
Las Fuerzas Armadas de Irán presentaron este jueves un nuevo misil con un alcance de 2000 kilómetros y una cabeza explosiva de 1500 kilos
Para crear capacidades tácticas, este misil, bautizado como Joramshahr 4, está equipado con uno de los motores de combustible líquido más avanzados y su motor se coloca en el tanque de combustible, lo que ha reducido la longitud del misil a unos 13 metros.
La ojiva de este misil, con una longitud de unos cuatro metros, es una de las más grandes y efectivas producidas, que tiene la capacidad de transportar más de una tonelada de municiones.
La alta velocidad con la que la ojiva golpea el objetivo hace que los sistemas de defensa del enemigo sean ¿incapaces? de detectar e interceptar y tomar medidas para destruir la ojiva. La diferencia entre este misil y otras generaciones anteriores es la precisión de la orientación en la fase intermedia (volando por encima de la atmósfera).
La ceremonia de presentación de este misil coincide con el 41.º aniversario de la liberación de la ciudad de Joramshahr (24 de mayo de 1982), en el suroeste de Irán, de manos del régimen agresor baasista en la guerra con Irak (1980-1988); en el evento ha participado el ministro persa de Defensa, el general de brigada Mohamad Reza Qarai Ashtiani.
Irán ha conseguido avances considerables en la industria defensiva pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos contra el país y ha logrado la autosuficiencia en la producción de varios equipos y sistemas militares, entre ellos misiles, durante más de cuatro décadas tras la autodenominada Revolución Islámica.
Las autoridades iraníes han asegurado en reiteradas ocasiones que su capacidad militar es su línea roja y su doctrina de defensa se basa completamente en la disuasión, si bien alertan de que la República Islámica siempre estará lista para defenderse.
Irán tras presentar su nuevo misil: estamos listos a defendernos
El ministro iraní de Defensa, el general de brigada Mohamad Reza Qarai Ashtiani, durante ceremonia de presentación del misil Joramshahr 4, 25 de mayo de 2023
El ministro iraní de Defensa destaca que «la presentación del nuevo misil balístico demuestra que la República Islámica está determinada a defenderse ante enemigos».
“Los misiles balísticos que pueden prepararse rápidamente para las operaciones son de gran importancia; pero el mensaje del Ministerio de Defensa en la presentación de este misil es que la construcción del misil Joramshahr 4 se ha realizado en línea con la mejora de las capacidades de defensa contra los enemigos, y esto significa que estamos decididos a defender el país y los logros de la Revolución Islámica”, ha dicho el titular de Defensa, el general de brigada Mohamad Reza Qarai Ashtiani.
Ha proseguido, el mensaje del nuevo logro del país persa para sus socios es «ayudar a estabilizar la región y brindar apoyo integral a amigos y países que están en el camino de la lucha contra el sistema de dominación».
“El Ministerio de Defensa tiene a su cargo la misión de apoyar a las Fuerzas Armadas en diversas áreas, incluyendo misiles, drones, radares y las demás áreas que requieran […] de acuerdo al tipo de amenazas que se perciban contra nuestro país”, ha subrayado.
Al tener un alcance de 2000 kilómetros, le permitiría llegar a Israel. La televisión estatal mostró una prueba del nuevo armamento. En la ceremonia de presentación asistió el ministro de Defensa, Mohammad Reza Gharaei, entre otros altos cargos militares del país persa.
Irán ha desarrollado estos misiles balísticos en parte, dice, como respuesta a las sanciones occidentales que le impiden acceder a aviones de combate modernos.
Irán probó con éxito este misil balístico, el más avanzado de la clase Khorramshahr, llamado Kheibar, cohete guiado de precisión de medio alcance y puede transportar una ojiva de mil 500 kilogramos.
El avanzado sistema de guía y control y las características estructurales mejoradas permiten al Kheibar ajustar su trayectoria fuera y dentro de la atmósfera terrestre. Ello le confiere supuesta inmunidad contra los ataques de guerra electrónica.
Otra de las características distintivas de este misil es su capacidad de evasión de radar y las defensas antiaéreas enemigas debido a su baja sección transversal de radar.
La ojiva del Kheibar no necesita la típica disposición de ala delgada, por tanto puede portar una carga explosiva más pesada.
El uso de combustible autoencendido (hipergólico) y la ausencia de necesidad de inyección y alineación horizontal tras la fase de verticalización reducen el tiempo de lanzamiento de Kheibar a menos de 12 minutos.
Al estar propulsado por un avanzado motor de combustible líquido, permite al misil alcanzar velocidades de 16 Mach fuera de la atmósfera y 8 Mach dentro de ella.
Los misiles balísticos iraníes son una fuente de preocupación para Estados Unidos, Europa y algunos países de Oriente Medio, aunque las autoridades de Teherán aseguran que solo tienen una función defensiva y disuasoria.
De hecho, el programa balístico iraní fue una de las razones esgrimidas por el expresidente estadounidense Donald Trump para retirar en 2018 a su país del acuerdo nuclear multilateral de 2015 y volver a imponer sanciones a Teherán.
Las negociaciones para recuperar el pacto que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones están paralizadas desde hace meses.
Fuente Euronews