
Las tropas rusas se estancan en Bajmut y pasan a la defensiva, según Londres
El jefe del grupo Wagner asegura que 5.000 expresidiarios rusos han sido indultados tras servir seis meses en su milicia en Ucrania.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha anunciado un acuerdo con su homólogo bielorruso, Aleksandr Lukashenko, para desplegar armas nucleares tácticas en Bielorrusia, que comparte frontera con Ucrania. Putin ha asegurado en declaraciones a la televisión pública rusa que este acuerdo no viola los tratados de desarme existentes y que no transferiría el control de estas armas a Minsk. Sobre el terreno, la inteligencia británica asegura que “el asalto [de las tropas rusas] a la ciudad de Bajmut se ha estancado en gran medida”, por lo que los invasores han cambiado el foco y dirigen su atención ahora a otras localidades de la zona, donde apenas aspiran a estabilizar el frente. Según el último informe del Ministerio británico de Defensa, tras la ofensiva del invierno en la zona, la estrategia rusa parece pasar ahora por ponerse a la defensiva. El jefe del Grupo Wagner, el empresario Yevgeni Prigozhin, ha asegurado este sábado que 5.000 expresidiarios rusos han sido ya indultados tras servir seis meses en su milicia privada.
Qué ha pasado en las últimas horas
En el día 395º desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania, estas son las principales noticias a las 20.15 de este sábado 25 de marzo de 2023:
Putin acuerda con Lukashenko desplegar armamento nuclear táctico en Bielorrusia. El presidente ruso, Vladímir Putin, ha anunciado un acuerdo con su homólogo bielorruso, Aleksandr Lukashenko, para desplegar armas nucleares tácticas en Bielorrusia, que comparte frontera con Ucrania. Putin ha asegurado que Lukashenko había planteado durante mucho tiempo la opción de almacenar armas nucleares tácticas en su país, que también limita con Polonia, miembro de la OTAN. Según el mandatario ruso, este acuerdo no viola los tratados de desarme existentes. «EE UU ha estado haciendo esto durante décadas. Durante mucho tiempo ha desplegado sus armas nucleares tácticas en el territorio de sus países aliados», ha asegurado el presidente ruso. «Acordamos [con Bielorrusia] que haremos lo mismo, sin violar nuestras obligaciones internacionales sobre la no proliferación de armas nucleares».
Ucrania afirma que ha logrado “estabilizar” la situación en Bajmut. Ucrania ha afirmado que sus tropas están “logrando estabilizar” la situación en torno a Bajmut, en el este del país y epicentro de los combates con las fuerzas rusas. Allí se está produciendo la batalla más larga desde el inicio de la invasión rusa, en febrero de 2022. La situación en el frente es “muy dura en dirección de Bajmut”, ha dicho el jefe de las fuerzas armadas ucranias, Valeri Zaluzhni, en una conversación telefónica con el jefe de Estado Mayor de la Defensa del Reino Unido, el almirante Tony Radakin. “Gracias a los enormes esfuerzos de las fuerzas de defensa, estamos logrando estabilizar la situación”, ha asegurado Zaluzhni en Facebook.
Un ataque ruso alcanza un punto de entrega de ayuda humanitaria en Jersón y hiere a dos civiles. El jefe de la Administración Militar Regional de Jersón, Oleksandr Prokudin, ha comunicado a través de su canal oficial de Telegram que un ataque ruso ha alcanzado un punto de entrega de ayuda humanitaria en la ciudad de Jersón, al sur de Ucrania. Como resultado del ataque, dos civiles han resultado heridos, según la misma fuente.
Erdogan insiste a Putin en la necesidad de poner fin a la guerra en Ucrania cuanto antes.El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha agradecido a su homólogo ruso, Vladímir Putin, su “actitud positiva” hacia la prórroga del pacto para la exportación de cereales por el mar Negro. Lo ha hecho en una conversación telefónica que han mantenido este sábado y de la que ha informado el dirigente turco. Además, en la conversación, según Ankara, han expresado ambos la importancia de poner fin a la guerra en Ucrania a través de negociaciones lo antes posible. Rusia no ha ofrecido su versión de la charla.
Putin acuerda con Lukashenko desplegar armamento nuclear táctico en Bielorrusia
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha anunciado un acuerdo con su homólogo bielorruso, Aleksandr Lukashenko, para desplegar armas nucleares tácticas en Bielorrusia, que comparte frontera con Ucrania.
Putin ha asegurado en declaraciones a la televisión pública rusa que Lukashenko había planteado durante mucho tiempo la opción de almacenar armas nucleares tácticas en su país, que también limita con Polonia, miembro de la OTAN. Las armas nucleares tácticas son aquellas que se utilizan para conseguir objetivos concretos en el campo de batalla.
Según el mandatario ruso, este acuerdo no viola los tratados de desarme existentes. «No es algo inusual. Estados Unidos ha estado haciendo esto durante décadas. Durante mucho tiempo ha desplegado sus armas nucleares tácticas en el territorio de sus países aliados», ha asegurado el presidente ruso. «Acordamos [con Bielorrusia] que haremos lo mismo, sin violar nuestras obligaciones internacionales sobre la no proliferación de armas nucleares».
El 1 de julio habrá concluido la construcción de una instalación de almacenamiento para emplazar el armamento en Bielorrusia, según ha detallado Putin, que ha asegurado que no transferiría el control de estas armas a Minsk.
Hasta el momento, Rusia ya ha estacionado 10 aviones en Bielorrusia capaces de transportar armas nucleares tácticas y una serie de sistemas de misiles Iskander que pueden usarse para lanzar este tipo de armamento.
De completarse el despliegue, se trataría de la primera vez desde mediados de la década de 1990 que Rusia tendría bases de este tipo de armamento fuera de su país. Cuando la Unión Soviética colapsó en 1991, se desplegaron armas nucleares en tres estados recién independizados de Rusia: Ucrania, Bielorrusia y Kazajistán. En mayo de 1992, acordaron que todas las armas deberían tener su base en Rusia. La transferencia de ojivas de Ucrania, Bielorrusia y Kazajistán se completó en 1996. (Agencias)
Fuente EL PAÍS