SANTO DOMINGO. El candidato presidencial del Movimiento Patria Para Todos (MPT), doctor Fulgencio Severino, definiĆ³ al presidente Luis Abinader como un privatizador y depredador enfermizo, quien considera que su condiciĆ³n de mandatario lo hace propietario de los recursos pĆŗblicos para entregarlos al sector privado.
āEl presidente Luis Abinader y su gobierno han decidido asociarse a profesionales de la salud para impulsar centros de primer nivel de atenciĆ³n privados, fortaleciendo el negocio de la salud y deteriorando la salud pĆŗblica lo cual es criminalā, dijo Severino.
A su juicio los servicios de Salud PĆŗblica del paĆs carecen de todo en estos momentos, solo se dispone de recursos elementales, faltan equipos para atender pacientes enfermos del corazĆ³n, cerebro, trauma, infecciones.
El doctor Severino, manifestĆ³ que la falta de recursos econĆ³micos ahoga a los hospitales y junto con la falta de tecnologĆa de laboratorios e imagen aumenta la mortalidad.
AseverĆ³ que las polĆticas de prevenciĆ³n brillan por su ausencia, el acceso a medicamentos para tratar a pacientes con enfermedades crĆ³nicas como hipertensiĆ³n arterial y diabetes y de alto costo es imposible en el paĆs. āA pesar de esta realidad el presidente solo piensa en los negocios pĆŗblicos privadosā.
SegĆŗn el proyecto se destinarĆ”n 2 mil millones de pesos del erario en prĆ©stamos a tasa de 6% para construir centros de primer nivel de atenciĆ³n, cuando hay 1,700 UNAP en condiciones precarias.
Pretender privatizar la atenciĆ³n primaria es encarecer estos servicios, restringir el acceso a la poblaciĆ³n de bajos recursos y favorecer al clientelismo perremeista detrĆ”s de esta maniobra privatizadora.
Nos oponemos a esta maniobra privatizadora de la atenciĆ³n primaria mediante la famosa alianza pĆŗblico-privada y demandamos:
1-Fortalecer la atenciĆ³n primaria publica aumentando a 10 equipos de salud para este nivel incluyendo mĆ©dicos, enfermeras y trabajadores sociales.
2-Garantizar el acceso a medicamentos para la atenciĆ³n de enfermedades crĆ³nicas de alta prevalencia como la hipertensiĆ³n y la diabetes a toda la poblaciĆ³n del rĆ©gimen contributivo y subsidiado.
3-Duplicar el presupuesto a los hospitales pĆŗblicos y dotarlos de los equipos necesarios para dar atenciĆ³n de calidad a la poblaciĆ³n.
4-Nombrar los profesionales de la salud que actualmente requieren los 200 hospitales en todo el paĆs para dar atenciĆ³n de calidad segĆŗn el perfil epidemiolĆ³gico nacional y local.
5-Garantizar el acceso a medicamentos para la atenciĆ³n de enfermedades crĆ³nicas de alta prevalencia como la hipertensiĆ³n y la diabetes a toda la poblaciĆ³n del rĆ©gimen contributivo y subsidiado.
6-Duplicar el presupuesto a los hospitales pĆŗblicos y dotarlos de los equipos necesarios para dar atenciĆ³n de calidad a la poblaciĆ³n.
7-Nombrar los profesionales de la salud que actualmente requieren los 200 hospitales en todo el paĆs para dar atenciĆ³n de calidad segĆŗn el perfil epidemiolĆ³gico nacional y local.