
La misión de la Unión Europea llegó a Mali en 2013 con el objetivo de entrenar a las fuerzas armadas para hacer frente a los ataques armados que vive el país desde 2012
La misión militar de la Unión Europea para contribuir al entrenamiento de las fuerzas armadas de Malí puso fin de forma oficial a su presencia de 11 años en el país de África occidental.
A través de una publicación en X, la misión europea afirmó que entrenó a más de 20 mil soldados malienses durante su estancia en esa nación.
La misión de la Unión Europea llegó a Mali en 2013 con el objetivo de entrenar a las fuerzas armadas para hacer frente a los ataques armados que vive el país desde 2012.
En un principio, estaba formada por unos 700 soldados de casi 20 países europeos, pero su número disminuyó de forma significativa por las tensiones diplomáticas entre Bamako y los socios occidentales.
La Comisión Europea anunció a inicios de mayo que el mandato de la misión no se ampliaría debido a “la evolución de la situación política y de seguridad” en el país.
El país de África occidental fue testigo de sucesivos golpes de estado en 2020 y 2021. La junta militar, que tomó el control, prometió celebrar elecciones en febrero, pero estas fueron pospuestas debido a la inestable situación de seguridad.
Desde 2020, los militares intensificaron la ruptura, en especial con la antigua potencia colonial, Francia.
Fuente Almayadeen