
Contra el hambre y el ajuste de Milei / CABA: En Puente Pueyrredón y en Saavedra fuerte represión policial
Reclamo contra el desabastecimiento de los comedores populares y contra los despidos y el crecimiento de la pobreza y la indigencia.

Las organizaciones piqueteras y sociales realizaron una jornada de cortes en los accesos a CABA y diversos puntos del país, en reclamo contra la política del gobierno que hace tres meses que no envía comida a los comedores populares, en medio de un agravamiento de la crisis económica y social, como resultado de la profundización de las medidas de ajuste.
La jornada contó con más de 500 cortes en todo el país, en un marco de acción común entre las organizaciones piqueteras. De la protesta participaron la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), la Unidad Piquetera (UP), la Coordinadora por el Cambio Social, el Frente de Lucha Piquetero, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Bloque Piquetero Nacional, el Bloque de Organizaciones en lucha, y la organización barrial La Poderosa, la Organización Libres del Sur, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Frente Nacional Territorial (FeNat CTA-A), el Frente Barrial CTA-T, el MST, el Frente Milagro Sala, la Organización Barrial Tupac Amaru y la Federación de Trabajadores de la Economía Social (Fetraes).el Movimiento Argentina Rebelde; el Frente Popular Darío Santillán (FPDS); el Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social (Mulcs), OLP Resistir y Luchar, el Movimiento 8 de Abril; el FAR y Copa Marabunta; la Federación de Organizaciones de Base (FOB); el Frente Popular Darío Santillán (FPDS) Corriente Plurinacional; el MTD y el MTR por la Democracia Directa. el Frente de Lucha Piquetero (FLP), el Polo Obrero (PO); MTR Votamos Luchar; el CUBA-MTR/MIDO; la Agrupación Armando Conciencia; MTL Rebelde; el Frente de la Resistencia; Rebelión Popular; Pueblo Libres; la organización William Cooke; Soy Acción Revolucionaria; Movimiento de Lucha y Mujeres en Lucha.

El movimiento de trabajadores precarizados y desocupados busca dar una respuesta colectiva a quienes están arrojando a millones de trabajadores a la pobreza y la indigencia.
En Puente Saavedra, la Policía de la Ciudad avanzó reprimiendo sobre los manifestantes. Poco minutos después, coordinadamente, las fuerzas federales reprimieron contra los manifestantes en el Puente Pueyrredón.

Desde las organizaciones piqueteras denuncian que el gobierno cortó la provisión de alimentos a más de 45 mil comedores populares que funcionan en todo el país, al que acuden las familias trabajadoras y pobres que no llegan a fin de mes.
Este ajuste contra los trabajadores se da en el marco de una disparada de los precios de los alimentos, con el salario mínimo en apenas $202 000 de extrema indigencia y un economía totalmente en recesión, con despidos en el sector privado y miles de recortes, cesantías y despidos entre los trabajadores del Estado.



El recorte de las partidas de alimentos para los comedores es implementado en nombre de un ataque a los “intermediarios” -cabe recordar que la ministra Sandra Pettovello se negó a asistir a las familias que se acercaron a su despacho, como ella había solicitado- y un “ahorro fiscal” para garantizar el pago de la deuda externa y los negocios.
Los comedores populares funcionan con el esfuerzo de miles de trabajadoras y trabajadores que asisten a las familias necesitadas de los barrios, combatiendo la pobreza generada por las políticas de ajuste, como le devaluación, los despidos, la inflación y la confiscación de jubilados y trabajadores. Una labor de emergencia que el Estado no realiza y que tampoco garantiza de forma “directa” a las familias necesitadas.
La acción había sido convocada para el martes 12, pero tuvo que ser postergada por el temporal que, junto con la desinversión en obras públicas e hídricas, arrasó con las viviendas de miles de vecinos y vecinas del Amba, inundando las casas y anegando las calles y accesos principales de circulación.

Máxima tensión por represión policial a manifestantes en ingresos a CABA
Los incidentes se produjeron en la subida del Puente Pueyrredón, en Avellaneda y el Puente Saavedra. Las organizaciones sociales se movilizan en el marco de la jornada de protesta “El hambre es el límite” en reclamo de asistencia alimentaria para comedores y merenderos comunitarios, entre otras demandas


Un clima de máxima tensión, con piedrazos y gas pimienta, se registraba entre los militantes y dirigentes de los movimientos sociales y los efectivos de las fuerzas policiales y de seguridad, quienes impedían que una gruesa columna de manifestantes avanzara sobre el Puente Pueyrredón, en la localidad bonaerense de Avellaneda.
Desde minutos después de las 11.30, los manifestantes y las fuerzas de seguridad se encontraron cara a cara. Los efectivos de la Policía Federal y de la Prefectura Naval Argentina utilizaron gas pimienta para recomponer el cordón de las fuerzas policiales.
Reacción al accionar policial
De inmediato, los manifestantes comenzaron a arrojar piedras a los efectivos de seguridad, mientras un camión hidrante se alistaba para dispersar a los movimientos sociales, ubicados sobre la avenida Mitre, a 200 metros del Puente Pueyrredón.
Una situación similar se vivió en Puente Saavedra, cuando efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires arremetió contra los manifestantes con carros hidrantes y gases lacrimógenos.

“Vamos a profundizar nuestro plan de lucha frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular”, indicó la Utep en sus redes sociales.
Según informaron en un comunicado conjunto, la protesta estaba prevista para la semana pasada pero las lluvias e inundaciones que afectaron al AMBA impidió las protestas, por lo que se decidió su realización en esta jornada.





Fuente Resumen Latinoamericano