptibles a dolencias mĆ”s graves como esta.
La OMS estĆ” realizando una investigaciĆ³n mĆ”s exhaustiva en todos los paĆses afectados, que incluye anĆ”lisis detallados de historias clĆnicas, pruebas de toxicologĆa ambiental y alimentaria, ademĆ”s de pruebas virolĆ³gicas y microbiolĆ³gicas adicionales. TambiĆ©n se han iniciado labores de vigilancia mejoradas.