
El Encuentro para una Alternativa Social Mundial comienza en Caracas
Durante tres días, la capital venezolana acogió el Encuentro para una Alternativa Social Mundial, un evento organizado por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y el Instituto Simón Bolívar (ISB).
La sesión titulada «Comunicación y Resistencia» varios periodistas expusieron sus versiones sobre la realidad comunicacional y su entorno, presentando sus reflexiones y propuestas.

La primera en participar en el panel de expertos, en el cual también se encontraba el comunicador cubano Darión Roque, la periodista brasileña Vivian Fernández, entre otros, fue la presidenta de la multiplataforma teleSUR, Patricia Villegas.
Villegas recordó unas jornadas de intenso trabajo por las elecciones presidenciales en Venezuela.
En su presentación, «Villegas dijo que hay un plan en marcha para atentar contra la voluntad popular de los venezolanos», agregó. al perfilar la idea de «un fraude electoral en los comicios, por lo cual es nuestro deber actuar para divulgar la verdad en Venezuela», precisó.
Destacó que «como sujetos activos de la comunicación también hay un activismo digital al emerger nuevas tendencias de información a través de las redes sociales y el uso extensivo del internet».
Recordó que «los resultados electorales adelantados no están permitidos en Venezuela, los resultados a boca urna no se realizan en el país sino que hay que esperar el conteo de la autoridad electoral. Lo demás está por fuera de la ley».
En su intervención, el comunicador cubano Dayron Roque se refirió al concepto de «resistencia», tratando de asimilar un idea de aceptación entre los elementos que ejercen esa misma resistencia contra sus opositores.
«La dominación se establece combinando consenso y coerción, frente a esas dos caras de la dominación, siempre hay resistencia, tratando de romper el «consenso» hegemónico y/o, de manera directa, la coerción mediante el enfrentamiento en sus campos de acción respectivos, también de manera combinada y solapándose», refirió.
«La Revolución cubana también ha sido una expresión de la resistencia al intentar quebrar el uso de la fuerza (en un sentido amplio de lo que puede ser el término fuerza) contra ella», sostuvo.
Desafiar el poder era, necesariamente, colocarse enfrente de aquellos a los que se desafiaba. Es por ello que un acto de profunda resistencia hoy es el de reivindicar conceptos y resistir al poder, en esos términos , sostuvo.
Fuente. TeleSUR