
Los conceptos emitidos en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor
Por David R. Lorenzo
La actitud vengativa, la falta de inteligencia para manejar crisis, el deseo desenfrenado de querer seguir controlando a los gremios periodísticos, los beneficios personales de ciertos dirigentes, la falta de valores y principios éticos y la utilización de falsos argumentos para intentar descalificar al otro, han llevado al Movimiento Marcelino Vega a prácticamente una división.
La disputada ha provocada que dos facciones de esa corriente hayan realizado igual número de asambleas, donde cada grupo escogió sus candidatos principales para participar en las elecciones nacional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).
Una de las asambleas se realizó el sábado 28 de junio y escogió a José Beato, Siddy Roque y Ana Inoa, como candidatos a presidentes del CDP, del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) y del Tribunal Disciplinario, respectivamente.
También, seleccionó a Francisco Marte, y Manuel Ureña como candidatos a las secretarías generales de la Seccional del Distrito Nacional y del SNTP. Este grupo tiene el respaldo del presidente del CDP, Aurelio Henríquez.
En cambio, La otra facción seleccionó a Luís Pérez, Gabriel Cruz, y Yudelki Guerrero, como candidatos a la presidencia del CDP, del IPPP y del Tribunal Disciplinario, respectivamente. Por igual, a Wilder Páez y a Wilson Guerrero, como candidatos a las secretarías generales de la seccional del Distrito Nacional del CDP del SNTP, respectivamente.
Ambas corrientes combinan, una más que otra, experiencia, juventud, liderazgo. De los mencionados sólo Beato está siendo cuestionado por la parte adversaria, por su ingreso al CDP y por es estudiante de términos de la carrera de comunicación y todavía no ha obtenido un título, aunque sí en otras carreras, lo que ha dado origen a la división
LA CALIDAD DE LOS PARTICIPANTES EN LAS ASAMBLEAS DE LAS DISCORDIAS.
Ambas facciones alegan que sus asambleas fueron masivas y que representaron lo genuino del Marcelino Vega.
Al decir verdad, ambas asambleas, tanto la primera realizada en el Salón Orlando Martínez, como la segunda, en el paraninfo de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) estuvieron bien de asistencia, pero creo que una de ellas, tuvo un mejor desempeño y mejor representada en cuanto a la calidad de sus participantes.
Estuve analizando con mucho detenimiento las fotos y videos de ambos encuentros y expongo mi verdad sobre esos hechos, tratando de apartar las pasiones que ciegan y enloquecen, y estando consciente de que la verdad incomoda sólo a quien vive de engaños.
En la primera asamblea, encabezada por Beato, fue notaria la cantidad de periodistas experimentados y de ejercicio de la capital que asistieron al evento, entre los que pude distinguir a Darío Medrano, Daniel Javier Santana, Manuel Hernández Villeta, Rosario Tifá, Margarita de la Rosa, María Acevedo, Liliam Mateo, Claudine Nova, Nelly Ramírez, Jenny Polanco Lovera, Katia Olaverría, Xiomarita Pérez, Matilde Howley, Reyes Guzmán, Rosa Francia Esquea, Vianelo Perdomo, Socorro Arias, Niza Campos, Ivelisse Villegas, Omni Acosta, Raquel Lugo, Elsy Fernández, Raquel Lora, Zoila Puello, Paula Belliard, Miguel Lugo, Julio Benzán y Miguel Cruz.
Por igual, Augusto Alvarez, Matilde Fabián, Carmen Luz Beato, Claridania Moronta, Claudine Nova, Nexcy de León y Very Candelario, entre otros
También, observé líderes provinciales connotados, como Leonardo Cabrera y Angel Sánchez, de San Cristóbal; Agustín Vega, Francis Aníbal y Jesús Sánchez, de San Pedro de Macorís; Aracelis Peña, de Monseñor Nouel; Benny Rodríguez y Daniel Urbáez, de Barahona; Yaelis Báez, de la provincia Peravia; Pascual Santillán, de Higüey, y Onelio Domínguez, Luis Céspedes Peña, José Alfredo Espinal y Yohanna Benoit, de Santiago. Aracelis Peña, Alexis y Martha Rosario, de Monseñor Nouel; Manuel Andújar y Víctor Frías, de Haina, Nicolás Reynoso de Monte Plata y Carlos Sención de Azua, entre otros.
En cambio, en la encabezada por Pérez y organizada por Bujosa Mieses, Castillo y Olivo, pude ver una menor cantidad de periodistas de renombres, entre los que puedo mencionar a Juan B. Díaz Cuevas, Andrés Deveaux, Franklin Ferreras, Julián Sosa y Mariano Vanderhorts. Profesores de la UASD sólo pude ver a Giovanny Matos, donde se supone que Pérez debió tener una buena representación de educadores, por ser profesor y relacionista público de esa academia.
Líderes tradicionales del interior del país, pude ver a Rafael Díaz Gómez, de Puerto Plata; Gregorio Pichardo, de La Vega; Teonilda Gómez, de María Trinidad Sánchez, Ana Bertha Pérez, de Santiago, Mayra La Paz, de La Florida, Norma Chephard, de San Pedro de Macorís; Manuel Vega, de Hato Mayor; Miguel Domingo Vásquez, de Hermanas Mirabal y Víctor de Frías, de Higüey.
De acuerdo a lo que observé, sin que esto sea una verdad absoluta, sino que pudiera ser contradictoria, el sector encabezado por Beato, Roque, Inoa y Marte, mostraron mayor arraigo, fortaleza y simpatía entre los periodistas representativos de Santo Domingo y del Interior.
SOBRE IMÁGENES DIFUNDIDAS
En ambas asambleas vi mucho entusiasmo, la organizada por Bujosa Mieses, Castillo y de León, cometieron varios errores de proyección de imágenes.
Fue notorio y comentado en redes sociales, que subieron varias fotos en las redes sociales, en las se veían a los asistentes como que no estaban en una asamblea, sino escuchando la parte de la famosa composición musical llamada “lacrimosa”, del Réquiem de Mozart, que describe el llanto y la tristeza asociados con la muerte.
En otra foto, Aparecen 4 personas en primer plano, y el resto de los asambleístas detrás, en donde sólo Pérez sonríe, y las otras tres, Mercedes Castillo, Nelson Gutiérrez y otra periodista llamada Belkis lucen las caras de amarguras, como que si salieran de un centro de torturas. Esa imagen en vez de ser propia de una actividad que refleje alegría, más bien, parece que fue sacada de la película de terror llamada Boris Carloff, de Alfred Hitchcock.
DENUNCIAS SOBRE PRIVILEGIOS Y MALAS CONDUCTAS
Un factor importante que pudiera afectar la plancha que encabeza Pérez, es la enorme campaña de denuncias y críticas que se están haciendo en todas las redes sociales, no a sus integrantes, sino a sus auspiciadores, al “izquierdista” y aficionado a comer “masas”, Bujosa Mieses; de la avispa disfrazada de abeja, Mercedes Castillo, y de Chucky, el muñeco diabólico, Olivo de León
Las acusaciones en artículos y comentarios van desde apoderarse durante varias décadas del CDP y el SNTP, manejar irregular del listado de pensiones, administrar esos gremios sin controles, en forma personal y sin respetar la democracia. También, por la obtención de botellas en el Estado, distribución irregular y clandestinas de las donaciones de alimentos y tarjetas donadas por el gobierno y la busca de privilegios para ellos, entre otras cosas.
En ese campo, las denuncias son 100 a una en contra de esos tres personajes. Sólo Bujosa Mieses ha asumido su defensa y las de los demás, lo que en la práctica significa que ellos no tienen quien les escriba lo que significa que en materia de acusación y de mala imagen, ellos llevan la de perder. El periodista de Santiago Adriano de la Rosa me dijo: “a esa gente le llegó el Karma”.
DEL SECUESTRO Y CREENCIA DE PERTENENCIA DE LOS GREMIOS
Siempre es combatido la práctica de estos dirigentes de soldarse, anclarse, clavarse y amarrarse de los gremios para vivir de ellos y creer que son de su propiedad exclusiva. O que son compañías por acciones familiares o herencias personales.
Estos dirigentes para mantenerse en el poder, son los primeros que se aprovechan de los beneficios que llegan a las instituciones. Practican el sectarismo y la falta de transparencias. Se olvidan del ejercicio de la democracia y del respeto de la minoría.
En la época antigua del Sindicato Nacional de Periodistas Profesionales (SNPP) y en el CDP de la Ley 148, es decir, desde las décadas del 60, 70 y 80 cada secretario general o presidente de esas instituciones duraban un período de un año, en el primero, y dos en el segundo. Terminan su gestión y no volvían a repetir, era la época en que casi todos éramos anti reeleccionistas. Además, siempre se escogían a los mejores, los de mayor ejercicio, mayor experiencia y mayor preparación académica e intelectual,
Luego, a partir del 1993, empezó otro período. Llegaron los ambiciosos del poder. El Chino Bujosa, Mercedes Castillo y Olivo de León fueron sus principales exponentes. Este último duró 14 años consecutivos en el SNTP, sin permitir ningún tipo de libertades ni elecciones. Dejó a ese gremio descuartizado, como si fuera discípulo de Jack el Destripador. Luego cuando dejó a ese gremio inservible, se pasó al CDP y al IPPP para aplicar la misma práctica
Mercedes Castillo, sin tener experiencia gremial y ejercicio profesional llegó a la presidencia del CDP auspiciada por el “líder” Bujosa Mieses, y se ancló tanto al CDP, que duró 10 años en la presidencia de ese gremio, 8 en el IPPP y otros 8 en otros cargos. Las gestiones de estos tres personajes las califico como la llegada del diluvio. Dejaron a nuestras instituciones siendo un disparate y sin una gota de sangre.
Pero, al decir verdad y para ser justo, también hay que mencionar a otros, que se subieron en esa ola, como Domingo Batista, que duró 6 años en el IPPP, y tuvo que salir con una condena del Tribunal Disciplinario. En menor grado también incluyo en ese grupo a Aurelio Henríquez y a Beato, quien permaneció más de lo debido en la secretaría general del SNTP.
Como reflexión digo que los gremios, los partidos, los cargos públicos y las cosas materiales no son nuestras. Ni siquiera la vida es de nuestra propiedad, sólo nuestras conductas y nuestros valores éticos los son.
SOBRE LA CARENCIA DE INTELIGENCIA PARA MANEJAR CRISIS
No hay ninguna duda que a los tres señalados les falta inteligencia para manejar una crisis como la que vive el Marcelino Vega. Su incapacidad los lleva a crearla y agudizarla, porque actúan con pasión y rencor.
Mientras utilicen la venganza, los argumentos falsos para descalificar al otro y no se enteren que una gran mayoría de periodistas quiere que se larguen de una vez por toda del CDP, aumentarán las contradicciones y provocaran una división definitiva dentro Marcelino Vega, porque en esa corriente parece que nadie tiene un extinguidor, a pesar de que el fuego está encendido y las leñas arden.
1 comentario en «Las asambleas de las discordias del Movimiento Marcelino Vega»