
Santo Domingo- El Servicio Nacional de Salud (SNS) firmó tres importantes acuerdos de cooperación interinstitucional para fortalecer diversos componentes de la Red Pública y optimizar la calidad de las atenciones ofrecidas a la población.
Los convenios fueron establecidos con el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), el Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC) y la Universidad Iberoamericana (Unibe).
El director del SNS, doctor Mario Lama, destacó la importancia de estas rúbricas como parte de una estrategia integral de mejora continua y articulación con otros sectores del Estado e instituciones especializadas.
“Con estos acuerdos construimos un sistema de salud más robusto, donde la calidad, equidad e innovación se convierten en pilares fundamentales para servir mejor a nuestra gente”, enfatizó el doctor Lama.
Con esta iniciativa, el SNS reafirma su compromiso con una Red Pública de calidad, accesible y orientada a las necesidades reales de la población.
Los acuerdos
El convenio firmado por el director del SNS, Mario Lama y el presidente del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), Benny Metz, busca implementar el Sistema Nacional de Valoración, Certificación y Registro de la Discapacidad (SNVCRD) en las localidades de Santo Domingo Este, Santiago y Azua, en una primera fase, para luego abarcar todo territorio nacional.
Dentro de los compromisos asumidos por el SNS está proporcionar los espacios físicos en los Centros Clínicos y Diagnósticos de la Red Pública, además de garantizar los recursos humanos necesarios, incluyendo el personal administrativo, profesionales de medicina familiar y terapeutas ocupacionales o psicólogos, que contribuyan con la implementación del Sistema Nacional de Valoración, Certificación y Registro de la Discapacidad.
De su parte, el Conadis se compromete a capacitar el personal asignado a las Unidades de Valoración, además de ofrecer el servicio y emisión de la certificación a las personas con discapacidad y dar el seguimiento requerido a los procesos de solicitud.
ODAC
El acuerdo, que por parte del ODAC fue rubricado por Ángel David Taveras, su director ejecutivo, tiene como objetivo fortalecer la calidad de los servicios de salud en el país, mediante la implementación de estándares globalmente reconocidos para laboratorios clínicos e imágenes, mejorando así la precisión, confiabilidad y seguridad de los resultados que reciben los pacientes.
En virtud del acuerdo, el ODAC se compromete a ofrecer acompañamiento técnico, asesoría especializada y jornadas de capacitación al personal del SNS, mientras que está última entidad identificará y priorizará los laboratorios a acreditar, además de garantizar los recursos necesarios para el cumplimiento de los requisitos establecidos por la norma.
La acreditación en la norma internacional que establece los requisitos de calidad y competencia para los laboratorios médicos, ISO/IEC 15189, iniciará en los hospitales pediátricos Hugo Mendoza y Robert Reíd Cabral; las maternidades Reynaldo Almánzar y Nuestra Señora de la Altagracia; en el Ney Arias Lora y Marcelino Vélez Santana.
Unibe
El convenio con la Universidad Iberoamericana (Unibe) fue firmado por Odile Camilo Vincent, rectora de la Universidad, con el fin de unificar esfuerzos para crear un programa de investigación conjunta que integre a los médicos y profesionales de bioanálisis, imágenes médicas, especialistas en formación, médicos pasantes e investigadores de la Universidad, donde se incluya la creación de un programa de rotación en investigación integrado a las pasantías médicas de rigor y el desarrollo de propuestas en conjunto para fomentar la investigación, además de evaluación y seguimiento de las estrategias y programas implementados.
El SNS se compromete a seleccionar los perfiles afines para cada convocatoria o proyecto presentado e identificar un interlocutor para la comunicación y representación del SNS dentro del marco del acuerdo, así como participar en el diseño metodológico de la propuesta de investigación y el análisis de datos que surjan de estos.
Mientras que Unibe se compromete a integrar investigadores del SNS para las propuestas conjuntas, quienes compartirán las responsabilidades de ejecución del proyecto y coautoría de estos en las comunicaciones científicas que resulten del proyecto, entre otros.