
¿Por qué inmigrantes residentes en los Estados y Territorios de la nación americana, algunos indocumentados, respaldan los arrestos y deportaciones autorizado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump?
Los conceptos emitidos en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor
Por Néstor R Ramírez
Ante la interrogante, es conversados con personas de diversa formación profesional en busca de respuestas que satisfagan mis dudas. Naturalmente, estas personas son todas de nacionalidad dominicana, dada la relación de esta población y los inmigrantes indocumentados residente en territorio de los estados unidos.
En cuando a respaldar la Orden Ejecutiva de deportaciones de los inmigrantes indocumentados, algunos de los encuestados aducen que los actos delincuenciales han ido en aumento debido a la cantidad masiva de personas que de manera irregular vienen a vivir en Estados Unidos, y que, de alguna manera estos actos afectan o laceran la imagen de los inmigrantes regularizados.
Otros de los comentarios señalados,es que,la excesiva migración irregular daña la imagen de la comunidad inmigrante en el exterior, fundamentalmente, la dominicana, y que la frase de que “yo vine a buscar lo mío” lo que denota, según la percepción, que no vienen a trabajar, sino en busca de dinero rápido o de manera fácil.
Antes estas respuestas un poco desacertadas, para mí. Acudí a un análisis de estas y otras interrogantes sobre el tema que me ocupa en este momento,sobre el comportamiento de los inmigrantes dominicanos que viven y vivieron en diferente época en los Estados Unidos.
Es posible que algunos inmigrantes indocumentados dominicanos esten raspaldando ciertas ordenes ejecutivos del presidente Donald Trump por varias razones, a pesar de que sus políticas migratorias son estrictas y en el caso particular de las deportaciones, van en su contra.
Algunas de las razones son las siguientes: Algunos inmigrantes, incluyendo indocumentados, pueden apoyar este tipo de política debido a sus valores personales, religiosos, o económicos, también que la política restrictiva para los indocumentados pueda llevar a las autoridades a una reforma migratoria que los Beneficie.
A demás de que una política restrictiva evitaría la llegada de nuevos inmigrantes indocumentados y reduciría la competencia laboral.
Inmigrantes que ya están establecidos en Puerto Rico, Estados Unidos o Europa ven la inmigración indocumentada como una competencia o amenaza a sus empleos o estabilidad de vida.
Otro de los motivos, es el miedo a represalia, los inmigrantes indocumentados apoyan ciertas políticas para evitar ser estigmatizados o por temor a señalamientos, o para sensibilizar que la imagen de los inmigrantes ya establecidos sea afectada negativamente por personas recién llegadas que cometen delitos.
La frase “voy a buscar lo mío” la cual estigmatiza al emigrante, por la percepción que se ha creado sobre ella,es otros de los señalamientos negativos a que se exponen algunos emigrantes, sin embargo, dicha frase se ha hecho común entre algunos inmigrantes y puede interpretarse de varias maneras, dependiendo el contexto cultural y social.
La mayoría de los inmigrantes, incluyendo a los dominicanos emigran en busca de mejores oportunidades económicas, ya que en sus lugares de origen enfrentan pobreza, desempleos y salarios bajos, por lo que, la frase de “buscar lo mío” tiene el significado de estabilidad económica y mejor calidad de vida del emigrante.
La mayoría de los inmigrantes no regularizados trabajan labores que rechazan los naturales de esos países donde emigran, por la dureza de estos y el bajo salario.
Estudios sociológicos han demostrado que los inmigrantes, independientemente de su estatus legal, comenten menos delitos que la población natural o nacida en Estados Unidos u otros países europeos.
Inmigrantes involucrados en narcotráfico y otros delitos, no es una tendencia generalizada ni estos representan la mayoría de la población que emigra de su país de origen.
Tampoco existe evidencia o estadística documentadas que demuestre que la mayoría de los inmigrantes indocumentados tengan antecedentes penales previo a su llegada a Estados Unidos, España, Francia u otros países de Europa.
Con respecto a esta conjetura sobre los inmigrantes, para los años de mil novecientos setenta y ochenta, se decía que las muertes violentas de inmigrantes dominicanos en los estados unidos era productos de las pugnas por los puntos de drogas y los “tumbes” que se daban entre ellos.