
El expresidente del Banco de Desarrollo de la República de El Salvador (Bandesal), Juan Pablo Durán, fue capturado por órdenes de la Fiscalía General de la República (FGR) bajo los delitos de actos arbitrarios y cohecho impropio, en perjuicio de la administración pública.
De acuerdo con el ministerio público, recibieron información por parte del gobierno tras una investigación interna en Bandesal “y se inició una investigación que ha dado como resultado su detención”. Fue detenido en el aeropuerto internacional, Óscar Arnuldo Romero, tras leerle la orden de captura. “En las próximas horas será remitido ante un juzgado competente para que enfrente la justicia”, agregó la FGR en redes sociales.
De acuerdo con el Código Procesal Penal en el artículo 320, el acto arbitrario se refiera cuando “el empleado o funcionario público o el encargado de un servicio público que en el desempeño de su función realizare cualquier acto ilegal o arbitrario, vejación o atropello contra las personas o daño en los bienes, o usare de apremios ilegítimos o innecesarios para el desempeño de su función, o permitiere que un tercero lo cometiere”. Este tiene una pena de entre dos y cuatro años de prisión.
En cuanto al cohecho impropio “consiste en solicitar, recibir o aceptar, el ofrecimiento o promesa de dádivas para la realización del ejercicio del cargo de una acción u omisión constitutiva de delito”, y también tiene una pena de dos a cuatro años e inhabilitación de cargo.
Tras conocerse la captura, el presidente de la República, Nayib Bukele reaccionó en la red social X (antes Twitter) y mencionó: “Vamos a luchar contra la corrupción, venga de donde venga, funcionarios actuales y anteriores, tanto de este gobierno, como de los anteriores”.
“En marzo del año pasado destituí a Juan Pablo Durán como resultado de una investigación interna que se le realizó a Bandesal; sin embargo, en lugar de engavetarla como lo hacían antes, se la entregamos a la FGR para que ellos dedujeran responsabilidades”, agregó el mandatario.
Durán llegó a la presidencia de Bandesal el 2 de junio de 2019 bajo la administración del presidente Bukele. El imputado, de 55 años de edad, manejó el fideicomiso para compras Bitcóin con un monto de $150 millones, aunque el detalle del manejo, compras y demás fueron puestas bajo reserva, por lo que no se conoce su uso. Bandesal también financiaba créditos para la agroindustria, manufactura, construcción, comercio, transporte y servicios, entre otros.
Capturas de funcionarios
Durán se suma a las capturas de funcionarios y exfuncionarios de esta administración, así como diputados en periodo vigente. El asesor de seguridad gubernamental, Alejandro Muyhondt, y la diputada suplente del partido Nuevas Ideas, Nidia Araceli Turcios Amaya, enfrentaron el 25 de agosto la audiencia de imposición de medidas, en la que se les decretó detención y seis meses de instrucción.
En el caso de Muyshondt, él enfrenta dos procesos judiciales, uno por extorsión agravada y favorecimiento a la evasión y revelación de hechos, actuaciones o documentos secretos por empleado oficial por una supuesta filtración de información al expresidente Mauricio Funes. En cambio, Turcios es acusada de extorsión.
También el diputado propietario de Nuevas Ideas, Erick García, fue capturado el 17 de agosto tras ser desaforado. Es acusado de parte de la FGR de falsedad ideológica. Mientras que el diputado propietario de Arena, Alberto Romero, también fue desaforado y capturado en septiembre.
Pidió ley de transparencia
En 2015 Durán dijo que mientras no se cuente con una ley de partidos políticos transparente, estos casos de corrupción seguirán ocurriendo. “Si no entendemos lo grave que es seguir sin una Ley de Partidos Políticos que establezca límites a las transacciones de los partidos, vamos a seguir teniendo diputados vinculados al narcotráfico”, declaró.
Recientes capturas de funcionarios por el gobierno
Diputados y asesor de seguridad gubernamental destacan en las capturas en los últimos meses por diferentes delitos.
Erick García
El diputado de Nuevas Ideas fue desaforado y capturado el 17 de agosto. Es acusado por parte de la FGR de falsedad ideológica. Su caso se conoció tras una disputa en redes sociales con Alejandro Muyshondt, quien también enfrenta un proceso judicial.
A. Muyshondt
El Tribunal Sexto contra el Crimen Organizado de San Salvador decretó instrucción formal con detención provisional al asesor de seguridad gubernamental. Según la FGR, se valió de acceso a información privilegiada por su cargo.
Alberto Romero
La Cámara Primera de lo Penal de San Salvador decretó prisión provisional para el diputado de ARENA, Alberto Romero, y ordenó que el caso en su contra por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero pase a la siguiente etapa.
Fuente La Prensa gráfica