Moscú entrenó a oficiales para atacar centrales nucleares y cerca de 200 objetivos civiles, según fuentes informativas
- El jefe de la OTAN advierte que la amenaza de Rusia avanza «hacia nosotros a toda velocidad»
- A morir al frente, pero sin hipoteca: Putin perdona los préstamos a los soldados que vayan a luchar a Ucrania
El ejército ruso elaboró hace poco más de una década un detallado plan de objetivos a atacar en caso de una posible guerra con Japón y Corea del Sur que incluían centrales nucleares y otras infraestructuras civiles, según archivos secretos de 2013-2014 desvelados por el Financial Times.
Los planes de ataque, resumidos en un conjunto filtrado de documentos militares rusos, cubren 160 sitios como carreteras, puentes y fábricas, seleccionados como objetivos para detener el “reagrupamiento de tropas en áreas de propósito operativo”.
La profunda preocupación de Moscú por su flanco oriental se pone de relieve en los documentos, que fueron mostrados al Financial Times por fuentes occidentales. Los estrategas militares rusos temen que las fronteras orientales del país queden expuestas en cualquier guerra con la OTAN y sean vulnerables a ataques de los activos estadounidenses y de los aliados regionales.
Los documentos proceden de un conjunto de 29 archivos militares secretos rusos, centrados en gran medida en el entrenamiento de oficiales para un posible conflicto en la frontera oriental del país entre 2008 y 2014 y que todavía se consideran relevantes para la estrategia rusa.
Los documentos contienen detalles hasta ahora desconocidos sobre los principios operativos para el uso de armas nucleares y describen escenarios para simular una invasión china y para ataques en el interior de Europa .
William Alberque, ex funcionario de control de armas de la OTAN que ahora trabaja en el Centro Stimson, aseguró que, en conjunto, los documentos filtrados y el reciente despliegue norcoreano demostraron “de una vez por todas que los teatros de guerra de Europa y Asia están directa e inextricablemente vinculados”.
“Asia no puede quedarse al margen de un conflicto en Europa, ni Europa puede quedarse de brazos cruzados si estalla una guerra en Asia”, añadió Alberque.Play Video
La lista de objetivos para Japón y Corea del Sur estaba contenida en una presentación destinada a explicar las capacidades del misil de crucero no nuclear Kh-101. Los expertos que la revisaron dijeron al diario británico que el contenido sugería que había circulado en 2013 o 2014. El documento está marcado con la insignia de la Academia de Armas Combinadas, una escuela de entrenamiento para oficiales superiores.
Fuentes: La Razón, The Financial Times