
Los manifestantes acusaron al presidente de Estados Unidos de destruir la democracia y crear una dictadura en Estados Unidos.
La oposición al gobierno de Donald Trump se hacen notar en todo el país.
Bajo el eslogan ‘Hands Off!’ (¡Manos fuera!) la sociedad norteamericana se ha organizado para protestar en bloque contra el recorte masivo de la burocracia impulsada por el ejecutivo conservador.
En torno a 1.200 manifestaciones han recorrido varias ciudades por todo el país, incluidas Washington y Nueva York, para expresar su rechazo a los despidos masivos y los ataques a la Constitución ante el cuestionamiento de los fallos judiciales.
esperan que el sábado sea el mayor día de protestas contra el presidente Donald Trump y su multimillonario aliado Elon Musk desde que su administración lanzó su rápido esfuerzo por poner un sello conservador en el gobierno.
150 grupos de activistas
Unos 150 grupos de activistas han participado también en estas repulsas. Entre las organizaciones se encontraba el Sindicato Internacional de Empleados de Servicios, sindicato que representa a unos dos millones de empleados; la organización ecologista Greenpeace y de Human Rights Campaign.
Tampoco han faltado los grupos propalestinos, que se oponen a la renovada acción militar en Gaza de Israel y a la represión de la administración Trump contra las protestas en los campus universitarios.
Varios países
En París, unas 200 personas, principalmente estadounidenses, se reunieron en la Place de la République para denunciar la política de Donald Trump con los lemas «Resistir al tirano», «Salvar la democracia» o incluso «Feministas por la libertad y contra el fascismo».
En Berlín, los manifestantes blandieron carteles frente a un concesionario Tesla -una empresa dirigida por Elon Musk, cercana al presidente estadounidense- llamando a sus compatriotas estadounidenses que viven en Alemania a protestar para que «el caos termine» en su país de origen.
En Frankfurt, Alemania, también se celebró una manifestación convocada por «Demócratas en el Extranjero», la organización del Partido Demócrata que representa a los ciudadanos estadounidenses expatriados.
También se llevaron a cabo manifestaciones en Portugal y Londres, donde varios cientos de personas se reunieron en Trafalgar Square gritando «Manos fuera de Canadá», «Manos fuera de Groenlandia» y «Manos fuera de Ucrania».
En cuanto a Portugal, las protestas tuvieron lugar en las ciudades Lisboa y Oporto y participaron alrededor de 700 ciudadanos estadounidenses residentes en el país.
Los manifestantes acusaron a Donald Trump de destruir la democracia y crear una dictadura en Estados Unidos.
En el pasado hubo otras protestas contra Donald Trump. Al comienzo de su primer mandato, en 2017, cientos de miles de personas se unieron a la Marcha de las Mujeres en Washington para manifestar su oposición y este año se han organizado otras más pequeñas.
Fuente: Antena 3