
Efectivos de las fuerzas especiales de Estados Unidos llegan a Uruguay desde ahora hasta el 16 de mayo para realizar ejercicios conjuntos con la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU), luego de que el Senado aprobara la iniciativa.
Las actividades conjuntas entre las fuerzas uruguayas y las estadounidenses son una posibilidad que se retomó con impulso el año pasado, tras el viaje del entonces ministro de Defensa Nacional Javier García al Pentágono, donde el principal objetivo fue relanzar la cooperación con el país norteamericano en materia de defensa.
Además de la compra de armamento y la recepción de donaciones de equipos destinados a las Fuerzas Armadas locales, la intención de mejorar las capacidades uruguayas no solo en términos de material sino también de conocimientos siempre estuvo sobre la mesa.
En este contexto, la Cámara de Senadores aprobó el ingreso a Uruguay de entre ocho y diez militares de las fuerzas especiales de Estados Unidos, por casi un mes y medio, para que realicen ejercicios conjuntos con la FAU.
Según explicó el exministro de Defensa y actual integrante de la Cámara, “las características del ejercicio son de enorme importancia para nuestras Fuerzas Armadas en virtud de las capacidades que tienen las fuerzas armadas de Estados Unidos y de las tareas que realizan nuestras fuerzas principalmente cuando están desplegadas en misiones de paz”. Las negociaciones para esta actividad comenzaron bajo la gestión de García en la cartera.
Una relación que se profundiza
El capítulo más reciente en la profundización de la relación entre Uruguay y Estados Unidos en materia de defensa fue la visita de la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, a principios de febrero. Allí, la generala aseguró que el país norteamericano busca “fortalecer la cooperación” en seguridad con el país y anunció la donación de equipos: cuatro baldes Bambi y otros suministros destinados a la extinción de incendios; junto con 50 aparatos respiratorios para los cuarteles de bomberos.
A su vez, Richardson se comprometió a considerar “nuevas oportunidades para colaborar en apoyo de objetivos compartidos que beneficien a nuestra gente, nuestras naciones y nuestro hemisferio”, mientras señaló: “También discutiremos el apoyo de Estados Unidos a Uruguay bajo nuestros programas de seguridad y asistencia humanitaria”.
Si bien las negociaciones por equipo militar preceden a la llegada de la jefa del Comando Sur —por ejemplo, la compra de 20 vehículos todoterreno blindados por 1.7 millones de dólares—; su visita impulsó la cooperación en la compra de material en el marco del sistema de cooperación llamado Foreign Military Sales (FMS), a través del cual el país buscará adquirir camiones y radares.
Fuente Ambito