Las milicias rebeldes además incendiaron aldeas, torturaron a pobladores y forzaron su desplazamiento
Las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), milicia enfrentada al ejército de Sudán desde hace más de un año, bombardearon con cohetes el Hospital Especializado para Mujeres y Obstetricia de la localidad de Al-Fasher.
Testigos presenciales confirmaron numerosos heridos, incluidos casos críticos, además de daños a la propiedad privada y a varias instalaciones del hospital.
Unas horas antes, Al Fasher fue escenario de violentos enfrentamientos y disparos de artillería pesada, durante los cuales espesas columnas de humo se elevaron hacia el cielo de la ciudad.
Medios sudaneses informaron sobre una masacre cometida por las FAR contra los residentes de la aldea de Al-Rahmaniyah, en la zona rural de Umm Rawaba, en Kordofán, donde los miembros del grupo terrorista quemaron las viviendas y desplazaron por la fuerza a sus residentes.
Según la publicación, el incendio continúa desde la noche y todavía hay efectivos armados en el pueblo.
En un contexto relacionado, se confirmó unos 20 ataques contra civiles zaghawa en las aldeas de los alrededores de Al Fasher.
Desde el inicio de los combates, en abril de 2023, Sudán resultó envuelto en más de seis mil batallas.
La presencia en Mellit de las FAR le permite controlar la carretera hacia Libia para obtener suministros y llegar al estado del norte, donde está el ejército.
Estas milicias rebeldes cometieron ejecuciones extrajudiciales, practicaron torturas y destruyeron propiedades a gran escala en las aldeas que rodean a Al Fasher.
Las Fuerzas de Apoyo Rápido y sus milicias aliadas lanzaron ataques contra las comunidades zaghawa como una forma de venganza contra el jefe del Movimiento de Sudán, Minni Arko Minawi y el líder de Justicia e Igualdad, Jibril Ibrahim, quienes pelean con el ejército.
Fuente Almayadeen