Por Wilson PĆ©rez
Santo Domingo.-. Por primera vez, luego de la promulgaciĆ³n de la Ley 64-00, se convoca el Consejo Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ć³rgano responsable de programar y evaluar las polĆticas medioambientales, asĆ como establecer la estrategia nacional de conservaciĆ³n de la biodiversidad.
De igual forma, es el enlace entre el Sistema Nacional de PlanificaciĆ³n e InversiĆ³n PĆŗblica, el sector productivo nacional, la sociedad civil y las entidades de la administraciĆ³n pĆŗblica centralizadas y descentralizadas pertenecientes al sector medioambiente.
Esta reuniĆ³n, nunca celebrada en los casi 22 aƱos que tiene conformado el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, estuvo encabezada por el ministro Orlando Jorge Mera, quien informĆ³ de la necesidad de incluir instituciones pĆŗblicas y personas que al momento de creada la Ley no fueron establecidas como miembros permanentes, por no existir o por otras razones, como es el caso del Ministerio de EnergĆa y Minas.
En su participaciĆ³n el ministro de Medio Ambiente presentĆ³ el borrador del reglamento especial, tal como establece la Ley 64-00, que normarĆ” el funcionamiento interno de este Consejo Nacional, el cual se reunirĆ” cada seis meses.
āQuizĆ”s uno de los mayores retos que tenemos como NaciĆ³n, es enfrentar el cambio climĆ”tico, que nuestra isla, integrada por HaitĆ y RepĆŗblica Dominicana, estĆ” entre las principales afectadas por los efectos del cambio climĆ”tico. Solo para que se tenga una idea: Menos del 1 % del territorio haitiano tiene cobertura forestal. En RepĆŗblica Dominicana, tenemos 43 % de cobertura forestalā, indicĆ³ Jorge Mera.
En ese orden, el ministro asegurĆ³ que priorizar el agua como recurso natural es esencial, trabajando en planes de educaciĆ³n ambiental para todos, incluyendo por supuesto a los niƱos, niƱas y jĆ³venes.
AdemĆ”s de invitar a aunar esfuerzos entre todos en la necesaria transiciĆ³n ecolĆ³gica en todos los Ć³rdenes, como por ejemplo en energĆa renovables, mĆ”s verdes, y transporte mĆ”s eficiente y eco amigable, y, por consiguiente, menos productor de gases de efecto invernadero.
Correspondiendo a todos trabajar para cumplir con la ContribuciĆ³n Nacional Determinada (NDC), que es reducir en 27 % al 2030 los gases de efecto invernadero, para ser neutrales en carbono en 2050.
La Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, del 18 de agosto de 2000, en su artĆculo 19 creĆ³, el Consejo Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales, como āenlace entre el Sistema Nacional de PlanificaciĆ³n EconĆ³mica, Social y Administrativa (hoy, āSistema Nacional de PlanificaciĆ³n e InversiĆ³n PĆŗblicaā ā Ley 498-06 de PlanificaciĆ³n e InversiĆ³n PĆŗblica), el sector productivo nacional, la sociedad civil y las entidades de la administraciĆ³n pĆŗblica centralizadas y descentralizadas pertenecientes al sector medio ambiente y recursos naturales, y como Ć³rgano responsable de programar y evaluar las polĆticas, asĆ como establecer la estrategia nacional de conservaciĆ³n de la biodiversidad.
En este orden de ideas, se precisĆ³ que el Estado dominicano ha creado organismos que deben formar parte del Consejo, como, por ejemplo, el Ministerio de EconomĆa, PlanificaciĆ³n y Desarrollo, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de EnergĆa y Minas, y el Ministerio de Vivienda, HĆ”bitat y Edificaciones, por solo citar varios casos.
Pero como su fecha de creaciĆ³n fue posterior a la entrada en vigor de la ley 64-00, no estĆ”n incluidas, se han invitado a participar a otras entidades del Estado y otras no estatales.
En ese sentido, sucede con la representaciĆ³n de las organizaciones no gubernamentales de las regiones Norte, Sur, Este y Oeste, del Ć”rea del medio ambiente, que entendemos debe ampliarse para que exista una mejor y justa representaciĆ³n.
Lo mismo ocurre con el representante del sector empresarial, que debe ser por ternas sugeridas por el Ministerio de Medio Ambiente al presidente de la RepĆŗblica para su designaciĆ³n por decreto.
Orlando Jorge Mera confirmĆ³: āUn reglamento especial normarĆ” el funcionamiento del Consejo Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturalesā. El borrador de ese reglamento le serĆ” entregado en la presente reuniĆ³n, recibiendo mĆ”s adelante los insumos u observaciones, en el plazo de 30 dĆas, de tal suerte de que el mismo estĆ© aprobado para la prĆ³xima reuniĆ³nā.
Finalmente, la agenda de trabajo se circunscribe a dejar conformado este Consejo, tomar nota del borrador del reglamento interno, y lĆ³gicamente, poner en conocimiento del Consejo de la propuesta de āPacto Verde por un Desarrollo Sostenibleā, que se conoce en el seno de la Mesa de DiĆ”logo por las Reformas Institucionales, convocada por el presidente Luis Abinader, en el las reuniones del Consejo EconĆ³mico y Social, asĆ como los avances de aplicaciĆ³n de la Ley 225-20.