
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó que Rusia está considerando la posibilidad de utilizar armas nucleares contra satélites en el espacio, lo que supondría una violación del Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre de 1967
A la OTAN le preocupa que Rusia pueda estar considerando la posibilidad de colocar armas nucleares en el espacio exterior para atacar satélites. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, advirtió de esta posibilidad en una entrevista concedida al diario alemán ‘Welt am Sonntag’.
Afirmó que las capacidades de Moscú en el espacio son anticuadas en comparación con Occidente. «Por lo tanto, el desarrollo de armas nucleares en el espacio es una forma de que Rusia mejore sus capacidades. Esto es muy preocupante».
Aunque las armas no apuntarían a la Tierra, el derribo de satélites podría tener graves consecuencias, ya que muchos sistemas que utilizamos dependen de satélites, incluidos los de navegación y comunicación, así como los de vigilancia medioambiental.
Satélites e intercambio de inteligencia como respuesta a la amenaza
Rutte añadió que una medida de este tipo por parte de Rusia violaría el Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre de 1967, firmado entonces por Estados Unidos y la Unión Soviética. Este tratado sigue constituyendo el marco del derecho espacial internacional y prohíbe el despliegue de armas de destrucción masiva en el espacio.
Según Rutte, los aliados de la OTAN se están adaptando a los nuevos retos, intercambiando inteligencia y desarrollando satélites mejor protegidos. «En los últimos años, el espacio se ha vuelto cada vez más concurrido, peligroso e impredecible. Sabemos que la competencia en el espacio es feroz y cada vez más encarnizada. Y no sólo en términos comerciales. Esto afecta a toda nuestra seguridad», afirmó.
fuete: Euronews