
Una barredora mecánica sería la causante según las primeras investigaciones.
Una barredora mecánica que se encontraba en la capilla de Almanzor de la Mezquita-Catedral de Córdoba es la probable causa del incendio ocurrido en la tarde-noche de este viernes en el interior del monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.
Los informes técnicos sobre el incendio revelan que ha afectado a varias partes del monumento la rápida intervención de tres dotaciones del Servicio de Extinción de Incendios del Ayuntamiento de Córdoba ha evitado «una catástrofe». Fueron esas tres dotaciones de bomberos las que se desplazaron y actuaron desde el exterior del templo, desde el interior y desde las cubiertas donde contaron con la ayuda de personal que realiza las obras de restauración en las mismas y que se había desplazado a la Mezquita-Catedral al tener conocimiento del siniestro.
De hecho, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, explicaba que los bomberos iban a permanecer en el recinto durante toda la noche refrescando la zona y terminando de extinguir el incendio y por la mañana «ya evaluaremos los daños con la luz del día».
El incendio dio comienzo hacia las 21:30 horas en el templo entre la capilla del Baptisterio y la capilla del Espíritu Santo, en la zona de Almanzor en el interior de la Mezquita-Catedral, según señalaba el obispo emérito de Córdoba, Demetrio Fernández.
Fuente MARCA