La cifra total de fallecidos asciende así a 45.206 y la de heridos a 107.512 desde el 7 de octubre de 2023Al menos 11.000 personas están desaparecidas, muchos de ellas entre los escombros, según Hamás
Los ataques israelíes han dejado 77 muertos y 174 heridos en el último día en la Franja Gaza, según el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás. Al menos 11.000 personas están desaparecidas, muchos de ellas entre los escombros, ha añadido en un comunicado.
En uno de los ataques registrados este viernes, la Defensa Civil palestina ha reportado la muerte de una familia con niños tras un ataque aéreo de Israel contra su vivienda en Beit Hanoun, en el norte de la Franja de Gaza. Otro ataque israelí también se ha cobrado la vida de al menos siete personas, entre ellas dos niños, en el campo de refugiados de Nuseirat, según ha informado Defensa Civil. El ataque tenía como objetivo los dos pisos superiores de un edificio.
La cifra total de fallecidos asciende así a 45.206 y la de heridos a 107.512 desde el 7 de octubre de 2023, cuando comenzó la guerra en Gaza. Ese día Hamás atacó Israel, dejando 1.200 muertos, y secuestro a más de 200 personas de las que varias decenas siguen en su poder.
Mientras, siguen las negociaciones para una tregua en Gaza. Estas se reactivaron la pasada jornada, pese a que Israel sigue atacando los hospitales del enclave. El acuerdo, que podría liberar a los rehenes retenidos en Gaza y a prisioneros palestinos en cárceles israelíes, podría firmarse en los próximos días, pero Hamas exige garantías para que el acuerdo sea integral y pide a Israel que no introduzca nuevas condiciones.
La llegada del invierno pone en riesgo la situación humanitaria
Los ataques diarios de Israel han destruido la infraestructura y los equipos de los servicios de emergencia del enclave, limitando las operaciones de rescate. El norte de Gaza es una de las localidades más devastadas por la nueva ofensiva israelí que comenzó a principios de octubre y ya se ha cobrado la vida de más de 3.000 personas, según las autoridades de la Franja.
Desde UNICEF, advierten, además, que la llegada del invierno pone en riesgo la ya deplorable situación humanitaria en Gaza, especialmente del 96 % de mujeres y niños, que siguen sin poder satisfacer sus necesidades nutricionales básicas debido a la escasa entrada de suministros. «En noviembre entraron en Gaza una media de 65 camiones de ayuda al día, frente a los 500 camiones de ayuda diarios que entraban antes de la guerra», aseguró en rueda de prensa a los medios acreditados ante la ONU en Ginebra la portavoz de UNICEF Rosalia Bollen.
Este jueves la ONG defensora de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) acusó, por su parte, a Israel de «exterminio y actos de genocidio» por negar el acceso al agua a los palestinos de la Franja de Gaza, y ha estimado que miles de personas han muerto por deshidratación y enfermedades relacionadas durante la guerra.
El Ejército de Israel, por su parte, indicó el miércoles que ejerce presión sobre la organización islamista Hamás para llevarla a un punto de «máxima angustia», con el objetivo de recuperar a los secuestrados.
Fuente: RTVE