
KYIV, UKRAINE - JANUARY 22: Civilian participants in a Kyiv Territorial Defence unit train on a Saturday in a forest on January 22, 2022 in Kyiv, Ukraine. Across Ukraine thousands of civilians are participating in such groups to receive basic combat training and in time of war would be under direct command of the Ukrainian military. While Ukrainian officials have acknowledged the country has little chance to fend off a full Russian invasion, Russian occupation troops would likely face a deep-rooted, decentralised and prolonged insurgency. Russia has amassed tens of thousands of troops on its border to Ukraine. (Photo by Sean Gallup/Getty Images)
Kiev confirma que el ejército ruso está sustituyendo al grupo de mercenarios en la devastada ciudad oriental. Moscú y Minsk firman el despliegue de armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia

La compañía rusa Wagner ha iniciado el repliegue de sus mercenarios de la ciudad ucrania oriental de Bajmut, donde serán reemplazados por fuerzas del ejército ruso, ha anunciado este jueves en un vídeo su jefe, Yevgueni Prigozhin, y confirmado más tarde el Gobierno ucranio. Moscú y Minsk han firmado el acuerdo para desplegar armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia, anunciado a finales de marzo. Durante la madrugada, Rusia ha vuelto a atacar Kiev y otras ciudades ucranias con drones de fabricación iraní. Las autoridades militares ucranias afirman haber derribado un total de 36 drones Shahed, la mayoría de ellos sobre la capital ucrania, que ha sufrido el duodécimo ataque nocturno en lo que va de mayo. Estos drones iraníes “aterrorizan a Ucrania”, afirmó el miércoles por la noche el presidente Volodímir Zelenski.
Finlandia enviará material militar a Ucrania por valor de 109 millones de euros
El gobierno de Finlandia ha anunciado este jueves que enviará más material militar a Ucrania, incluyendo armamento antiaéreo y municiones, con un coste total de 109 millones de euros.
«Por razones operativas y para garantizar la entrega segura de la asistencia, no se facilitan más detalles sobre el contenido exacto, método o calendario de la ayuda», declaró el Gobierno finlandés.
Finlandia, tradicionalmente un país militarmente no alineado, se convirtió en el miembro número 31 de la OTAN el pasado 4 de abril. La invasión rusa de Ucrania y las amenazas del presidente Vladímir Putin desencadenaron ese giro radical de la política de seguridad de Finlandia, un Estado que comparte más de 1.300 kilómetros de frontera con Rusia.
Act. 25 may 2023 – 15:20 CEST
Ucrania anuncia la liberación de 106 militares apresados en Bajmut en un intercambio de prisioneros con Rusia
El jefe del gabinete de la presidencia de Ucrania, Andrii Yermak, anunció este jueves en un tuit la liberación de 106 militares ucranios que habían sido apresados por las fuerzas rusas mientras defendían la ciudad de Bajmut, en un intercambio de prisioneros de guerra con Moscú. Se desconoce por el momento cuántos militares rusos han sido liberados a cambio.
Yermak alabó a los militares ucranios -de los que dijo que ocho son oficiales y 98, soldados y sargentos- por haber “realizado la hazaña que impidió que el enemigo avanzara más por nuestro este”, en alusión a la región oriental ucrania de Donetsk, donde se encuentra Bajmut. “Cada uno de ellos [los prisioneros ucranios liberados], es un héroe”, sentenció el director del gabinete del presidente ucranio, Volodímir Zelenski
Bajmut, cuya toma anunció Moscú el sábado, ha sido durante meses el escenario de una de las batallas más encarnizadas de la guerra de Ucrania. Kiev niega que la urbe esté totalmente en manos rusas y afirma que sus fuerzas aún controlan zonas de su periferia.
«Entre aquellos que vuelven de su cautiverio hay algunos que habían sido dados por desaparecidos», precisó Yermak, que es el encargado de las negociaciones con Rusia para el intercambio de prisioneros de guerra.
Act. 25 may 2023 – 14:25 CEST
Rusia acusa a Alemania, Suecia y Dinamarca de encubrir a los autores del sabotaje a los gasoductos Nord Stream
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha informado este jueves de que convocó a los embajadores de Alemania, Suecia y Dinamarca para protestar por lo que calificó de «falta total de resultados» de la investigación sobre las explosiones que dañaron los gasoductos Nord Stream en septiembre de 2022.
En su comunicado, el Ministerio ruso acusó a los tres países de intentar ocultar quién está detrás de las explosiones. La nota hacía constar el descontento ruso por lo que califica de opacidad de la investigación y por la supuesta negativa a colaborar con Rusia de esos tres Estados.
«Se ha observado que estos países no están interesados en establecer las verdaderas circunstancias de este sabotaje. Por el contrario, retrasan sus esfuerzos e intentan ocultar las pistas y a los verdaderos autores del crimen, detrás de los cuales creemos que se encuentran países bien conocidos», afirmó el Ministerio ruso. «No es casualidad que versiones improbables ‘filtradas’ (de lo que ocurrió) se viertan en los medios de comunicación para intentar enturbiar las aguas», proseguía el texto, en probable alusión a las cábalas sobre el posible papel de Rusia en los ataques contra esas infraestructuras.
Varias explosiones submarinas aún sin causa oficial inutilizaron en septiembre de 2022 los gasoductos Nord Stream 1 y el recién construido Nord Stream 2, que unen Rusia y Alemania a través del mar Báltico en septiembre de 2022. Las explosiones se produjeron en las zonas económicas de Suecia y Dinamarca. Ambos países afirman que las explosiones fueron deliberadas, pero aún no han podido determinar quién fue el responsable. Los dos países y Alemania están investigando el incidente.
Estados Unidos y la OTAN han calificado los incidentes en los gasoductos de «acto de sabotaje», mientras que Moscú ha culpado a Occidente.
Act. 25 may 2023 – 14:01 CEST
La Comisión Europea advierte de que el despliegue de armas nucleares tácticas en Bielorrusia «aumenta la tensión» por la guerra de Ucrania
La Comisión Europea dijo este jueves que los documentos que firmaron hoy Moscú y Minsk para reglamentar el almacenamiento de armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia «es un paso que solo aumenta la tensión» en la guerra contra Ucrania.
«Este no es un paso hacia la desescalada. Este es un paso que solo aumenta la tensión que puede enmarcarse en el contexto de la agresión ilegal de Rusia y la cooperación de Bielorrusia», afirmó el portavoz de Exteriores del Ejecutivo comunitario, Peter Stano, que añadió que «la UE vigilara de cerca» la aplicación del acuerdo.
Los ministros de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, y de Bielorrusia, Víktor Jrenin, suscribieron este jueves en Minsk una serie de documentos que reglamentan el almacenamiento de armas nucleares tácticas rusas en territorio bielorruso.
«En el contexto de una escalada extremadamente fuerte de las amenazas y de la actividad de las misiones nucleares conjuntas de la OTAN, estamos obligados a tomar medidas de represalia en el ámbito militar-nuclear», dijo Shoigú, que recordó que el sistema de misiles táctico-operativo Iskander-M, capaz de usar misiles no solo en armas convencionales, sino también nucleares, ya fue entregado a Bielorrusia.
Shoigú subrayó también que las armas nucleares no estratégicas rusas en territorio de Bielorrusia estarán bajo control de Moscú, que decidirá sobre ellas y sobre su posible uso.
El acuerdo firmado este jueves se anunció en marzo por parte del presidente ruso, Vladímir Putin. A mediados del mismo mes, Rusia anunció además que se había completado el entrenamiento de las fuerzas bielorrusas para operar aviones de ataque Su-25, que fueron reequipados para tener la posibilidad de lanzar armas nucleares tácticas.
Act. 25 may 2023 – 13:33 CEST

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, sostiene banderas de su país y de la UE, junto a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el primer ministro ucranio, Denis Shmihal, en Kiev
La UE prorroga hasta junio de 2024 la suspensión de aranceles a las exportaciones de Ucrania
Los ministros de Comercio de la Unión Europea aprobaron este jueves prorrogar la suspensión de todos los derechos de aduana, contingentes y medidas de defensa comercial sobre las exportaciones ucranias a la UE durante otro año, hasta junio de 2024, como medida de apoyo a la economía de ese país sometido a la invasión rusa.
La medida afecta a todos los derechos de aduana pendientes en virtud del acuerdo de asociación entre la UE y Ucrania de 2016, por el que se establece una zona de libre comercio, en concreto a dos categorías de productos, las frutas y hortalizas sujetas al sistema de precios de entrada, y los productos agrícolas (incluidos los transformados) sujetos a contingentes arancelarios.
Los productos industriales ya estaban sujetos a arancel cero desde el pasado 1 de enero en virtud del acuerdo de asociación UE-Ucrania, por lo que no están incluidos en la nueva propuesta.
La Comisión había presentado su propuesta para renovar esta exención de aranceles el pasado 23 de febrero y, tras recibir también el visto bueno de la Eurocámara, los embajadores de los Veintisiete le dieron su apoyo este miércoles.
Con la adopción formal de esta decisión este jueves, por parte del Consejo de ministros comunitarios, la medida será publicada en el Diario Oficial de la UE de cara a que entre en vigor el próximo 6 de junio.
Act. 25 may 2023 – 13:10 CEST
EE UU acusa a Rusia de violar el acuerdo de los cereales al impedir que 28 barcos lleguen a puerto en Ucrania
La embajadora de Estados Unidos en Kiev, Bridget Brink, acusó este jueves en un tuit a Rusia de violar el acuerdo para la exportación de cereales ucranios a través del Mar Negro, al impedir que 28 barcos graneleros que aguardan en esas aguas entren a puerto.
«Tras reiteradas amenazas de retirarse de la Iniciativa de los Cereales del mar Negro, Rusia se niega ahora a permitir que ninguno de los 28 buques que esperan entre en Pivdennyy, uno de los tres puertos designados por el acuerdo para la exportación de alimentos, lo que supone una clara violación de su compromiso. Rusia debe dejar de obstruir las operaciones de esta iniciativa que salva vidas», denuncia el mensaje de la diplomática.
El pasado 17 de mayo, Moscú aceptó, en el último momento, prorrogar por dos meses el acuerdo firmado en julio de 2022, bajo los auspicios de Turquía y de la ONU, por el que Rusia se compromete a no atacar a los buques mercantes que transportan cereales ucranios, de los que una gran parte tiene como destino final países en vías de desarrollo. El bloqueo de hasta 22 millones de toneladas de grano ucranio había contribuido a disparar los precios de los alimentos y suscitado el temor a hambrunas en los países de bajos ingresos. Ucrania es uno de los cinco mayores productores mundiales de cereales.
A cambio del visto bueno ruso al pacto, los aliados de Ucrania, con la Unión Europea y Estados Unidos al frente, se comprometieron a evitar restringir las exportaciones agrícolas y de fertilizantes rusas.
La última y tercera prórroga del acuerdo se produjo en medio de amenazas del Kremlin de no renovar el pacto, y de continuas acusaciones de Kiev y sus aliados a Moscú de incumplirlo.
Act. 25 may 2023 – 12:56 CEST

Vista de la asolada ciudad de Bajmut
Kiev confirma que los mercenarios del grupo ruso Wagner están siendo reemplazados por tropas regulares de Moscú en Bajmut
El Gobierno de Ucrania aseguró este jueves que los mercenarios del grupo ruso Wagner han sido reemplazados por tropas regulares rusas en los suburbios de Bajmut, después de que el líder de la compañía de soldados a sueldo rusa anunciara el inicio del traspaso de sus posiciones al ejército.
«En los suburbios de Bajmut, el enemigo ha reemplazado a las unidades de Wagner por unidades del ejército regular», afirmó la viceministra de Defensa ucrania, Hanna Maliar, que agregó que «los wagneritas» continúan estando presentes en el interior de esta ciudad del este de Ucrania devastada por meses de duros combates.
El jefe del grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, declaró el 21 de mayo que sus combatientes habían cumplido su misión de tomar por completo Bajmut y anunció que se retirarían para entregar el control de la ciudad al ejército ruso.
Kiev, por su parte, ha asegurado que sus tropas resisten en algunas zonas de la ciudad.
Act. 25 may 2023 – 12:36 CEST
Qué ha pasado en las últimas horas
En el día 456 de la invasión rusa de Ucrania, estas son las principales noticias a las 12.00 de este jueves, 25 de mayo.
El grupo ruso Wagner anuncia el inicio de la retirada de sus mercenarios de Bajmut. El grupo ruso de mercenarios Wagner ha empezado a retirar a sus fuerzas de la ciudad ucrania de Bajmut, aseguró este jueves en un vídeo su fundador, Yevgueni Prigozhin. El fundador de Wagner anunció la toma de Bajmut el pasado sábado, tras la que se considera la batalla más larga y sangrienta de la historia de Ucrania, una conquista que Kiev niega al asegurar que sus tropas aún resisten en algunas zonas de la periferia de esa urbe de la región oriental de Donetsk.
Moscú y Minsk firman el despliegue de armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia. Los ministros de Defensa de Rusia y Bielorrusia firmaron este jueves un documento sobre el despliegue de armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia anunciado el 25 de marzo, informó la agencia de noticias estatal rusa TASS. Ese acuerdo recoge que Moscú mantendrá el control sobre las armas y sobre cualquier decisión relativa a su uso., subrayó el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.
Zelenski señala a Irán: “Vuestros drones aterrorizan a Ucrania cada noche”. El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, se dirigió este miércoles, en su habitual discurso nocturno, a las autoridades iraníes, remarcando que los drones bomba de fabricación iraní “aterrorizan a Ucrania”, al ser usados por las tropas invasoras rusas.
Ucrania repele un nuevo ataque “masivo” ruso con 36 drones iraníes. La administración militar de Kiev ha afirmado este jueves que las defensas aéreas de la ciudad han repelido durante la madrugada un nuevo ataque “masivo” de drones rusos contra la capital ucrania, el duodécimo en lo que va de mes de mayo. La fuerza aérea ha informado de que ha derribado los 36 drones iraníes lanzados por Rusia.
EE UU cree que Ucrania «probablemente» orquestó el ataque con drones contra el Kremlin del tres de mayo. El ataque con dos drones del pasado tres de mayo contra el complejo presidencial ruso en Moscú “fue probablemente orquestado por una de las unidades especiales militares o de inteligencia de Ucrania, la última de una serie de acciones encubiertas contra objetivos rusos que han inquietado a la administración [de Joe] Biden», ha informado este jueves el diario estadounidense The New York Times, que cita a funcionarios de su Gobierno que no identifica.
Act. 25 may 2023 – 12:56 CEST

Imagen de la reunión entre el Gobierno ucranio y la delegación china en Kiev, en una imagen oficial de Kiev
El mediador chino para la guerra de Ucrania, Li Hui, viajará a Moscú este viernes
Li Hui, el diplomático designado por China para mediar en la guerra de Ucrania, visitará Moscú este viernes para efectuar “consultas” con el fin de lograr un acuerdo político que ponga fin al conflicto, ha anunciado este jueves la diplomacia rusa. El mediador de Pekín será recibido por el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov y uno de sus adjuntos, Mijaíl Galouzine, según el comunicado de las autoridades rusas.
Li, exembajador de su país en Rusia, está llevando a cabo una gira por Europa desde hace una semana. El diplomático ha pasado dos días en Kiev, uno en Polonia y, el pasado martes, hizo una escala en Francia
Rusia y China mantienen relaciones muy estrechas que se han reforzado en el plano económico y diplomático desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero de 2022. Pekín ha evitado en todo momento condenar la agresión militar rusa contra sus vecinos ucranios.
El presidente chino, Xi Jinping, visitó Moscú en marzo y declaró que las relaciones bilaterales habían entrado en “una nueva era”. Este miércoles, el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, viajó a Pekín, donde se jactó de que los lazos entre ambos países habían alcanzado “un nivel sin precedentes”.
Los países occidentales esperan que Pekín use su influencia sobre Rusia para avanzar hacia el final de la guerra. Sin embargo, estas expectativas se vieron reducidas la semana pasada cuando, tras la reunión del ministro ucranio de Exteriores, Dmitro Kuleba, con el mediador chino, Kiev afirmó que no aceptará “ninguna propuesta que implique la pérdida de sus territorios o la congelación del conflicto”, lo que hace pensar que ambas propuestas fueron evocadas por el diplomático chino durante el encuentro.
Act. 25 may 2023 – 11:35 CEST
Rusia anuncia la expulsión de cinco diplomáticos suecos y el cierre del consulado general de Suecia en San Petersburgo
Rusia anunció este jueves que expulsará a cinco diplomáticos suecos, por lo que definió como «política de confrontación» de Suecia con Rusia. La diplomacia rusa añadió también que cerrará el consulado general de Suecia en San Petersburgo y el consulado ruso en la ciudad sueca de Gotemburgo, a partir del 1 de septiembre.
Estas medidas son la represalia rusa por la expulsión de cinco de sus diplomáticos de Suecia el mes pasado, confirmó el Ministerio de Exteriores ruso. Moscú calificó entonces la decisión sueca de «paso abiertamente hostil».
Las relaciones entre ambos países se han deteriorado mucho desde que Suecia anunciara el año pasado su intención de unirse a la OTAN tras la invasión rusa de Ucrania. Según el comunicado ruso, las relaciones bilaterales entre ambos países «han caído a un nivel bajo y sin precedentes».
Act. 25 may 2023 – 10:57 CEST
Moscú afirma haber detenido a dos ucranios que planeaban sabotear centrales nucleares rusas
El Servicio de Seguridad Ruso (FSB) -heredero del KGB de la Unión Soviética- anunció este jueves en un comunicado la detención de dos «saboteadores» ucranios y de sus dos “cómplices rusos” que supuestamente planeaban atentar contra las líneas eléctricas de centrales nucleares rusas con el fin de detener sus reactores.
«Un grupo de sabotaje del servicio de inteligencia exterior ucranio (…) intentó hacer explotar unas treinta líneas de transmisión eléctrica de las centrales nucleares de Leningrado y Kalinin», en el noroeste del país, a inicios de mayo, indicó el FSB en su comunicado, citado por las agencias de prensa rusas.
«La idea de los servicios especiales ucranios era lograr una parada de los reactores nucleares, perturbar el funcionamiento normal de las centrales nucleares y causar un daño significativo a la economía y la reputación de Rusia», según la misma fuente.
Los presuntos saboteadores «consiguieron volar el pie de una línea de alta tensión y colocar minas al pie de otras cuatro líneas de alta tensión de la central nuclear de Leningrado», la más grande del país, situada a unos 30 kilómetros de San Petersburgo, detalló el FSB.
La nota afirmaba también que esos dos hombres “colocaron artefactos explosivos cerca de siete torres de alta tensión conectadas a la central eléctrica de Kalinin, a unos 350 kilómetros al noroeste de Moscú.
Dos «ciudadanos ucranios, Aleksander Maystruk, nacido en 1978 (…), y Eduard Usatenko, nacido en 1974» fueron detenidos en relación con los atentados y se enfrentan a penas de hasta 20 años de prisión, según el comunicado. Las autoridades rusas buscan a un tercer hombre, Yuri Kishchak, un ruso-ucranio nacido en 1963, según la misma fuente. La nota asegura que los servicios especiales rusos también se incautaron de 36,5 kilos de explosivos y unos 60 detonadores.
Act. 25 may 2023 – 14:57 CEST
Moscú y Minsk firman el despliegue de armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia
Los ministros de Defensa de Rusia y Bielorrusia
firmaron este jueves un documento sobre el despliegue de armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia anunciado el 25 de marzo, informó la agencia de noticias estatal rusa TASS.
Ese acuerdo recoge que Moscú mantendrá el control sobre las armas y sobre cualquier decisión relativa a su uso., subrayó el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.
Rusia y Bielorrusia, estrechos aliados en el conflicto en
Ucrania, acordaron a principios de este año desplegar parte del arsenal nuclear táctico de Moscú en Bielorrusia.
Por otra parte, los medios rusos informaron de que Shoigú dijo que Occidente lleva a cabo una «guerra no declarada» contra Rusia y Bielorrusia.
Las armas tácticas son de menor alcance y potencia que las estratégicas, con capacidad de cruzar océanos y destruir ciudades enteras. Las tácticas tienen una potencia de entre 1 y 50 kilotones, aunque EE UU, y probablemente Rusia también, disponen de artefactos de en torno a 0,3 kilotones (300 toneladas de TNT), capaces de provocar una explosión equiparable a la del puerto de Beirut (Líbano) en agosto de 2020. Little Boy, la bomba que destrozó Hiroshima en 1945, tenía una potencia de 15 kilotones.
Act. 25 may 2023 – 14:55 CEST

Los mercenarios de Wagner ondeaban banderas rusas y del grupo en un lugar no identificado de Ucrania el 20 de mayo, en una imagen de un vídeo de la compañía
El jefe de Wagner anuncia el inicio de la retirada de sus mercenarios de Bajmut
El grupo ruso de mercenarios Wagner ha empezado a retirar a sus fuerzas de la ciudad ucrania de Bajmut, aseguró su fundador, Yevgueni Prigozhin, en un vídeo publicado este jueves.
Prigozhin anunció la toma de Bajmut el pasado sábado, tras la que se considera la batalla más larga y sangrienta de la historia de Ucrania, una conquista que Kiev niega al asegurar que sus tropas aún resisten en algunas zonas de la periferia de esa urbe de la región oriental de Donetsk. El fundador de Wagner explicó entonces que sus combatientes se retirarían y que las tropas rusas entrarían en la ciudad en su lugar.
Posteriormente, Prigozhin anunció que esa retirada se aplazaría unos días y que tendría lugar a partir de este jueves y hasta el próximo 1 de junio.
La batalla de Bajmut y el elevado número de bajas sufrido por la empresa de mercenarios -su propio jefe aseguró este miércoles haber perdido a 10.000 de los 50.000 presos reclutados en cárceles rusas para esa batalla-motivaron un agrio enfrentamiento entre Prigozhin y el alto mando ruso, a quien el jefe de Wagner culpó del elevado número de muertes en sus filas por no haberle supuestamente proporcionado la munición que sus hombres precisaban.
Act. 25 may 2023 – 11:52 CEST
EE UU cree que Ucrania «probablemente» orquestó el ataque con drones contra el Kremlin del tres de mayo
El ataque con dos drones del pasado tres de mayo contra el complejo presidencial ruso en Moscú “fue probablemente orquestado por una de las unidades especiales militares o de inteligencia de Ucrania, la última de una serie de acciones encubiertas contra objetivos rusos que han inquietado a la administración [de Joe] Biden», ha informado este jueves el diario estadounidense The New York Times, que cita a funcionarios de su Gobierno que no identifica.
“Las agencias de inteligencia estadounidenses no saben qué unidad llevó a cabo el ataque y no está claro si el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, o sus altos cargos estaban al corriente de la operación, aunque algunos funcionarios creen que no lo estaba”, precisa el periódico. Tras el ataque contra el Kremlin, Zelenski negó que su país estuviera detrás de esa incursión con aviones no tripulados.
Estas agencias llegaron a esta “evaluación preliminar” en parte gracias a comunicaciones interceptadas entre funcionarios rusos que culpaban a Ucrania y otras comunicaciones entre funcionarios ucranios en las que estos decían creer que su país era responsable de ese ataque en el que el complejo del Kremlin apenas sufrió daños.
Los funcionarios citados por The New York Times afirman que “su nivel de confianza en que el Gobierno ucranio autorizara directamente el ataque es bajo”, pero que ello se debe a que “las agencias de inteligencia aún no disponen de pruebas concretas” que identifiquen qué funcionarios del Ejecutivo de Kiev, unidades u operativos ucranios estuvieron implicados.
Act. 25 may 2023 – 11:54 CEST
Rusia desmiente un incendio en su Ministerio de Defensa del que había informado la agencia estatal TASS
Rusia ha desmentido este jueves que se haya declarado un incendio en el Ministerio de Defensa, situado en el centro de Moscú, un suceso del que había informado la agencia estatal TASS, que citaba a los servicios de emergencias y del que habían dado cuenta usuarios de las redes sociales, que difundieron vídeos con supuestas imágenes del edificio y de una espesa humareda en el centro de la capital rusa.
«Los servicios de emergencias rusos han confirmado que el edificio del Ministerio de Defensa ruso», en el centro de Moscú, «ha sufrido un incendio», había asegurado de madrugada TASS, que situaba el fuego en uno de los balcones, y precisaba que dichos servicios estaban ya trabajando en esa sede oficial.
Menos de una hora después, la misma agencia publicó una segunda nota que aseguraba que “no se había detectado” ningún incendio en el Ministerio de Defensa en Moscú. «No se ha confirmado la existencia de ningún incendio; los bomberos no detectaron fuego alguno a su llegada. Tampoco hay información sobre víctimas», aseguró TASS citando al Ministerio de Situaciones de Emergencia ruso.
En un vídeo del edificio, al que alude la cadena CNN, se oye a una mujer que alude al “horrible olor a quemado” en los alrededores del edificio.
El pasado tres de mayo, dos drones trataron de atacar el complejo del Kremlin en Moscú, según el servicio de prensa de la presidencia rusa, que acusó a Ucrania de lo que consideró “un intento de asesinato” contra el presidente ruso, Vladímir Putin. Según esa misma fuente, ambos dispositivos fueron derribados por las defensas antiaéreas del complejo residencial.
Act. 25 may 2023 – 08:44 CEST
Zelenski señala a Irán: “Vuestros drones aterrorizan a Ucrania cada noche”
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, se dirigió este miércoles, en su habitual discurso nocturno, a las autoridades iraníes, remarcando que los drones bomba de fabricación iraní “aterrorizan a Ucrania”, al ser usados por las tropas invasoras rusas.
En uno de los pasajes, Zelenski asegura que en las últimas fechas, “Rusia recurre cada vez más a los llamados ataques combinados, con diferentes tipos de misiles y diferentes tipos de drones” y pone el ejemplo de los drones Shahid de fabricación iraní, de los que las fuerzas aéreas han derribado 900 de los 1.160 lanzados desde el inicio de la invasión. “Vuestros Shahed, que aterrorizan a Ucrania cada noche solo significan que el pueblo de Irán está siendo empujado más y más hacia el lado oscuro de la historia”, afirma, dirigiéndose directamente al “pueblo de Irán, a la sociedad, a los ulemas (líderes religiosos), a cada familia iraní, a los que pueden influir en las decisiones del Gobierno”. “¿Por qué queréis ser cómplices del terror ruso? ¿Por qué estáis de lado del Estado del mal?”, les pregunta. “Todo el mundo ve lo que está ocurriendo, todos lo veis en Irán. No se puede negar”, afirma.
Y narra las consecuencias de los drones que alcanzan su objetivo, pese a que Ucrania ha “aprendido” a derribar la mayoría. “Cuando un dron iraní mata a una chica ucrania embarazada y a su marido en su casa, ¿por qué lo necesitáis, padres y madres de Irán? Cuando uno de vuestros Shahed alcanza una residencia de estudiantes, la gente muere, hay un incendio, llegan los trabajadores de rescate y en unos minutos, un segundo Shahed impacta, llevándose la vida de aquellos que estaban salvando la vida de otros, ¿por qué Irán necesita esos cínicos asesinatos? Cometidos por manos rusas, pero con vuestras armas”. “¿Qué ganais con esto, gente de Teherán, Shiraz o Saqqez?”, pregunta, y se responde: “Más aislamiento del mundo y mayores problemas”.
“Para Rusia, todo es un objetivo: viviendas, colegios, hospitales, templos, iglesias, centrales eléctricas, mercados, incluso los puntos de distribución de ayuda humanitaria y las paradas de autobús. Rusia ataca indiscriminadamente”, afirma Zelenski, apelando de nuevo a los iraníes.
“Rusia comenzó esta guerra con ánimo de esclavizar, incluso roba a nuestra gente, nuestros niños, miles de ellos”, continúa, y añade que Rusia también está “destruyendo” a otras comunidades nacionales, como los cristianos griegos o los musulmanes.
Act. 25 may 2023 – 11:55 CEST
Ucrania repele un nuevo ataque “masivo” ruso con 36 drones iraníes
La administración militar de Kiev ha afirmado este jueves que las defensas aéreas de la ciudad han repelido durante la madrugada un nuevo ataque “masivo” de drones rusos contra la capital ucrania, el duodécimo en lo que va de mes de mayo. La fuerza aérea ha informado de que ha derribado los 36 drones iraníes lanzados por Rusia.
“El enemigo, una vez más, demostró que Kiev sigue siendo su objetivo más importante en esta guerra”, ha escrito en Telegram el jefe de la administración militar de la ciudad, Serhii Popko. “Tras la pausa más larga en mayo, que ha durado cuatro días”, ha ironizado, “las ratas [en referencia a los rusos] “han vuelto a atacar Kiev por aire” en un ataque que ha calificado de “masivo”. “El enemigo continúa utilizando tácticas de ataques por oleadas, con intervalos entre grupos de drones de ataque”, ha añadido. Según sus cuentas, ha sido el ataque número 12 desde que comenzó mayo.
Según el relato de la fuerza aérea, los rusos han lanzado 36 drones iraníes Shahed en un intervalo de tres horas. Todos han sido derribados, ha informado el ejército del aire ucranio, que cree que el objetivo era el de alcanzar infraestructuras civiles e instalaciones militares en las regiones occidentales del país. Por su parte, Popko sostiene que el objetivo más bien es desgastar las defensas aéreas, pero ha afirmado que “los ángeles del cielo ucranios no dieron oportunidad al agresor”.
A lo largo de la noche se activaron las alertas aéreas en otras ciudades, como Járkov (este) y Chernivsti (oeste), indicaron las autoridades.
Act. 25 may 2023 – 11:56 CEST
Rusia afirma haber repelido un ataque con drones sobre Sebastopol
Las autoridades rusas han afirmado haber repelido durante la madrugada de este jueves un ataque con drones sobre Sebastopol, en la península de Crimea. Sebastopol es una ciudad portuaria del sur de la península en la que tiene su base la flota rusa del mar Negro.
El alcalde de Sebastopol, Mijail Razvozhaev, ha indicado que la Armada rusa ha derribado dos vehículos aéreos no tripulados que tenían armas pequeñas, mientras que “varios drones más” fueron atacados. Asimismo, ha agregado que “ninguna instalación en la ciudad ha resultado dañada”, mientras que las autoridades se encuentran “monitoreando la situación”. El gobernador títere de Moscú en Crimea ha cifrado en seis los drones derribados.
Sebastopol, y la península de Crimea en general, donde hay un buen número de bases militares rusas, han sido objetivo de numerosos ataques con drones y sabotajes de los que Rusia acusa a Ucrania. Kiev nunca ha reconocido estos ataques abiertamente, aunque en algunas ocasiones ha estado muy cerca, con declaraciones de responsables mencionando los ataques como “castigos” por las atrocidades rusas. En las últimas semanas, ha aumentado la frecuencia de estos ataques en Crimea y en otras las provincias fronterizas rusas, en lo que se interpreta como preparativos para la anunciada contraofensiva ucrania para recuperar territorio en manos rusas.
Act. 25 may 2023 – 07:23 CEST
Fuente El País