
Rusia acusa a Kiev de la incursión contra Moscú y la tilda de “terrorista”. El Gobierno ucranio ha negado la autoría. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirma que la adhesión de Suecia podría ocurrir antes de julio

El ministro de Exteriores británico, James Cleverly, ha defendido este martes que Ucrania realice ataques en suelo ruso como parte de su derecho a la “autodefensa”. “Ucrania tiene el legítimo derecho a defenderse. A hacerlo dentro de sus propias fronteras, pero también a proyectar fuerza más allá para minar la capacidad [de ataque] de Rusia”, ha declarado Cleverly. Por su parte, el ministerio de Defensa de Rusia ha acusado a Kiev del ataque con aparatos no tripulados que ha sufrido Moscú durante la mañana, y que ha tildado de “terrorista”. La incursión solo ha causado daños leves en edificios de la capital, según su alcalde. Un asesor presidencial ucranio, Mijailo Podoliak, ha asegurado que su país “no tiene nada que ver”. Kiev también ha sufrido un ataque esta madrugada, el decimoséptimo de las fuerzas del Kremlin, con 31 drones de fabricación iraní (29 derribados, según la fuerza aérea). Una persona ha muerto y cuatro han resultado heridas en un edificio residencial de la capital ucrania. Por otro lado, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha afirmado que la entrada de Suecia en la OTAN podría ocurrir en poco más de un mes. “Suecia será miembro [de la Alianza]”, ha dicho, marcando como fecha tope para la adhesión julio, cuando la organización celebrará una cumbre en Vilna (Lituania).

El OIEA pide a Rusia y Ucrania que respeten cinco principios para mantener la seguridad en la central de Zaporiyia
El jefe del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) de la ONU, Rafael Grossi, ha pedido este martes a Ucrania y Rusia que respeten cinco principios para salvaguardar la planta de energía nuclear de Zaporiyia, lo que da a entender que no ha conseguido un acuerdo con ambos países sobre la protección de la instalación.
Grossi ha estado tratando durante meses de establecer un acuerdo para reducir el riesgo de un accidente nuclear catastrófico en la planta de energía nuclear más grande de Europa, que se encuentra en Ucrania, en pleno frente de batalla entre ambos países y ha estado ocupada por Rusia durante más de un año.
En una sesión informativa ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Grossi también pidió que la energía externa a la planta permanezca disponible y segura; que todos sus sistemas esenciales estén protegidos de ataques o actos de sabotaje; y que no se tome ninguna acción que socave estos principios. (Reuters)
Act. 30 may 2023 – 22:51 CEST
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/YJ4E3VHGWBJFKJG2N2QLA2RAZY.jpg)
Estados Unidos asegura que no apoya ataques en territorio ruso
Estados Unidos no apoya ataques contra Rusia dentro del territorio de ese país, según han declarado este martes algunos portavoces del Gobierno estadounidense después de que, según el Kremlin, una oleada de drones ucranios golpeara edificios en Moscú. Washington, el principal suministrador de ayuda militar a Kiev, insiste en que su objetivo es ayudar a Ucrania a recuperar su territorio.
Act. 30 may 2023 – 21:28 CEST
Reino Unido defiende los ataques ucranios en suelo ruso como derecho a la “autodefensa”
El ministro de Exteriores británico, James Cleverly, ha defendido este martes que Ucrania realice ataques en suelo ruso como parte de su derecho a la “autodefensa”. “Ucrania tiene el legítimo derecho a defenderse a sí misma. A hacerlo dentro de sus propias fronteras, por supuesto, pero también a proyectar fuerza más allá para minar la capacidad [de ataque] de Rusia”, ha declarado Cleverly a medios británicos durante una visita a tropas del Reino Unido en Estonia, que forman parte de un contingente de la OTAN.
Moscú ha sufrido este martes un ataque con drones que el Kremlin ha calificado de “terrorista” y del que culpa a Ucrania, pese a que Kiev niega tener relación directa con él. El ministro británico ha asegurado que no conoce detalles sobre el suceso, que no dejó víctimas, y agregó que su defensa del derecho de Ucrania a perpetrar ataques fuera de su territorio es una reflexión general y no solo relacionada con este incidente específico. “Los objetivos militares fuera de las propias fronteras están reconocidos internacionalmente como parte legítima de la autodefensa de una nación”, ha remarcado.
Act. 30 may 2023 – 21:27 CEST
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/RP2MWRU7YDUNACLQ5HLRM6UKZY.jpg)
La preocupación por la deriva del Estado de derecho en Polonia va más allá de Europa. En Bruselas ha vuelto a cundir la inquietud con la aprobación de la llamada ley Tusk, que la oposición polaca denuncia que está hecha a medida para perseguir al líder opositor, Donald Tusk, primer ministro polaco entre 2007 y 2014. “La Comisión Europea está muy preocupada por la nueva ley polaca que crea una comisión especial para investigar la influencia rusa entre 2007 y 2022 […]. Podría ser usada para perjudicar las posibilidades de optar a cargos públicos sin un juicio justo”, ha señalado el Ejecutivo comunitario este martes. Horas antes, y en términos similares, lo ha hecho el Departamento de Estado estadounidense: “Estamos preocupados por la aprobación de una nueva legislación que podría tener un uso indebido para interferir en unas elecciones libres y justas en Polonia”.
Act. 30 may 2023 – 20:37 CEST
La OTAN intenta limar asperezas sobre el ingreso de Ucrania
Los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN tratarán de reducir las divisiones en torno a la candidatura de adhesión de Ucrania en una reunión que se celebrará esta semana en Oslo, en la que los aliados hablarán sobre la una posible hoja de ruta para la adhesión de Kiev.
La OTAN no ha aceptado la petición de Ucrania para ingresar por la vía rápida, ya que algunos países, como Estados Unidos y Alemania, son cautelosos con los movimientos que puedan acercar a la Alianza a una guerra activa con Rusia.
Sin embargo, tanto Kiev como algunos de sus aliados más cercanos del este de Europa han estado presionando para que la OTAN tome al menos medidas concretas para acercar a Ucrania a la adhesión en la cumbre que la Alianza celebra en Vilna (Lituania) los días 11 y 12 de julio.
Por su parte, la semana pasada el secretario general de la alianza, Jens Stoltenberg, aseveró que Ucrania no podría unirse a la Alianza mientras la guerra con Ucrania continúe. “Convertirse en miembro en medio de una guerra no está en la agenda. La cuestión es lo que pasará después de que la guerra termine», dijo.
La OTAN había acordado en la cumbre de Bucarest de 2008 que Ucrania formaría parte de la organización. No obstante, desde entonces los líderes se han abstenido de dar pasos, como la entrega de un plan de entrada o un calendario.
Act. 30 may 2023 – 21:14 CEST
Stoltenberg afirma que Suecia podría ser miembro de la OTAN en julio. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha afirmado este martes que la entrada de Suecia en la OTAN podría ocurrir en poco más de un mes. “Suecia será miembro [de la Alianza]”, ha dicho el secretario de la organización, marcando como fecha posible de la entrada del país nórdico la próxima cumbre de la OTAN, que se celebrará en Vilna (Lituania) el 11 y 12 de julio.
La oposición de Sudáfrica pide que Putin sea arrestado si visita el páis por la cumbre de los Brics. El principal partido de la oposición en Sudáfrica, la Alianza Democrática (DA, por sus siglas en inglés), ha acudido a los tribunales para que Vladímir Putin sea arrestado si visita el país durante la cumbre de los Brics, que reúne a representantes de Sudáfrica, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Bielorrusia efectúa ejercicios con el sistema de misiles ruso con capacidad nuclear Iskander-M. Las Fuerzas Armadas de Bielorrusia han arrancado este martes una serie de entrenamientos de combate con el sistema de misiles táctico-operativo ruso Iskander-M, con capacidad nuclear.
El ministro de Exteriores ruso Lavrov acusa a Occidente de «apoyar un genocidio en Ucrania». El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha acusado a Occidente de “apoyar un genocidio en Ucrania” al respaldar el plan de paz del presidente ucranio, Volodímir Zelenski, que, según él, «destruiría todo lo ruso» en el este de Ucrania y Crimea.
Rusia ha entregado 1,5 millones de pasaportes rusos en las regiones ucranias que pretende anexionarse. El primer ministro ruso, Mijail Mishustin, ha afirmado que casi 1,5 millones de personas de las cuatro regiones ucranias que Moscú considera anexionadas a su territorio -Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón- ya han recibido pasaportes rusos.
Ucrania cuenta con varios modelos de dron para atacar a Rusia. Moscú vivió esta mañana un ataque con ocho drones, según los cálculos del Ministerio de Defensa ruso, que, si bien resultó casi inocuo, abre un capítulo nuevo en la guerra. El Ministerio de Defensa ruso atribuyó a Kiev el ataque, una acusación que el Gobierno ucranio ha negado.
El jefe de los mercenarios de Wagner, Prigozhin, arremete contra el Ministerio de Defensa ruso por el ataque contra Moscú. El jefe de la empresa rusa de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, ha arremetido contra el ministerio de Defensa de Rusia, al que acusa de haber permitido el ataque matutino con drones contra Moscú: «Levanten sus culos de las oficinas para proteger este país. ¿Por qué demonios permiten la llegada de estos drones a Moscú?».
El Kremlin descarta que los habitantes de Moscú estén amenazados tras el ataque con drones. El Kremlin ha afirmado que «no hay amenaza por el momento» para los habitantes de Moscú y sus alrededores, tras el ataque con drones contra la capital rusa, del cual el presidente Vladímir Putin fue informado «en directo».
Act. 30 may 2023 – 20:00 CEST
Moldavia acoge una cumbre de la Comunidad Política Europea sin confirmar ni desmentir la presencia de Zelenski
La segunda cumbre de la Comunidad Política Europea (CEP) se celebrará el jueves en Moldavia. Por el momento, 48 líderes han confirmado su asistencia al evento, que desde la antigua república soviética se interpreta como un claro mensaje de apoyo en medio de sus aspiraciones europeas, en el contexto de la invasión de Rusia en Ucrania.
El vice primer ministro y ministro de Exteriores de Moldavia, Nicu Popescu, ha explicado este martes en una rueda de prensa que solo dos delegaciones no han confirmado aún su asistencia a la cita, que se celebrará en el Castillo Mimi, a unos 30 kilómetros de la capital moldava, Chisinau.
La cumbre reúne a los 27 países de la Unión Europea (UE), junto a más de una decena de Estados vecinos, entre ellos Reino Unido, Suiza, Turquía, Noruega, Islandia, Liechtenstein, Ucrania, Moldavia, Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte y Serbia. También asistirán los presidentes del Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, Charles Michel, Ursula von der Leyen y Roberta Metsola, respectivamente.
El Gobierno moldavo mantiene en secreto si el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, estará presente. “Es lógico que en el contexto de seguridad ciertas confirmaciones se produzcan poco antes de la cumbre misma”, ha dicho Popescu.
Durante la cumbre se han convocado varios grupos de trabajo sobre diferentes asuntos, muchos de ellos relacionados con la paz y la seguridad en el continente europeo, aunque también se hablará de energía, cambio climático o proyectos de conectividad.
Además, durante la cita se celebrarán varias reuniones, como la que reunirá, ante la presencia de Michel, al presidente francés, Emmanuel Macron, y al canciller alemán, Olaf Scholz, con el presidente azerbaiyano, Ilham Alíev, y el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, para tratar de impulsar la firma de un tratado de paz entre ambos países tras la última guerra de 44 días en otoño de 2020 por el control de Nagorno Karabaj.
Para Moldavia, esta cita es “una prueba clara de que la familia de Estados europeos aprecia y apoya a la República de Moldavia y es una oportunidad única para demostrar a toda Europa que somos un pueblo unido, hospitalario y pacífico».
Moldavia, que recibió el año pasado el estatus de país candidato a la UE, se inclina por la vía europea desde que Maia Sandu relevó en el cargo al prorruso Igor Dodon, estrecho aliado de Putin.
Act. 30 may 2023 – 19:40 CEST
Stoltenberg afirma que Suecia podría ser miembro de la OTAN en julio
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha afirmado este martes que la entrada de Suecia en la OTAN podría ocurrir en poco más de un mes. “Suecia será miembro [de la Alianza]”, ha dicho el secretario de la organización, marcando como fecha posible de la entrada del país nórdico la próxima cumbre de la OTAN, que se celebrará en Vilna (Lituania) el 11 y 12 de julio.
El proceso de adhesión del país comenzó a la vez que el de Finlandia, en julio de 2022 en Madrid, donde se celebró la última cumbre de la organización. Mientras Finlandia ya ejerce la plena membresía, Suecia aún no la ha logrado. La principal oposición proviene de Turquía, que afeaba a los nórdicos su apoyo a movimientos políticos kurdos, como el PKK, prohibido en Turquía y considerado por la UE como grupo terrorista. Con Finlandia esas asperezas se limaron.
“Turquía tiene unos reparos legítimos”, ha dicho Stoltenberg para agregar que está en contacto con las autoridades turcas para acelerar la entrada sueca. “Tan pronto como [Finlandia y Suecia] fueron invitados, no se concibe ningún ataque contra ninguno de ellos sin una reacción de la Alianza”, ha remarcado.
Stoltenberg, que ha comparecido en rueda de prensa desde Oslo junto a Jonas Gahr Stoere, primer ministro de Noruega, también ha hablado sobre la tensión en los Balcanes y los choques que se han producido entre manifestantes serbios con las KFOR (la fuerzas internacionales de paz de Kosovo, lideradas por la Alianza) y en las que han resultado heridas al menos 75 personas, entre ellas 25 miembros del contingente.
“Condenamos el ataque a las KFOR, que mantiene la seguridad de todos los ciudadanos de Kosovo”, ha dicho. Además, ha anunciado que se van a desplegar 700 efectivos más en la zona: “Y podrían ser más si fuese necesario”. También ha pedido a Pristina y Belgrado “una desescalada ante estos comportamientos irresponsables”.
El secretario de la Alianza Atlántica ha insistido en las recomendaciones de la organización para que sus miembros refuercen sus defensas y reafirmado de nuevo su respaldo a Ucrania: “La OTAN ha demostrado su compromiso. Estoy seguro que con el apoyo de la OTAN, Ucrania puede seguir liberando zonas ocupadas”.
Act. 30 may 2023 – 19:05 CEST
La oposición de Sudáfrica pide que Putin sea arrestado si visita el páis por la cumbre de los Brics
El principal partido de la oposición en Sudáfrica, la Alianza Democrática (DA, por sus siglas en inglés), ha acudido a los tribunales para que Vladímir Putin sea arrestado si visita el país durante la cumbre de los Brics, que reúne a representantes de Sudáfrica, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
La DA ha pedido “una orden” que estipule que, si el presidente ruso llegase a Sudáfrica, el Gobierno tendría que arrestarlo, como exigió la Corte Penal Internacional (CPI) a mediados de marzo. La CPI, con sede en La Haya, emitió una orden de arresto contra Putin por las deportaciones de niños ucranios de las zonas que ha ocupado de Ucrania.
Dado que Sudáfrica es miembro de la CPI, teóricamente debería arrestar al presidente ruso a su llegada al país. No obstante, el Gobierno mantiene estrechas relaciones diplomáticas con Rusia e insiste en su «neutralidad» en el conflicto en Ucrania, por lo que no ha indicado si acatará la orden de arresto.
El partido de oposición ha explicado que realizado una solicitud judicial «preventiva» para garantizar que el Gobierno «respeta sus obligaciones» y entregua a Putin a la CPI en caso de que visite el país.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se ha limitado a decir este martes que Rusia estaría «debidamente representada» en la cumbre de los Brics, sin especificar si el mandatario ruso planeaba ir.
Act. 30 may 2023 – 18:43 CEST
Bielorrusia efectúa ejercicios con el sistema de misiles ruso con capacidad nuclear Iskander-M
Las Fuerzas Armadas de Bielorrusia han arrancado este martes una serie de entrenamientos de combate con el sistema de misiles táctico-operativo ruso Iskander-M, con capacidad nuclear. El ministerio de Defensa de Bielorrusia ha indicado en un comunicado que estos ejercicios buscan formar a sus efectivos para “preparar y conducir operaciones de combate” con los Iskander-M.
El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, anunció el 24 de mayo el traslado de armas nucleares tácticas rusas a territorio de la antigua república soviética, que comparte frontera con Ucrania. Ese mismo día, los ministros de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, y de Bielorrusia, Víktor Jrenin, firmaron un acuerdo en Minsk para organizar el almacenamiento de esas armas nucleares tácticas de Rusia en territorio bielorruso.
“El despliegue de armas nucleares no estratégicas es una respuesta efectiva a la política agresiva de los países hostiles a nosotros”, dijo el ministro bielorruso tras la firma del acuerdo. Shoigú, por su parte, subrayó que Moscú controlará el armamento así como su eventual uso.
Act. 30 may 2023 – 16:48 CEST
El ministro de Exteriores ruso Lavrov acusa a Occidente de «apoyar un genocidio en Ucrania»
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, acusó este martes a Occidente de “apoyar un genocidio en Ucrania” al respaldar el plan de paz del presidente ucranio, Volodímir Zelenski, que, según él, «destruiría todo lo ruso» en el este de Ucrania y Crimea, la península ucrania anexionada ilegalmente por Moscú en 2014.
Lavrov, que se dirigió a la prensa en Nairobi, la capital de Kenia, donde se encuentra de visita oficial, no ofreció pruebas que respaldaran su afirmación. Desde hace años, Rusia acusa a Occidente de hacer caso omiso de una supuesta persecución del Gobierno ucranio contra los rusohablantes de la región oriental histórica de Donbás y de otros lugares de Ucrania. Ese fue uno de los argumentos esgrimidos por el Kremlin para justificar su invasión a gran escala de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022.
«La conclusión es muy simple: Occidente apoya directamente el genocidio», zanjó Lavrov durante una rueda de prensa con su homólogo burundés.
Act. 30 may 2023 – 15:06 CEST

El presidente Lula en videoconferencia con su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski
El espinoso camino de la diplomacia de Lula: de buscar un acuerdo en Ucrania a restablecer la imagen de Maduro
El presidente Luiz Inácio Lula recibe este martes en Brasilia a 11 de sus 12 homólogos sudamericanos. Los ha convocado para una conversación franca e informal sobre cómo potenciar la integración del cono sur más allá de divergencias ideológicas. Pero, tras el cálido y acrítico recibimiento que el lunes dispensó a Nicolás Maduro, Venezuela y su inserción en la región amenazan con monopolizar el debate. Lula ha cumplido su promesa de devolver a Brasil al escenario internacional pero, para disgusto de la diplomacia occidental, insiste en defender un perfil propio que en los cinco meses que lleva en el poder ha chocado con frecuencia con las posturas mayoritarias en Occidente.
Brasil presume de ser un país no alineado. Por eso, por su defensa de la no injerencia y de las soluciones pacíficas a los conflictos y porque es una potencia media, el presidente de Brasil tiene el privilegio de pronunciar cada año el primer discurso ante la Asamblea General desde 1947 hasta hoy. Pero ser fiel a esa posición es cada vez más arduo en un mundo de creciente complejidad y muy interconectado. Basta ver los equilibrios de la potencia sudamericana (entre otros países tradicionalmente no alineados) para evitar elegir bando en conflictos abiertos como el pulso entre Estados Unidos y China o la guerra de Ucrania.
Act. 30 may 2023 – 14:56 CEST
Rusia ha entregado 1,5 millones de pasaportes rusos en las regiones ucranias que pretende anexionarse
El primer ministro ruso, Mijail Mishustin, declaró este martes que casi 1,5 millones de personas de las cuatro regiones ucranias que Moscú considera anexionadas a su territorio -Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón- ya han recibido pasaportes rusos.
Rusia sancionó el pasado septiembre la anexión de esas cuatro regiones, después de referendos que Naciones Unidas definió como “farsas” y que la comunidad internacional no reconoció. Las fuerzas del Kremlin no controlan plenamente ninguna de ellas. Moscú también se había anexionado ilegalmente en 2014 la península ucrania de Crimea.
Las autoridades ucranias denunciaron el pasado fin de semana que los habitantes de la zona de Jersón bajo ocupación rusa estaban siendo obligados a sustituir sus documentos de identidad y de viaje ucranios -carnet de identidad, pasaporte y permiso de circulación del coche, entre otros- por los documentos rusos análogos, so pena de sufrir amenazas y de ver sus propiedades confiscadas. La entrega de pasaportes rusos y la imposición del rublo como moneda son alguna de las medidas impuestas por Moscú en su política de rusificación de las zonas ucranias que pretende anexionarse.
Act. 30 may 2023 – 14:48 CEST
Ucrania cuenta con varios modelos de dron para atacar a Rusia
Moscú vivió esta mañana un ataque con ocho drones, según los cálculos del Ministerio de Defensa ruso, que, si bien resultó casi inocuo- solo causó daños leves en un edificio- abre un capítulo nuevo en la guerra. El Ministerio de Defensa ruso atribuyó a Kiev el ataque, una acusación que el Gobierno ucranio ha negado, y se desconocen aún los detalles sobre los aparatos que Moscú asegura haber derribado en la capital del país.
Ucrania cuenta con varios modelos de dron para golpear a Rusia. Según varios analistas militares rusos, las aeronaves empleadas en esta ocasión podrían ser drones de tipo «pato», con los estabilizadores delante de las alas y capaces de alcanzar un radio de 1.000 kilómetros. En concreto, el IAI Harop israelí.
Según dijo a la agencia Ria Novosti el jefe del Centro ruso para el Desarrollo de Tecnologías de Transporte y experto en aviación, Alexéi Rogozin, este mismo modelo fue empleado en otro ataque en Krasnodar el pasado 26 de mayo.
Por su parte, algunos usuarios de las redes sociales destacaron la similitud de las imágenes de los restos de uno de estos aparatos derribados en Moscú con un dron de fabricación ucrania.
Se trata del modelo UJ-22, con un alcance de 800 kilómetros y una velocidad de entre 90 y 160 kilómetros por hora. Pese a su lentitud y a su escasa carga explosiva, son capaces de volar a baja altura y eludir así las defensas antimisiles.
Las autoridades rusas hallaron tres drones de este tipo a finales de abril en la región de Moscú, dos de ellos con cámaras y otro con medio kilo de explosivos, y se cree que estos aparatos podrían haber sido utilizados en el ataque contra el Kremlin del pasado 3 de mayo. Ese ataque, al igual que el de este martes, solo causó daños materiales leves.
“El UJ-22 Airborne es una aeronave no tripulada polivalente capaz de volar entre contramedidas electrónicas en cualquier momento del día y del año en condiciones de visibilidad y meteorológicas adversas”, asegura su fabricante, la empresa ucrania UKRJET.
Este dron, capaz de transportar hasta 20 kilos de explosivos, puede ser controlado desde tierra en un radio de 100 kilómetros. Su equipo requiere cuatro personas para ser desplegado en un tiempo medio de tres minutos.
Act. 30 may 2023 – 14:25 CEST
El ministro ruso de Defensa afirma que Occidente está entregando más armas a Ucrania pero que ello no cambiará el resultado del conflicto
El Ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, afirmó este martes que Occidente está aumentando la entrega de armas y otro equipamiento militar a Kiev, antes de una ofensiva ucrania “a gran escala”, pero que esas “armas occidentales” no cambiarán el resultado de la “operación militar especial”, el eufemismo con el que las autoridades rusas denominan a su invasión de Ucrania.
En declaraciones a la televisión estatal, Shoigú aludió también al ataque con drones de esta mañana contra Moscú, que solo provocó daños leves en un edificio. El ministro volvió a culpar “al régimen de Kiev” de ese “ataque terrorista contra objetivos civiles”, algo de lo que aseguró “ha tomado nota”.
Shoigú también se vanaglorió de que Rusia esté infligiendo “daños efectivos de fuego al enemigo”, en alusión a la supuesta reducción de la capacidad militar ucrania a causa de los ataques rusos.
Act. 30 may 2023 – 14:07 CEST
La policía rusa patrulla las calles de Moscú con rifles antidrones tras el ataque de esta mañana
La capital rusa ha reforzado las medidas de seguridad tras el ataque matutino cometido con drones contra Moscú, del que las autoridades del país han culpado “al régimen de Kiev”, una acusación que Ucrania niega. Agentes de la policía patrullan algunas calles con rifles anti-drones, ha informado la agencia oficial TASS. Los policías efectúan además controles aleatorios de automóviles para verificar la documentación, según la misma fuente.
El Ministerio de Defensa ruso culpó directamente este martes al «régimen de Kiev» de lo que definió como «un ataque terrorista», en alusión a los drones que, por la mañana, causaron daños menores en algunos edificios de la capital rusa. Ese Ministerio elevó el número de esos aparatos no tripulados a ocho y aseguró que todos fueron derribados. Horas después, Mijailo Podoliak, uno de los principales asesores del presidente ucranio, Volodímir Zelenski, negó que Kiev tuviera “nada que ver directamente” con esos hechos.
Act. 30 may 2023 – 13:27 CEST

Imagen de un vídeo de Wagner en el que aparece su fundador, Yevgueni Prizoghin, ante sus mercenarios, supuestamente en Bajmut (Ucrania)
El jefe de los mercenarios de Wagner, Prigozhin, arremete contra el Ministerio de Defensa ruso por permitir el ataque con drones contra Moscú
El jefe de la empresa rusa de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, arremetió esta mañana contra el Ministerio de Defensa de Rusia, al que acusó de haber permitido el ataque matutino con drones contra Moscú.
«Bestias asquerosas, ¿qué están haciendo? (…) Levanten sus culos de las oficinas en las que los sentaron para proteger este país. Ustedes son el Ministerio de Defensa (…) ¿Por qué demonios permiten la llegada de estos drones a Moscú?», espetó en un audio publicado en su canal de Telegram.
Prigozin señaló que no le importaba nada que los drones fuesen a caer en los barrios residenciales de la cúpula militar rusa, particularmente en Rubliovka, un prestigioso barrio residencial al oeste de Moscú y cerca de la residencia campestre de Novo-Ogariovo de Putin. Según el diputado de la Duma (Cámara Baja) Alexandr Khinshtein, tres de los drones fueron derribados en esa zona.
«Como ciudadano estoy profundamente indignado por que estas escorias estén sentados tranquilamente sobre sus gordos culos untados con cremas caras. Y por ello considero que el pueblo tiene todo el derecho a pedir a estos sinvergüenzas que rindan cuentas», recalcó Prigozhin.
El Ministerio ruso de Defensa aseguró que fueron ocho drones los que atacaron y que todos fueron derribados. Mijailo Podoliak, uno de los principales asesores del presidente ucranio, Volodímir Zelenski, negó toda “relación directa” de Kiev con este ataque que Moscú ha definido como “terrorista”.
Act. 30 may 2023 – 12:41 CEST

Diferencia entre los daños leves causados por el ataque con drones en Moscú (imagen de la izquierda) y los mucho más graves ocasionados por el ataque ruso contra un bloque de pisos en Kiev / K. K. (AFP) / S. S. (AFP)
El Kremlin descarta que los habitantes de Moscú estén amenazados tras el ataque con drones
El Kremlin afirmó este martes que «no hay amenaza por el momento» para los habitantes de Moscú y sus alrededores, tras el ataque con drones contra la capital rusa, del cual el presidente Vladímir Putin fue informado «en directo».
«Gracias a Dios no hubo víctimas y no hay amenaza por el momento para los habitantes y la región de Moscú», dijo a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
«La jornada de trabajo del presidente comenzó muy temprano. Fue informado en directo por el Ministerio de Defensa, la alcaldía de Moscú, el gobernador de la región y el ministerio de Situaciones de Emergencia», agregó.
El portavoz del Kremlin indicó que el ataque contra Moscú fue una «respuesta» de Ucrania a las recientes incursiones rusas en Kiev y otros lugares de ese país.
«Está claro que hablamos de una respuesta de parte del régimen de Kiev a nuestros ataques muy eficaces contra uno de sus centros de mando», declaró Peskov.
El asesor presidencial ucranio, Mijailo Podoliak, negó toda “relación directa” de Kiev con ese ataque en Moscú, que solo causó unos daños muy leves en un edificio residencial (como se aprecia en la fotografía que ilustra esta entrada).
En Kiev, sin embargo, un nuevo ataque con drones rusos de madrugada causó daños considerables en un bloque de pisos en la capital ucrania. Una mujer murió durante este ataque.
Act. 30 may 2023 – 13:08 CEST
Una oleada de drones alcanza varios edificios de Moscú horas después de la última ofensiva sobre Kiev. Una oleada de drones ha golpeado Moscú un día después del último ataque masivo que alcanzó Kiev, la capital de Ucrania. La respuesta este martes a la ofensiva rusa, en el decimoquinto mes de la invasión de Ucrania, se ha centrado en la capital del río Moskvá como blanco de una acción coordinada que, si bien solo ha dañado levemente unos edificios residenciales, abre un capítulo nuevo en la guerra. Moscú ha despertado en el inicio del esperado verano con la noticia de que varios drones —entre 10 o 20, según las fuentes de varios medios rusos; ocho, según el Ministerio de Defensa— habían caído sobre su territorio.
Rusia acusa a Kiev del «ataque terrorista» con drones contra Moscú. El Ministerio de Defensa ruso culpó directamente este martes al «régimen de Kiev» de lo que definió como «un ataque terrorista», en alusión a los drones que, por la mañana, causaron daños menores en algunos edificios de la capital rusa. Ese Ministerio elevó el número de esos aparatos no tripulados a ocho y aseguró que todos fueron derribados.
Kiev niega estar detrás del ataque con drones contra Moscú. Un asesor presidencial ucranio, Mijailo Podoliak, ha negado que Kiev esté detrás del ataque con drones contra Moscú de este martes. Sin embargo, Podoliak recalcó que Ucrania «se complace» al observar estos hechos y predijo un aumento de este tipo de sucesos.
Al menos un muerto y cuatro heridos en un nuevo ataque ruso con drones en Kiev. Al menos una mujer ha muerto y cuatro personas han resultado heridas en la madrugada de este martes por los ataques nocturnos perpetrados por las fuerzas rusas en Kiev. Es el decimoséptimo ataque sobre la capital ucrania en el mes de mayo. Las fuerzas aéreas han informado del derribo de al menos 20 drones. El ataque se produce tras los perpetrados el lunes, dos oleadas, una de noche y otra durante el día, en la que Rusia lanzó contra la ciudad medio centenar de misiles de crucero y 35 drones.
Kiev eleva a más de 200.000 las «bajas rusas» en combate. El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania elevó este martes el “total de pérdidas en combate de los agresores rusos” a 207.440 tropas, “aproximadamente” hasta esta misma jornada del 30 de mayo de 2023, en una información citada por la página oficial dedicada a la guerra del Gobierno de Kiev. La nota no especifica cuántas de esas «pérdidas en combate» fueron muertos y cuántas, heridos.
Act. 30 may 2023 – 12:41 CEST
Un parlamentario ruso dice que tres drones cayeron en el barrio de lujo de Moscú donde Putin tiene una residencia oficial
Un parlamentario ruso afirmó este martes que tres de los ocho drones que, según el Ministerio de Defensa ruso, derribaron las defensas antiaéreas de Moscú, cayeron en el barrio de Rublyovka, donde el presidente Vladímir Putin tiene una residencia oficial.
En una entrada en Telegram, Alexander Khinshtein, un destacado miembro del parlamento ruso del partido de Putin, el gobernante Rusia Unida, dijo que tres drones habían sido derribados sobre tres localidades de Rublyovka, una de las cuales está situada a solo 10 minutos en coche de la residencia de Putin en Novo-Ogaryovo.
El Comité de Investigación de Rusia, que ha comenzado a investigar el ataque con drones, confirmó que los aparatos fueron derribados sobre el distrito Odintsovsky, que incluye a Rublyovka.
Rublyovka, un mosaico de comunidades de élite, situado en los bosques al oeste de Moscú, alberga a gran parte de la élite política, empresarial y cultural de Rusia.
Además de Putin, el expresidente Dmitri Medvédev y el primer ministro Mijail Mishustin poseen casas en esa zona, junto con muchos de los empresarios más ricos de Rusia.
El Ministerio de Defensa ruso ha acusado directamente a Kiev de ese ataque con drones, una acusación negada por Mijailo Podoliak, uno de los principales asesores del presidente ucranio, Volodímir Zelenski.
Act. 30 may 2023 – 11:24 CEST
Kiev niega estar detrás del ataque con drones contra Moscú
Un asesor presidencial ucranio, Mijailo Podoliak, ha negado que Kiev esté detrás del ataque con drones contra Moscú de este martes. Sin embargo, Podoliak recalcó que Ucrania «se complace» al observar estos hechos y predijo un aumento de este tipo de sucesos.
«Respecto a los ataques: por supuesto que nos complace observar y predecir un aumento de su número. Pero, por supuesto, no tenemos nada que ver directamente con esto», declaró Podoliak al canal de YouTube Breakfast Show.
Previamente, el Ministerio de Defensa ruso había acusado al «régimen de Kiev» de lo que definió como «un ataque terrorista» con esos aparatos no tripulados, cuyo número elevó a ocho, y que solo causaron daños leves en edificios de la capital rusa.
Act. 30 may 2023 – 10:39 CEST

Una oleada de drones ha golpeado Moscú un día después del último ataque masivo que alcanzó Kiev, la capital de Ucrania. La respuesta este martes a la ofensiva rusa, en el decimoquinto mes de la invasión de Ucrania, se ha centrado en la capital del río Moskvá como blanco de una acción coordinada que, si bien solo ha dañado levemente unos edificios residenciales, abre un capítulo nuevo en la guerra. Moscú ha despertado en el inicio del esperado verano con la noticia de que varios drones —entre 10 o 20, según las fuentes de varios medios rusos; ocho, según el Ministerio de Defensa— habían caído sobre su territorio. En total, dos personas han necesitado atención médica, aunque no ha habido heridos, según el alcalde de la capital, Serguéi Sobianin. “De acuerdo a la información de los servicios médicos de la ciudad, ninguno de los vecinos de las viviendas dañadas por los aparatos aéreos no tripulados resultó gravemente herido”, ha manifestado el edil en su perfil en las redes sociales.
Act. 30 may 2023 – 10:26 CEST
El asesor de Zelenski Mijailo Podoliak aboga por crear una «franja desmilitarizada» en Rusia cuando acabe la guerra
Mijailo Podoliak, uno de los principales asesores del presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha sostenido en un tuit que “el tema clave del acuerdo de posguerra” con Rusia “debe ser el establecimiento de salvaguardias para evitar que se repita la agresión en el futuro”.
En su opinión, para “garantizar una seguridad real para los residentes de las regiones de Járkov, Chernihiv, Sumy, Zaporiyia, Luhansk y Donetsk y protegerlos de los bombardeos, será necesario introducir una zona de desmilitarización de 100-120 km [en Rusia] en el territorio de Bélgorod, Bryansk, Kursk, y las repúblicas de Rostov”.
Esa zona desmilitarizada tendría que estar “probablemente” vigilada por “un contingente de control internacional obligatorio en la primera etapa”, remarcó el asesor de Zelenski.
Act. 30 may 2023 – 13:09 CEST
Kiev eleva a más de 200.000 las «bajas rusas» en combate
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania elevó este martes el “total de pérdidas en combate de los agresores rusos” a 207.440 tropas, “aproximadamente” hasta esta misma jornada del 30 de mayo de 2023, en una información citada por la página oficial dedicada a la guerra del Gobierno de Kiev. La nota no especifica cuántas de esas «pérdidas en combate» fueron muertos y cuántas, heridos.
También cifró en 3.082 los tanques destruidos; en 7.469 los vehículos blindados inutilizados; en 313 las aeronaves y en 3092 los “vehículos aéreos no tripulados tácticos”, entre otro material militar que, según la fuente, las fuerzas del Kremlin han perdido desde el inicio de la guerra a gran escala contra Ucrania, el 24 de febrero de 2022.
El pasado dos de mayo, Estados Unidos calculó en 20.000 muertos y 80.000 heridos las bajas sufridas por Moscú en Ucrania, solo desde diciembre de 2022, unas cifras que Rusia desmintió de forma tajante.
Tanto Moscú como Kiev mantienen una gran opacidad sobre sus bajas en la guerra. En el caso ruso, la última vez que el Kremlin informó de sus pérdidas fue el 21 de septiembre de 2022, cuando, según el Ministerio de Defensa ruso, sus muertos en combate se elevaban a 5.937, mientras que Ucrania, según la versión rusa, había tenido 61.207 muertos y 49.368 heridos.
Act. 30 may 2023 – 09:54 CEST
Rusia acusa a Kiev del «ataque terrorista» con drones contra Moscú
El Ministerio de Defensa ruso culpó directamente este martes al «régimen de Kiev» de lo que definió como «un ataque terrorista», en alusión a los drones que, por la mañana, causaron daños menores en algunos edificios de la capital rusa. Ese Ministerio elevó el número de esos aparatos no tripulados a ocho y aseguró que todos fueron derribados.
«Esta mañana, el régimen de Kiev lanzó un ataque terrorista con drones contra objetivos en la ciudad de Moscú», afirmó el Ministerio de Defensa.
«Tres de ellos fueron suprimidos mediante sistemas de guerra electrónica, perdieron el control y se desviaron de sus objetivos. Otros cinco drones fueron derribados por el sistema de misiles tierra-aire Pantsir-S en la región de Moscú».
El Kremlin denunció el pasado 3 de mayo haber sido blanco de un ataque con drones, por primera vez en la guerra desatada contra Ucrania. Al menos dos de esos aparatos trataron entonces de golpear el edificio gubernamental, en lo que el Gobierno ruso definió como “un intento de asesinato” contra el presidente ruso, Vladímir Putin. Ambos dispositivos fueron derribados por las defensas antiaéreas del complejo residencial y apenas causaron unos pocos daños materiales.
Act. 30 may 2023 – 09:26 CEST

Rusia expulsa a centenares de profesores y empleados de centros culturales alemanes como represalia
Cientos de alemanes que trabajan en los sectores educativo y cultural van a ser expulsados de Rusia a comienzos de junio, según ha confirmado el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán. Rusia ha decidido limitar el número de empleados de organismos germanos en su territorio, una medida que afecta por ejemplo a los profesores del colegio alemán de Moscú o al personal de la institución cultural Instituto Goethe, dedicada a difundir el idioma y la cultura alemanas por todo el mundo.
La decisión de Moscú añade más tensión a las relaciones cada vez más tirantes entre ambos países, y se produce después de varias rondas de expulsiones de diplomáticos de un lado y otro. Esta medida va un paso más allá: no se trata de personal de las embajadas, con la excusa de que muchos de los supuestos diplómaticos eran en realidad espías, sino de profesores y otros perfiles profesionales que trabajan en mejorar las relaciones culturales entre dos naciones que, hasta la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, compartían muchos vínculos económicos y culturales.
Act. 30 may 2023 – 08:33 CEST
Rusia lanza 31 drones iraníes contra Kiev en su último ataque nocturno
El ataque ruso de esta madrugada contra Kiev ha consistido en el lanzamiento de 31 drones Shahed-136/131 de fabricación iraní, de las que las defensas aéreas han conseguido derribar 29, según ha informado el ejército del aire de Ucrania.
«En la noche del 30 de mayo, de las 11.30 a las 4.30 (hora local, una hora menos en la España peninsular), las fuerzas rusas de ocupación han atacado Ucrania con drones iraníes Shahed», escribe la fuerza aérea en su canal de Telegram. «En total, 31 drones kamikaze han sido avistados [lanzados] desde el norte y el sur. Las fuerzas aéreas destruyeron 29 de esos dispositivos. Casi todos fueron alcanzados en las inmediaciones de la capital y en el cielo de Kiev», afirma.
Es el decimoséptimo ataque aéreo contra la capital en el mes de mayo, el tercero en menos de 24 horas. Una persona ha muerto y cuatro han resultado heridas al impactar uno de los drones en los pisos superiores de una gran torre de apartamentos.
Act. 30 may 2023 – 08:30 CEST
Al menos un muerto y cuatro heridos en un nuevo ataque ruso con drones en Kiev
Al menos una mujer ha muerto y cuatro personas han resultado heridas en la madrugada de este martes por los ataques nocturnos perpetrados por las fuerzas rusas en Kiev. Es el decimoséptimo ataque sobre la capital ucrania en el mes de mayo. Las fuerzas aéreas han informado del derribo de al menos 20 drones. El ataque se produce tras los perpetrados el lunes, dos oleadas, una de noche y otra durante el día, en la que Rusia lanzó contra la ciudad medio centenar de misiles de crucero y 35 drones.
La administración militar de la ciudad ha informado de que el ataque no ha implicado el lanzamiento de misiles, sino solo drones bomba Shahed de fabricación iraní. “El ataque ha sido masivo, vino de diferentes direcciones en varias oleadas”, ha informado Serhii Popko, administrador militar de la ciudad.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, que ha informado del balance de víctimas, ha indicado que las cuatro personas heridas han sido trasladadas a hospitales. Además, los rescatistas han evacuado a 20 personas. Según su versión, las víctimas estaban en su casa en un edificio residencial de mucha altura. Uno de los proyectiles ha impactado en la parte superior, destruyendo las dos últimas plantas.
Klitschko ha explicado que Moscú ha atacado la capital durante la noche, por lo que se han escuchado varias explosiones en “muchas áreas” de la ciudad. Se han producido varios incendios en edificios residenciales debido a la caída de restos de proyectiles, por lo que algunas infraestructuras han quedado dañadas.
Asimismo, el alcalde ha señalado que todos los servicios de emergencia están trabajando sobre el terreno. Por el momento, según ha comunicado, hay seis distritos de la ciudad afectados por los ataques.
Rusia inició este mes de mayo una campaña de bombardeos nocturnos contra Kiev y otras regiones de Ucrania en un intento de perturbar la anunciada contraofensiva ucrania y de desgastar las defensas aéreas de la ciudad, reforzadas con sistemas occidentales. Kiev ha sido capaz de derribar la inmensa mayoría de los drones y misiles lanzados, si bien algunos han alcanzado sus objetivos. Este lunes, en un raro caso de admisión de daños, las autoridades ucranias reconocieron que un misil ruso había afectado una pista de aterrizaje en Jmelnitski, dejando fuera de servicio cinco aviones.
Act. 30 may 2023 – 07:12 CEST
Moscú sufre un ataque con drones que provoca daños en varios edificios, según el alcalde
La capital rusa sufrió este martes un ataque con drones que causó “daños menores” en varios edificios, según ha informado el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, en un comunicado difundido en su cuenta de Telegram.
“Esta mañana temprano, un ataque con vehículos no tripulados causó daños menores en varios edificios. Todos los servicios de emergencia de la ciudad se encuentran en el lugar de los hechos”, ha escrito Sobianin.
El alcalde indicó que hasta el momento nadie ha resultado gravemente herido y que se está averiguando las circunstancias de lo sucedido.
Según la agencia estatal RIA, los residentes de un edificio de la capital rusa en la calle Profsoyuznaya, en el sur de la ciudad, han sido evacuados. Canales rusos en la red Telegram indican que la ciudad ha sido atacada con entre cuatro y 10 drones.
Act. 30 may 2023 – 06:54 CEST
Fuente El País