
Robert F. Kennedy Jr. se reúne con Kenvue para discutir la seguridad del Tylenol
Pese a evidencia científica en contra, el anuncio sobre su vinculación se realizaría este lunes
La administración de Trump buscará este lunes vincular el uso de Tylenol con el autismo, informó The Washington Post, citando a funcionarios del Departamento de Salud.
De acuerdo con el medio, estos funcionarios planean relacionar el ingrediente activo del medicamento (paracetamol o acetaminofén) con el desarrollo de esta condición y advertirán a las mujeres embarazadas que lo utilicen únicamente en caso de fiebre.
El paracetamol es uno de los medicamentos de venta libre más consumidos en el mundo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el domingo por la noche que «cree que el Tylenol es un factor muy importante» en el riesgo de autismo, pese a que la evidencia científica descarta esa relación.
Anuncio importante
Al ser cuestionado sobre si planeaba formalizar esa afirmación, Trump respondió: «Ya lo veremos mañana, pero creo que es un factor muy importante». La Casa Blanca adelantó que el mandatario hará un anuncio oficial este lunes a las 3:50 p. m. (hora del Este).
Uno de los estudios más amplios publicados en 2024 concluyó que el consumo de acetaminofén o paracetamol —ingrediente activo del Tylenol y de otros medicamentos contra la gripe y el resfriado— durante el embarazo no está vinculado al autismo.
- La mayoría de la literatura científica coincide en que no existen pruebas creíbles que respalden esa supuesta relación.
Un portavoz de Kenvue, fabricante de Tylenol, reiteró en un comunicado:
«Creemos que la ciencia independiente y sólida demuestra claramente que tomar paracetamol no causa autismo«.
La compañía subrayó que más de una década de investigaciones, avaladas por expertos médicos y organismos reguladores internacionales, descartan esa asociación.
Reunión con Robert F. Kennedy Jr.
El actual secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS), Robert F. Kennedy Jr., conocido por difundir teorías desacreditadas sobre las vacunas y el autismo, sostuvo recientemente una reunión con Kenvue.
La farmacéutica explicó que el encuentro se dio «como lo haríamos con cualquier organismo regulador», y que presentó evidencia científica que respalda la seguridad del paracetamol.
«Nuestra postura no ha cambiado: tras revisar los datos disponibles, creemos que tomar paracetamol no causa autismo. Los organismos reguladores y profesionales médicos coinciden en ello», señaló la compañía.
Llamado a la FDA y a los consumidores
Kenvue expresó preocupación por la «confusión y desinformación» que podrían afectar a los consumidores, especialmente en la temporada de resfriados y gripe. Invitó a los reguladores a seguir evaluando de manera objetiva los estudios sobre el tema.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha investigado el uso del paracetamol durante más de una década. En múltiples revisiones desde 2014, la agencia ha mantenido su recomendación de que puede usarse durante el embarazo bajo las dosis adecuadas.
En su sitio web, la FDA sostiene:
«Hasta la fecha, no se han encontrado pruebas claras de que el uso adecuado del paracetamol durante el embarazo provoque efectos adversos en la madre, el parto o el desarrollo neurológico del bebé».
Fuente DIARIO LIBRE USA