
Una nueva marcha de antorchas volvió a copar las calles jujeñas
Gremios docentes, estatales y municipales decidieron retomar las protestas para exigir la reapertura al diálogo salarial. Rechazan la reforma constitucional y repudian la persecución que sufrieron muchos dirigentes con multas contravencionales.
- Este viernes se retomó la protesta en las calles con una nueva “marcha de antorchas” en Jujuy.
- Gremios docentes, municipales y estatales movilizaron una vez más para exponer su indignación con el gobierno de Gerardo Morales.
- Exigen la reapertura de la negociación salarial y siguen expresando su rechazo a la persecución de dirigentes y a la reforma constitucional.
Este viernes se reeditó la denominada “marcha de antorchas ”, medida de protesta que ha tenido gran adhesión cada vez que decidió realizarse.
Esta vez no fue la excepción y con gran participación de docentes, estatales y municipales se dio la movilización por calles céntricas para luego confluir en Plaza Belgrano, frente a Casa de Gobierno.
Entre los motivos del reclamo figura el urgente pedido de reapertura de paritarias. Solicitud que viene realizándose desde los distintos sectores desde hace semanas y la respuesta del ejecutivo fue que “este 28 de julio los iba a llamar” pero dicha citación nunca se concretó.
Además, los gremios siguen manifestándose en contra de la reforma constitucional y las sanciones que ha recibido recientemente muchos dirigentes a través del cuestionado Código Contravencional.
Expresiones de malestar en la manifestación:
Mercedes Sosa, secretaria general de CEDEMS indicó: “Nuevamente nos hemos congregado en una marcha de antorchas, la verdad que seguimos muy consternados e indignados. Anoche pobladores de Tilcara y Maimará recibieron nuevas contravenciones que lamentablemente no van a confiscar una relación contractual con el Estado. Consideramos que la ley de la contravención en sus inicios era inconstitucional y ahora mucho más. Esa como motivación pero también el acompañamiento a las comunidades originarias como así también la falta de paritarias, anoche nos decían que nos iban a notificar pero hasta la fecha no tenemos citación”.
“La de contratar nuevos docentes es una política de precarización laboral porque seguramente la contratación sea con monotributo y fuera del listado de orden de mérito y sin contemplar el estatuto docente, entonces es cuestionable esta nueva metodología”.
Por su parte, Carmen Rosa quien es docente de Humahuaca y estuvo presente en la medida de fuerza dijo: “La lucha nuestra tiene que ser válida por nuestro sueldo, nuestro trabajo donde aportamos día a día. Sentimos que queremos ir a la escuela pero que nos paguen bien, un sueldo digno como corresponde”.
Imágenes de la marcha de antorchas



Marcha por más presupuesto y contra el ajuste en CABA

“Nos movilizamos reclamando que Horacio Rodríguez Larreta deje de ajustar a los más pobres en la Ciudad de Buenos Aires.” Así resumió Walter Córdoba, referente de Somos Barrios de Pie, el objetivo de la manifestación que realizaron diferentes organizaciones sociales en el centro porteño. La marcha fue desde el Obelisco hasta la sede de la Legislatura local e incluyó un amplio espectro de exigencias: un “aumento del presupuesto para la economía popular”, la puesta en marcha de un bono solidario y de emergencia para la familias carenciadas y “una actualización paritaria” para los trabajadores del distrito, entre otros puntos.
En la mañana del viernes, frente al Obelisco se concentraron militantes de la CTA Autónoma, de la FeNaT-Capital, Somos Barrios de Pie, FOB Autónoma, MTD Aníbal Verón, Paritaria Social y Popular, FAR en Marabunta, Frente Popular Darío Santillán, Lucha y Rebelión, FOL, Liberación Popular, entre otras organizaciones. Desde allí iniciaron la marcha. También formaron parte trabajadores y trabajadoras de la salud nucleados en ATE-Capital.
Banderas y pancartas identificaban a las agrupaciones y una enorme figura que parodiaba a Larreta, una suerte de títere gigante, encabezaba la marcha cuando las columnas llegaron hasta Perú y Avenida de Mayo.

“Nos hemos movilizado en un nueva jornada de lucha a la Legislatura junto a otras organizaciones hermanas, por un aumento del presupuesto para programas sociales y reclamando al Gobierno de la Ciudad que no avance con el ajuste económico contra los que menos tienen”, dijo Córdoba.
“Las organizaciones sociales somos esenciales para el fortalecimiento de las políticas públicas, desde hace años venimos llevando adelante tareas de cuidado a través de la Consejería de Género, a través de los apoyos escolares y de los comedores y merenderos”, destacó el referente de Somos Barrios de Pie Capital. “Hoy -explicó- hay más de cinco mil promotoras de salud y cuidados, docentes y trabajadores del Estado que no son reconocidos por el Gobierno de la Ciudad, por eso estamos pidiendo un bono y paritarias libres, sin techo. Lo que estamos pidiendo va a beneficiar a la clase media, a los trabajadores y a los sectores populares”.
Los movimientos que participaron de la protesta anunciaron que mantendrán su plan de lucha por más presupuesto, por un bono solidario y por una paritaria para todos los trabajadores hasta que haya una respuesta por parte de las autoridades de CABA.
Héctor Ortiz, dirigente gremial de ATE-Salud en los hospitales Durand y Pedro de Elizalde, ex Casa Cuna, apuntó que continuarán con los reclamos porque “no se puede vivir con sueldos miserables. Seguimos exigiendo el reconocimiento a la carrera profesional para la enfermería, bioimágenes e instrumentadores. Y seguimos diciendo a Rodríguez Larreta basta de maltrato a los trabajadores de la ciudad”.
Fuente JujuyalMomento.com/Resumen Latinoamericano