
SANTO DOMINGO, RD.- El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, afirmó que la falta de presupuesto en el sector se puede combatir con una administración efectiva, ya que existen estrategias para garantizar la eficiencia y permitir un mejor aprovechamiento del presupuesto.
«Aunque nunca va a ser todo lo que uno quisiera, pero sí les digo: los biosimilares, los genéricos, la regularización, la normalización y la protocolización son garantías de la efectividad y del aumento del presupuesto», comentó.
El ministro realizó estas declaraciones durante una entrevista en el programa «Síntesis con Michael Hazim», que transmite la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
En la prevención hay ahorro
Víctor Atallah, destacó la necesidad de fortalecer la atención primaria, ya que cada peso que se invierte en prevención representa un ahorro de 70 pesos en el sistema asistencial.
Señaló que, aunque este enfoque requiere tiempo y esfuerzo, es un paso necesario para garantizar un sistema de salud más eficiente y sostenible, debido a que apostar por la prevención no solo reduce costos, sino que también mejora la calidad de vida de la población.
Biosimilares para optimizar los recursos del sistema de salud
El funcionario detalló, además, que la introducción de medicamentos biosimilares, aprobados por las autoridades internacionales como la FDA ( Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) representan una opción viable para hacer frente al alto costo de los tratamientos médicos y optimizar los recursos del sistema de salud.
«Nosotros no buscamos solamente reducción de presupuesto, es aumentar la cantidad de pacientes tocados y la sensación de bienestar que le damos a las personas que están afectadas por estas enfermedades», expresó.
Regular para mejorar
En el caso de la regularización migratoria, subrayó la necesidad de abordar este tema de manera integral, ya que los migrantes representan un gasto enorme que oscila entre diez mil y quince mil millones de pesos solo en medicamentos.
Además, explicó que los índices de salud del país se ven significativamente impactados por las estadísticas relacionadas con la población extranjera, lo que hace aún más necesario un enfoque estructurado y sostenible.
Digitalizar el sistema
Durante una entrevista, el ministro de Salud Pública destacó la creación de la primera red de traumas en el país, un proyecto que se desarrolla en conjunto con el sistema vial para abordar la alta tasa de muertes por accidentes de tránsito, una de las principales problemáticas nacionales.
Explicó que, como parte de esta iniciativa, se está duplicando la cantidad de hospitales especializados en trauma. Además, se implementará un código trauma, que permitirá identificar a los pacientes a través de una aplicación y dirigirlos de manera inmediata al centro de atención más adecuado, donde recibirán asistencia oportuna.
En ese sentido, subrayó que esta estandarización no solo mejorará los resultados en los pacientes, sino que también permitirá un uso más eficiente de los recursos, evitando gastos innecesarios derivados de la falta de protocolos y normas en la atención médica.
Fuente: Diario de Salud