
16/02/2025 El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu POLITICA ORIENTE PRÓXIMO ASIA ISRAEL OFICINA DEL PRIMER MINISTRO DE ISRAEL
El gobierno de Benjamin Netanyahu ha cargado la decisión del Ejecutivo español de cancelar el contrato con una empresa israelí
El gobierno de Benjamin Netanyahu ha cargado la decisión del Ejecutivo español de cancelar el contrato con una empresa israelí para la compra de municiones, señalando que con esa medida se prioriza la política por encima de la seguridad.
«Israel condena firmemente la decisión del Gobierno español de romper unilateralmente un contrato firmado con la empresa de defensa IMI Systems y su anuncio de que se abstendrá de futuros acuerdos de defensa con empresas israelíes», ha trasladado a Europa Press un portavoz del Ministerio de Exteriores israelí.
Según el ejecutivo Ejecutivo israelí, «el Gobierno español está sacrificando consideraciones de seguridad por fines políticos y sigue situándose del lado equivocado de la historia contra el Estado judío que está defendiéndose de ataques terroristas en siete frentes», ha lamentado el citado portavoz.
El Gobierno cancela la compra
Así ha reaccionado el gobierno de Israel a la rectificación del Ejecutivo español, que este jueves ha dado marcha atrás en la decisión de seguir adelante con la compra de 15 millones de balas a la empresa israelí IMI Systems por un valor de 6,6 millones de euros. La polémica estalló el día anterior, cuando Izquierda Unida amenazó con abandonar la coalición si se mantenía esa operación.
Tras diversas conversaciones entre el presidente Pedro Sánchez, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, en representación de Sumar, el Gobierno ha anunciado esta mañana la cancelación unilateral del contrato de adquisición de munición.
Desde La Moncloa han detallado que la Junta de Inversión en Material de Doble Uso denegará el permiso de importación a la empresa israelí por razones de interés general, lo que permitirá al Ministerio del Interior rescindir el contrato formalmente.
El Ejecutivo ha reconocido que esta decisión podría acarrear consecuencias legales, por lo que la Abogacía del Estado y los ministerios implicados ya están valorando posibles medidas y reclamaciones que puedan surgir.
Por otro lado, el Gobierno ha querido cerrar el debate generado, reiterando que «España no compra ni vende armas a empresas israelíes» desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, y que esta política se mantendrá en el futuro. También han aclarado que los contratos aún vigentes fueron iniciados antes de esa fecha y que, en caso de que impliquen armamento, no serán ejecutados.
Fuente: Antena 3