
Confrontaciones recientes entre Elon Musk y Donald Trump
Desacuerdo por el plan fiscal de Trump (junio de 2025)
El conflicto más reciente entre Elon Musk y Donald Trump surgió a raíz del nuevo proyecto de recortes fiscales y aumento del gasto impulsado por la administración Trump. El 3 de junio de 2025, Musk calificó públicamente la propuesta como una “abominación repugnante” (“disgusting abomination”), criticando el alto nivel de gasto público.
Trump respondió días después con tono agresivo, desestimando la crítica y acusando a Musk de haberse «vuelto loco» tras la eliminación de los incentivos fiscales a los vehículos eléctricos. Incluso amenazó con recortar subsidios y contratos gubernamentales a las empresas de Musk: “Sería la forma más fácil de ahorrar… ¡¡¡MUCHO DINERO POR AHORRAR!!!”.
La disputa escaló rápidamente. Musk anunció en redes sociales su apoyo a la creación de un nuevo partido y advirtió que los republicanos que respaldaran el presupuesto “perderán sus primarias”. Ambos intercambiaron acusaciones personales: Musk insinuó la vinculación de Trump con los archivos de Epstein, mientras que Trump sugirió la deportación de Musk.
A pesar de estas tensiones, el proyecto fue aprobado por el Senado a finales de junio. Sin embargo, la relación entre ambos quedó “fracturada” y, hasta julio de 2025, no hay señales de reconciliación.








Tensiones por aranceles y comercio internacional (abril de 2025)
En abril, Musk había iniciado otro frente de conflicto al criticar los nuevos aranceles proteccionistas impuestos por Trump: un 34 % a China y un 20 % a la Unión Europea. El empresario defendió el libre comercio y propuso una zona de “tarifas cero” entre Estados Unidos y Europa. También advirtió que estas medidas podrían llevar a una recesión económica.
Según informes, Musk incluso llamó a Trump para pedirle que revierta la decisión. Sus declaraciones generaron tensión con asesores cercanos al presidente, como Peter Navarro, quien lo acusó de proteger intereses personales. Aunque Trump no modificó su política comercial, el episodio profundizó el distanciamiento con Musk.
A diferencia del conflicto presupuestario, este choque no derivó en amenazas directas, pero sí consolidó un distanciamiento ideológico en el ámbito económico.
Controversia sobre subsidios a vehículos eléctricos (junio de 2025)
Otro punto álgido fue la eliminación de los incentivos fiscales a los autos eléctricos, incluida Tesla. Trump celebró públicamente haber puesto fin al “mandato” de compra de vehículos eléctricos, afirmando que sin esos subsidios “Musk probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”. En Truth Social escribió: “Quité la orden que obligaba la compra de coches eléctricos que nadie quería (…) ¡y simplemente se volvió LOCO!”.
Musk respondió minimizando el impacto de esa decisión y declaró que incluso deberían eliminarse todos los contratos gubernamentales. Sin embargo, Trump fue más allá, amenazando con cancelar todos los lanzamientos y contratos relacionados con Tesla y SpaceX para “ahorrar una fortuna” al erario.
Este episodio sigue sin resolverse y representa uno de los principales puntos de ruptura entre ambos.